Hace menos de una semana, el presidente Trump sugirió que los niños pudieran tener que conformarse con menos juguetes este año.
“Bueno, tal vez los niños tengan dos muñecas en lugar de 30 muñecas, ¿sabes?” Dijo que esas dos muñecas pueden “costar un par de dólares más de lo que normalmente lo harían”.
El lunes, Mattel, la compañía de juguetes de EE. UU. Y fabricante de Barbies, dijo que aumentaría los precios en los juguetes estadounidenses debido a las aranceles del 145 por ciento de Trump en las importaciones de China. Mattel, que produce el 20 por ciento de sus bienes solidos en los EE. UU. Allí, dijo en su presentación de ganancias del primer trimestre que pretende reducir eso a menos del 15 por ciento para 2026. También dijo que suspendería su orientación financiera durante el año, citando la incertidumbre sobre las políticas comerciales y tarifas.
Las fábricas en China producen casi el 80 por ciento de todos los juguetes vendidos en los Estados Unidos. Varias compañías de juguetes estadounidenses han dicho que probablemente aumentarían los precios debido a los aranceles.
La Asociación de Toy, un grupo de la industria estadounidense que representa a 850 fabricantes de juguetes, advirtió que la escasez era probablemente antes de Navidad. Su encuesta de 410 pequeñas empresas que fabrican juguetes descubrió que una mayoría dijo que habían cancelado pedidos, y aproximadamente la mitad dijo que se arriesgaron a salir del negocio en semanas o meses si los aranceles permanecían en su lugar.
Mattel es una de las numerosas compañías que suspendió los pronósticos financieros para este año, incluidos General Motors, Snap y UPS, debido a las políticas económicas del Sr. Trump. Mattel dijo que dado el “entorno macroeconómico volátil y la evolución de la situación arancelaria estadounidense, era demasiado difícil predecir el gasto del consumidor y las ventas de los Estados Unidos para el año”.
Zach Warring, analista de CFRA Research, dijo que Mattel podría aislarse de los aranceles vendiendo más de sus bienes hechos en chino fuera de los Estados Unidos. Mattel también puede proteger sus márgenes aumentando los precios, pero cuestionó si los clientes estadounidenses estarían dispuestos a pagar más, o si los juguetes se sentarían en los estantes y, en última instancia, necesitan ser descontados.