“La inflación es un poco de goteo, como hervir una rana: el tipo de impacto se asusta en ti, pero cuando golpea, no se siente bien”, dijo Haynes.
No te engañes al pensar que ahora puedes salir de las acciones, luego volver a subir cuando el mercado se estabiliza. Históricamente, las ganancias han surgido en chorros impredecibles, y los mayores avances a menudo se producen a los pocos días de las peores disminuciones. Si se perdió los 10 mejores días durante los 20 años de 2005 a 2024, habría reducido sus retornos en más del 40 por ciento, según JP Morgan; Si se perdió 30 de los mejores días de los aproximadamente 5,000 días de negociación durante ese período, habría perdido dinero, después de la inflación.
Ajusta tu gasto
Reducir sus gastos, incluso temporalmente, también ayudará a su dinero a durar.
Si todavía está trabajando, cada dólar que no gasta es uno que puede dirigir hacia el ahorro, para estar mejor preparado si llega una recesión o un mercado bajista. Y si ya está jubilado, cada dólar que no gasta es un dólar menos que necesita para extraer los ahorros cuando los precios de las acciones pueden estar bajos.
Mire su gasto discrecional y vea dónde puede hacer algunos recortes estratégicos. “Si presupuestó $ 5,000 o $ 10,000 para viajar, tal vez este no sea el momento para un gran viaje, o si está regalando a los niños o nietos, retrocede un poco”, dijo Lazetta Rainey Braxton, una planificadora financiera y fundadora de la verdadera cotería de riqueza en New Haven, Conn.
O adoptar un enfoque más sistemático. En lugar de seguir la guía estándar para mantener los retiros al 4 por ciento del saldo en su cuenta de jubilación, luego ajustar anualmente por la inflación, puede renunciar al aumento de la inflación cuando los precios de las acciones están cayendo, dijo el Dr. Pfau. O puede instalar las llamadas barandillas, lo que limita los retiros para, por ejemplo, el 3 por ciento en los años malos para las acciones, pero sacando, tal vez, un 5 por ciento cuando el mercado está aumentando.