El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica ingresó a una nueva era histórica con la elección de Robert Francis Prevost como el 267º pontífice supremo, que adoptó el nombre Leo XIV. Es el primer papa con doble nacionalidad, estadounidense y peruano, así como el primer pontífice agustiniano en la historia del catolicismo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Leo XIV tiene profundas raíces multiculturales. Su padre, Louis Marius Prevost, era de ascendencia francesa e italiana, mientras que su madre, ** Mildred Agnes Martínez, vino de una familia de ascendencia dominicana, francesa, africana y española dominicana, francesa, africana. Esta herencia diversa ha dado forma a su perspectiva global y su capacidad para conectarse con diferentes culturas.
Su camino hacia el papado comenzó con una sólida experiencia académica. Con un título en ciencias matemáticas de la Universidad de Villanova y un maestro de divinidad de la Unión Teológica Católica en Chicago, complementó sus estudios con un doctorado en la ley canónica del Angelicum en Roma. Su extraordinaria habilidad lingüística le permite comunicarse con fluidez en siete idiomas: inglés, español, italiano, francés, portugués, quechua, así como leer latín y alemán.
Compromiso misionero en Perú
La conexión de Leo XIV con América Latina fue forjada a través de décadas de servicio. En 1985 comenzó su misión en Perú, donde sirvió en varios papeles pastorales en Piura, Trujillo y Chiclayo. Su trabajo misionero lo llevó a adquirir nacionalidad peruana en 2015, consolidando un vínculo profundo con el país andino.
Su liderazgo dentro de la Orden de San Agustín fue notable, siendo elegido anterior General de la Orden durante dos términos consecutivos (2001-2013). Esta posición le permitió desarrollar habilidades administrativas y establecer relaciones con varios dicasterios del Vaticano.
De obispo a prefecto del dicasterio
El reconocimiento de su trabajo pastoral lideró Papa Francisco Para nombrarlo obispo de Chiclayo en 2015. Durante su episcopado, Prevost demostró una postura firme contra el abuso en la iglesia, apoyando abiertamente a las víctimas y alentándolas a hablar. Su compromiso con la justicia y la transparencia fue evidente en sus declaraciones públicas, especialmente con respecto a los casos relacionados con el Sodalitium Christianae Vitae.
En un momento crucial para Perú, durante las protestas que sacudieron al país a principios de 2023 bajo el Gobierno de Dina Boluarte, Prevost expresó: “Las muertes en las protestas me causaron mucha tristeza y dolor … Pedí permanecer en Perú; incluso hice esa solicitud al Santo Padre. No fue el momento de irse”, demostrando su profunda empatía y compromiso con el Pueblo peruano.
A finales de enero de 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del dicasterio para los obispos y el presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, elevándolo a la dignidad del arzobispo AD Personam. Posteriormente fue creado un cardenal el 30 de septiembre de 2023, recibiendo el título del cardenal diácono de Santa Mónica.
La elección histórica
El cónclave histórico de mayo de 2025 culminó cuando, en la quinta ronda de votación del segundo día, el cardenal Prevost fue elegido pontífice supremo. El Anuncio de “Papa” fue realizado por el protodeacon Cardinal Dominique Mamberti desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Al elegir el nombre Leo XIV, el nuevo pontífice evoca predecesores ilustre como Leo I the Great y Leo XIII, reconocido por su liderazgo y compromiso social. El nombre sugiere una continuidad con la tradición de la iglesia mientras está abierto a desafíos contemporáneos.
En su primera aparición pública, Leo XIV expresó su gratitud por el legado de su predecesor, el Papa Francisco, y abordó un mensaje de paz a todos los pueblos. Su mensaje en español a su antigua diócesis de Chiclayo demostró su continua cercanía a América Latina.
Un papado de los primeros
La elección de Leo XIV representa varias primeras históricas para la Iglesia Católica:
Primer Papa con doble nacionalidad (americana y peruana), primer pontífice de la Orden de San Agustín, primer Papa nativo de habla inglesa desde el segundo Papa de América de Hadrian IV de América después de Francis.
Además de sus responsabilidades eclesiásticas, se sabe que Leo XIV es un jugador entusiasta y un lector y músico apasionado. También ha revelado que es fanático de los Medias Blancas de Chicago de Major League Baseball, un detalle que muestra su conexión con sus raíces estadounidenses.
El pontificado de Leo XIV comienza en un momento transformador para la Iglesia Católica, prometiendo un liderazgo que combina la rica tradición europea con la vitalidad y la diversidad de las Américas. Su experiencia multicultural y su experiencia pastoral en contextos desarrollados y misioneros le proporcionan una perspectiva única para guiar a la iglesia en el complejo panorama global del siglo XXI.