Close Menu
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Tendencias

130,000 enfriadores de iglú retirados después de las amputaciones de la punta de los dedos del mango

mayo 11, 2025

El Papa Leo XIV pide fin a la guerra en la primera bendición del domingo como pontífice

mayo 11, 2025

A medida que Trump y RFK Jr. llegan a la vida de los padres, ¿pueden los demócratas capitalizar?

mayo 11, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • 130,000 enfriadores de iglú retirados después de las amputaciones de la punta de los dedos del mango
  • El Papa Leo XIV pide fin a la guerra en la primera bendición del domingo como pontífice
  • A medida que Trump y RFK Jr. llegan a la vida de los padres, ¿pueden los demócratas capitalizar?
  • Un cambio de envío podría ayudar a las pequeñas empresas si no fuera por las guerras comerciales de Trump
  • Colombia otorga asilo a Richard Martinelli, ex presidente de Panamá
  • Estados Unidos y China se reunirán para el segundo día de conversaciones comerciales.
  • El estudiante de Tufts regresa a Massachusetts después de 6 semanas en detención de inmigración
  • Por qué la ‘Beautiful Beef’ de Estados Unidos es un punto doloroso para la guerra comercial para Europa
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Boletín
Diario La RepúblicaDiario La República
Portada » América corporativa no está ansioso por regresar a Rusia si Trump levanta las sanciones
Economía

América corporativa no está ansioso por regresar a Rusia si Trump levanta las sanciones

Sala de NoticiasPor Sala de Noticiasfebrero 24, 2025
Facebook Twitter Pinterest WhatsApp LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

La administración Trump está enviando un mensaje sorprendente a la América corporativa: después de tres años como paria internacional, Rusia podría volver a estar abierta para los negocios.

El presidente Trump está presionando a Ucrania para que acepte un acuerdo para poner fin a la guerra. Y Marco Rubio, su secretario de estado, dijo en una delegación de Moscú en Riad la semana pasada que Estados Unidos y Rusia podrían buscar “asociaciones económicas potencialmente históricas” e “oportunidades increíbles”, si Moscú terminó su guerra.

Sin embargo, la pregunta es si las empresas estadounidenses están interesadas.

Y no es probable la respuesta, los analistas y los inversores no es probable.

“No creo que las grandes empresas de Estados Unidos regresen rápidamente a Rusia rápidamente, si es que lo hacen, y seguramente no pronto”, dijo Carl Weinberg, economista jefe de economía de alta frecuencia.

La invasión de Ucrania lanzada por el presidente Vladimir V. Putin de Rusia en febrero de 2022 causó un vuelo repentino y rápido de empresas extranjeras cuando Estados Unidos, Europa y otros países impusieron sanciones castigadoras y redujeron la mayor parte del comercio. Desde entonces, más de 1,000 corporaciones han dejado o reducido las operaciones, según una base de datos compilada por la Yale School of Management.

La Rusia que dejaron, sin embargo, no es la Rusia a la que volverían.

La economía impulsada por la guerra del país está luchando con tasas de interés del 21 por ciento, escasez de mano de obra y un número reducido de consumidores de clase media.

Luego está el entorno empresarial impredecible en un país donde el estado de derecho puede cambiar fácilmente a la ley del gobernante. Las empresas estadounidenses deben lidiar con el riesgo de decretos de Kremlin que impongan nuevas tarifas, impuestos y controles de precios; restringir la capacidad de enviar ganancias y dividendos de regreso a casa, vender activos o tomar decisiones de gestión; y apoderarse de las empresas privadas.

En el último mes, el gobierno ha intensificado los esfuerzos para expropiar a las empresas de propiedad rusa también. Y el viernes, el Sr. Putin declaró que quería que las empresas rusas tuvieran “ciertas ventajas” sobre las extranjeras “que regresan al mercado”.

También existe la posibilidad de mayores cambios de política en Rusia en Washington, si no ahora, posiblemente en cuatro años, después de las próximas elecciones.

“Nadie va a gastar mucho dinero en Rusia si cree que la política va a cambiar de la noche a la mañana”, dijo Mark Walker, un asesor principal de la práctica de asesoramiento soberano de Lazard, un banco de inversión. Y no se puede confiar en Moscú para mantenerse abierto a la inversión extranjera. “Es un régimen con el que es difícil hacer negocios”, dijo.

Incluso si Estados Unidos levantara todas sus sanciones, miles de otros impuestos por la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón y otros países podrían permanecer en su lugar, obstaculizando las cadenas de suministro y amenazando las ganancias de la compañía. El lunes, la Unión Europea aprobó un 16º paquete de sanciones contra Rusia.

“El entorno empresarial ruso es extremadamente difícil, el riesgo de expropiación es alto y la economía rusa no está exactamente en auge”, dijo Agathe DeMarais, miembro de la política principal del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Las empresas estadounidenses que se han quedado en Rusia no controlan completamente sus ingresos y activos, dijo Demarais. Las empresas consideradas “hostiles” por el Kremlin a menudo tenían que vender sus negocios por centavos por dólar y pagar un recargo del 35 por ciento, calificó una contribución “voluntaria”, al gobierno. A los que quedaron se les ha prohibido devolver una gran parte de sus ganancias a su país de origen.

A otras empresas occidentales como Danone, Carlsberg y la Compañía de Energía de Alemania Uniper han incautado sus activos.

La administración Trump está buscando lo que la mayoría de los analistas creen que son oportunidades económicas fantasiosas en Rusia, ya que se ha dirigido a México y Canadá, que son los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Los fabricantes estadounidenses se han quejado de que la amenaza del presidente de imponer aranceles del 25 por ciento a esos dos aliados desde hace mucho tiempo causaría daños graves al aumentar los costos e interrumpir las cadenas de suministro.

Rusia, por supuesto, controla vastas franjas de tierra un almacén de petróleo y gas y un arsenal nuclear. Pero ha sido un poco jugador en la economía global. Antes de que sus tropas invadieran Ucrania, el país era responsable de solo el 1.7 por ciento de la producción total del mundo.

El comercio con los Estados Unidos fue minúsculo. En 2021, las exportaciones a Rusia representaron el 0.4 por ciento de las exportaciones totales de los Estados Unidos, aproximadamente la misma cantidad que Honduras. Y la mayoría de las multinacionales en Rusia no obtuvieron más del 1 por ciento de sus ingresos globales allí, según los investigadores de Yale.

“Incluso antes de 2022, el medio ambiente ya era un desafío, pero había dinero que ganar”, dijo Elina Ribakova, miembro principal del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington. “Ahora los riesgos han aumentado dramáticamente, pero no hay dinero para ganar”.

En la década de 2000, el alto precio del petróleo alimentó una creciente clase media rusa con apetito por bienes y automóviles extranjeros. “Esa dinámica ya no existe”, dijo la Sra. Ribakova, quien también es vicepresidenta de política exterior en la Escuela de Economía de Kiev.

Y la exportación número 1 de Rusia, petróleo y gas, compite directamente con el sector energético de los Estados Unidos. Incluso las compañías petroleras estadounidenses que alguna vez tuvieron operaciones en Rusia, como Exxon Mobil, no parecen ansiosas por hacer grandes inversiones allí.

Estados Unidos, la Unión Europea y docenas de otros países también han cortado una amplia gama de lazos financieros con Rusia. Barraron conjuntamente a Rusia de usar Swift, el sistema utilizado en todo el mundo para completar las transacciones financieras. Y congelaron miles de millones de dólares propiedad del gobierno ruso pero en los bancos occidentales.

Estados Unidos, que domina la banca global, podría abandonar este frente unido. Trump podría decidir permitir que los bancos estadounidenses procesen una vez más las transacciones en dólares que involucran a Rusia. Eso eliminaría una enorme barrera que ha paralizado la capacidad de muchas empresas para realizar negocios con Rusia.

Según la cuenta de Yale, aproximadamente dos docenas de compañías estadounidenses, incluidos los restaurantes franquiciados de Subway y TGI Fridays, todavía están haciendo negocios en Rusia. Docenas de empresas están operando, pero han pospuesto nuevas inversiones y adelgazaron las operaciones.

Las empresas que se quedaron en Rusia probablemente darían el fin a las sanciones de los Estados Unidos. Y los funcionarios rusos están tratando de despertar el interés estadounidense. El viernes, el primer viceprimer ministro, Denis Manturov, dijo que el gobierno consideraría permitir que Boeing reanude la compra de titanio si la compañía estaba lista para regresar, según la agencia de noticias rusa Interfax.

Pero los disuasiones para volver a ingresar a Rusia permanecen.

Descansar la enredos de las sanciones, así como las contramedidas promulgadas por el gobierno ruso, sería un proceso largo y complicado. También se clasificaría el Mishmash legal y financiero dejado por la salida de empresas extranjeras.

Mike Mayo, analista bancario de Wells Fargo, dijo que es poco probable que los bancos estadounidenses regresen a Rusia. “Nunca digas nunca”, dijo, pero “Wall Street se ha vuelto mucho más quirúrgico sobre dónde hacen sus inversiones en relación con los tiempos pasados”.

Citigroup tuvo la mayor presencia en Rusia de cualquier banco estadounidense, pero ha salido principalmente. Casi no hay posibilidad de que regrese, particularmente porque se ha retirado en la banca del consumidor en la mayoría de los mercados globales. Una portavoz de Citigroup declinó hacer comentarios.

Muchas compañías todavía están sentadas en pérdidas. Pimco, uno de los administradores de activos más grandes del mundo, vio el valor de sus tenencias de bonos rusos disminuir en más de $ 1 mil millones en 2022.

“Creo que habrá más interés en recuperar antiguas inversiones en lugar de asumir nuevos riesgos”, dijo Brad Setser, economista del Consejo de Relaciones Exteriores.

Incluso algunos inversores de deuda que construyeron sus carreras apostando por los resultados dpeosos dijeron que era demasiado pronto para pensar en regresar a Rusia.

Como dijo la Sra. Ribakova en el Instituto Peterson sobre Rusia: “El mayor problema aquí es que no hay dinero que ganar”.

Maureen Farrell, Joe Rennison, Danielle Kaye y Niraj Chokshi Informes contribuidos.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

130,000 enfriadores de iglú retirados después de las amputaciones de la punta de los dedos del mango

Economía mayo 11, 2025

Un cambio de envío podría ayudar a las pequeñas empresas si no fuera por las guerras comerciales de Trump

Economía mayo 11, 2025

Estados Unidos y China se reunirán para el segundo día de conversaciones comerciales.

Economía mayo 11, 2025

Por qué la ‘Beautiful Beef’ de Estados Unidos es un punto doloroso para la guerra comercial para Europa

Economía mayo 11, 2025

Volver a casarse en la jubilación puede significar conversaciones de dinero difíciles

Economía mayo 10, 2025

La patente de Haemanthus para el ‘Sistema de espectroscopía Raman’

Economía mayo 10, 2025

Destacados

El Papa Leo XIV pide fin a la guerra en la primera bendición del domingo como pontífice

mayo 11, 2025

A medida que Trump y RFK Jr. llegan a la vida de los padres, ¿pueden los demócratas capitalizar?

mayo 11, 2025

Un cambio de envío podría ayudar a las pequeñas empresas si no fuera por las guerras comerciales de Trump

mayo 11, 2025

Colombia otorga asilo a Richard Martinelli, ex presidente de Panamá

mayo 11, 2025

Estados Unidos y China se reunirán para el segundo día de conversaciones comerciales.

mayo 11, 2025

Últimas Noticias

130,000 enfriadores de iglú retirados después de las amputaciones de la punta de los dedos del mango

mayo 11, 2025

El Papa Leo XIV pide fin a la guerra en la primera bendición del domingo como pontífice

mayo 11, 2025

A medida que Trump y RFK Jr. llegan a la vida de los padres, ¿pueden los demócratas capitalizar?

mayo 11, 2025
Diario La República
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo YouTube
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
© 2025 Diario La República. Reservados todos los derechos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.