Close Menu
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Tendencias

Lamine Yamal: la estrella de fútbol de Barcelona inspira a los jóvenes en la ciudad natal Rocafonda | Noticias de fútbol

mayo 25, 2025

Los condados donde Trump obtuvo ganancias

mayo 25, 2025

Dentro de un proyecto familiar de Trump en Vietnam

mayo 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lamine Yamal: la estrella de fútbol de Barcelona inspira a los jóvenes en la ciudad natal Rocafonda | Noticias de fútbol
  • Los condados donde Trump obtuvo ganancias
  • Dentro de un proyecto familiar de Trump en Vietnam
  • Arsenal Stun Barcelona para ganar la Liga de Campeones Femeninos | Noticias de fútbol
  • La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias por las Artes 2025
  • ‘Robadores de abuelos’ declarados culpables en el robo de Kardashian por la corte de París
  • Barcelona vs Arsenal: Vista final de la UEFA Women’s Champions League Preview | Noticias de fútbol
  • El intento de un Centro de Vida Silvestre de California de mantener ‘Baby Bear’ salvaje
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Boletín
Diario La RepúblicaDiario La República
Portada » Sacudido por Trump, los aliados de Estados Unidos cambian al modo de defensa
Economía

Sacudido por Trump, los aliados de Estados Unidos cambian al modo de defensa

Sala de NoticiasPor Sala de Noticiasmarzo 27, 2025
Facebook Twitter Pinterest WhatsApp LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

El plan inesperado del presidente Trump para imponer un arancel del 25 por ciento a los automóviles y las piezas de los automóviles importadas a los Estados Unidos no solo interrumpirá las cadenas de suministro. También alimentará la ira y la alienación, y la presión para tomar represalias, entre los aliados estadounidenses en todo el mundo.

Muchos de los países más afectados por las nuevas gravámenes, como Corea del Sur, Japón, Alemania, México y Canadá, ya están tambaleándose por el desprecio del equipo de Trump por los acuerdos de libre comercio ya firmados y sus amenazas con las relaciones de seguridad establecidas desde hace mucho tiempo.

El primer ministro Mark Carney de Canadá dijo el miércoles que el movimiento de Trump sobre los aranceles fue “un ataque directo”. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo que el resultado sería “malo para las empresas” y “peor para los consumidores”. Robert Habeck, el ministro de economía interino de Alemania, dijo: “Ahora es importante que la UE responda decisivamente a los aranceles: debe estar claro que no retrocederemos ante los Estados Unidos”

Otros líderes reaccionaron en términos apagados, insinuando que todavía estaban considerando cómo responder, con otra ronda de aranceles, además de este, esperado a principios de abril.

“Necesitamos considerar qué es lo mejor para el interés nacional de Japón”, dijo el jueves el primer ministro Shigeru Ishiba de Japón al Parlamento. “Estamos poniendo todas las opciones sobre la mesa al considerar la respuesta más efectiva”.

Los aranceles, que amenazan a los fabricantes de automóviles estadounidenses y extranjeros, aumentan la probabilidad de una guerra comercial mundial. Una reacción en cadena del nacionalismo económico con aranceles y otras medidas, tal vez agregar costos de finanzas y servicios, podría suprimir el crecimiento económico a nivel mundial, difundir la inflación y agregar rencor a negociaciones ya irritables con Washington sobre la seguridad.

La Casa Blanca de Trump ha tratado de utilizar todas las herramientas de poder estadounidense, incluido su apoyo militar y su mercado de consumo, para extraer lo que el Sr. Trump ve como un mejor trato para los estadounidenses. Pero para los países que han pasado décadas confiando en Estados Unidos y vinculando sus economías y planes de defensa con las promesas de Washington, esto se siente como un momento de reversión.

La influencia estadounidense, larga basada en pronunciamientos sobre los valores y las riquezas compartidas del libre comercio, se ha endurecido en lo que muchos analistas describen como “todo palo, sin zanahoria”. En el pensamiento del equipo de Trump, argumentan los críticos, las ganancias estadounidenses requieren dolor para los demás, incluidos los amigos.

“Todo es una competencia de estatus o una competencia de dominio”, dijo Andrew Kydd, un politólogo de la Universidad de Wisconsin que incorpora psicología en estudios de relaciones internacionales. “Creo que esto es característico de los extremistas de todas las rayas: todo se trata de explotación y dominación, y pensar lo contrario es ser ciego o ingenuo”.

Como resultado, agregó, otros países “tienen que tomar en serio los objetivos articulados, sin embargo, alarmantes”. Eso incluye amenazas de apoderarse de Canadá, Groenlandia y el Canal de Panamá, más las demandas de sumisión económica a los aranceles que debilitan las economías de los aliados.

La Unión Europea, que gobierna las políticas comerciales de sus 27 estados miembros, ha estado trabajando durante meses en propuestas de contra-tarifa si es necesario. Esos están diseñados para dirigir áreas de los Estados Unidos que apoyaron al Sr. Trump en las últimas elecciones. Estados Unidos es el socio comercial más grande de la UE, con casi un billón de dólares de comercio bidireccional el año pasado, por lo que las nuevas tarifas y las contra-tariffs tendrán un impacto dramático en ambos lados y aumentarán bruscamente la incertidumbre del mercado.

Funcionarios de la Unión Europea ya han anunciado planes para colocar nuevos aranceles en muchos productos estadounidenses, desde lencería hasta productos de soja, a mediados de abril, mientras se eleva la suspensión de contramedidas anteriores impuestas a las peleas anteriores de las tarifas sobre el acero y el aluminio.

Esa primera ola, destinada a golpear el whisky y las motocicletas estadounidenses, se retrasó para permitir más negociaciones y por temor a una respuesta estadounidense que podría aplastar las exportaciones europeas de vino y champán.

Ahora es probable que sigan medidas más potentes.

La Sra. Von der Leyen dijo el miércoles por la noche que la Unión Europea “continuaría buscando soluciones negociadas, mientras salvaguardar sus intereses económicos”.

Los países europeos, especialmente Alemania, exportan muchos más automóviles a los Estados Unidos de los que importan. La ira por esta disparidad ha sido un tema regular para el Sr. Trump desde la década de 1980, mucho antes de entrar en política, cuando a menudo se quejaba del número de autos alemanes y japoneses en las calles estadounidenses.

Estados Unidos es el mercado de exportación más importante para la industria automotriz de Alemania, y los tres fabricantes de automóviles alemanes más grandes representan alrededor del 73 por ciento de las exportaciones automotrices de la Unión Europea a los Estados Unidos.

Armin Laschet, un conservador que puede convertirse en el próximo ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, dijo que una respuesta sólida a los aranceles debe provenir de la Unión Europea.

Los funcionarios canadienses, con unas semanas de elección, han emitido un llamado similar a la acción. El miércoles, la campaña del Sr. Carney lo llevó al puente en la frontera con Detroit sobre el cual $ 300 millones en autopartes se cruzan todos los días. Presentó una serie de promesas para la industria automotriz, incluidos un fondo canadiense de dos mil millones de dólares ($ 1.4 mil millones) para remodelarlo en un futuro sin Estados Unidos.

“Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos”, dijo.

En Asia, los funcionarios esperaban un tratamiento arancelario más suave basado en fábricas que ya se estaban construyendo en los Estados Unidos a gran costo. “Invertimos en Estados Unidos, empleamos a personas y pagamos los salarios más altos”, dijo Ishiba, el primer ministro japonés.

Y, sin embargo, en un momento en que las amenazas económicas y militares parecen estar convergiendo para Japón, los analistas dijeron que sus manos estaban atadas: porque la inflación está aumentando con un yen japonés debilitado, Japón no puede permitirse una disputa comercial que aumenta aún más los precios de los consumidores. Y con una China más militarizada en la puerta de Japón, enviando barcos armados para afirmar sus reclamos de islas en disputa en los últimos días, el primer ministro está más interesado en obtener un compromiso claro del Sr. Trump para defender la seguridad de Japón. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, está programado para llegar a Tokio esta semana.

Hasta ahora, la administración Trump ha enviado señales contradictorias al aliado asiático más grande de Estados Unidos. Si bien el Secretario de Estado Marco Rubio ha reafirmado el apoyo a Japón, el propio presidente ha cuestionado públicamente la alianza de seguridad de las dos naciones.

“Estamos muy limitados en este momento”, dijo Ken Jimbo, profesor de política y seguridad internacionales en la Universidad de Keio.

Corea del Sur se encuentra en una posición similar; Ha profundizado su dependencia diplomática y militar de los Estados Unidos en los últimos años, ya que el sentimiento anti-chinos aumentó entre su gente y para fortalecer la disuasión contra Corea del Norte.

La confianza fundamental de los Corea del Sur en la alianza sobrevivirá a las últimas tarifas, en parte porque las penalizaciones no se dirigieron solo a Corea del Sur, sino que también afectaron a los competidores, dijo Park Won-Gon, un experto en relaciones de Corea del Sur en las Relaciones de los Estados Unidos en la Universidad Ewha Womans en Seúl.

Pero los automóviles son uno de los artículos de exportación más grandes de Corea del Sur, por un total de $ 71 mil millones el año pasado, y Estados Unidos fue el destino para casi la mitad. El gobierno pidió una reunión con la industria automotriz el jueves para discutir una respuesta a los aranceles.

“Se espera que los aranceles estadounidenses planteen desafíos significativos para nuestras compañías de automóviles que exportan un gran volumen al mercado estadounidense”, dijo Ahn Duk-Geun, ministro de comercio de Corea del Sur.

En los portales de noticias desde la izquierda y la derecha, muchos coreanos expresaron su indignación de que los aranceles aterrizaran solo unos días después de que Hyundai Motor, un conglomerado surcoreano, dijo que invertiría $ 21 mil millones para expandir la fabricación en los Estados Unidos.

William Choong, miembro principal del ISEAS – YUSOF ISHAK Institute en Singapur, dijo que para muchos aliados asiáticos, siente que Estados Unidos es un comandante de la policía “que se coloca en la parte posterior del policía junior, es decir, los países regionales, y comienzan a sacudirlo por efectivo y otros valores”.

Ian Austen Reportaciones contribuidas de Windsor, Ontario; Choe Sang-hun de Seúl; Martin Fackler de Tokio; Mega Emiliano Rodríguez de la Ciudad de México, México; Jeanna smialek de Bruselas; y Melissa Eddy y Christopher F. Schuetze de Berlín.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

¿Eres más inteligente que un multimillonario?

Economía mayo 22, 2025

Los mercados se dirigen más bajo a raíz de las preocupaciones sobre la deuda estadounidense

Economía mayo 19, 2025

Cómo la escasez de personal ha afectado al aeropuerto de Newark

Economía mayo 17, 2025

Los consumidores muestran signos de tensión en medio del lanzamiento de la tarifa de Trump

Economía mayo 15, 2025

Dentro de la fuente X de Elon Musk: Trumpismo, falsedades y mucho amor por Elon Musk

Economía mayo 15, 2025

Andrew Witty, CEO de UnitedHealth Group, baja

Economía mayo 14, 2025

Destacados

Los condados donde Trump obtuvo ganancias

mayo 25, 2025

Dentro de un proyecto familiar de Trump en Vietnam

mayo 25, 2025

Arsenal Stun Barcelona para ganar la Liga de Campeones Femeninos | Noticias de fútbol

mayo 24, 2025

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias por las Artes 2025

mayo 24, 2025

‘Robadores de abuelos’ declarados culpables en el robo de Kardashian por la corte de París

mayo 24, 2025

Últimas Noticias

Lamine Yamal: la estrella de fútbol de Barcelona inspira a los jóvenes en la ciudad natal Rocafonda | Noticias de fútbol

mayo 25, 2025

Los condados donde Trump obtuvo ganancias

mayo 25, 2025

Dentro de un proyecto familiar de Trump en Vietnam

mayo 25, 2025
Diario La República
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo YouTube
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
© 2025 Diario La República. Reservados todos los derechos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.