El jefe del sindicato de trabajadores de automóviles United expresó el jueves apoyo parcial para los aranceles de la administración Trump, diciendo que las tareas específicas en otros países podrían ayudar a traer algunos empleos de fabricación a los Estados Unidos.
Pero el presidente del sindicato, Shawn Fain, describió los aranceles globales de todo el presidente Trump como “imprudentes”. En un discurso a los miembros de UAW que se transmitió en YouTube y otras redes sociales, también criticó firmemente a la administración por despedir a los trabajadores federales y recortar a las agencias gubernamentales clave, y la acusó de violar los derechos civiles de los estudiantes y otros.
“Apoyamos el uso de algunos aranceles sobre la fabricación de automóviles e industrias similares. No apoyamos los aranceles para los juegos políticos sobre inmigración o fentanilo”, dijo Fain. “No apoyamos aranceles imprudentes en todos los países a tasas locas”.
La dirección parecía destinada a distanciar al líder sindical del Sr. Trump. En semanas anteriores, el Sr. Fain elogió los planes de tarifas de la Casa Blanca y enfrentó algunas críticas por acercarse a una administración que a menudo muestra hostilidad al trabajo organizado. Hizo campaña con frecuencia y con entusiasmo el año pasado para la ex vicepresidenta Kamala Harris, la nominada presidencial demócrata, a menudo emocionando a las multitudes al referirse al Sr. Trump como una “costra”.
“No estamos alineando todo lo que hacemos con la administración Trump”, dijo Fain el jueves. “Estamos negociando con la administración Trump”.
El Sr. Fain utilizó el discurso para repetir las afirmaciones familiares de que los acuerdos de libre comercio, en particular, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, permitieron a las corporaciones trasladar las fábricas y empleos a los países de bajos salarios. Dijo que unas 90,000 fábricas en los Estados Unidos cerraron en los últimos 30 años, vaciando una vez prosperando ciudades de fabricación como Flint, Mich., Y Gary, Ind.
Si bien culpó tanto a los demócratas como a los republicanos por apoyar las políticas que nos han dañado la fabricación de nosotros, Fain dijo que el “dolor y la ira” resultantes habían llevado a muchos trabajadores que tradicionalmente apoyaban a los demócratas a gravitar hacia el Sr. Trump.
“Tenemos que poner fin a este desastre de libre comercio, y no nos importa si es un republicano o demócrata que lo hace”, dijo.
El Sr. Fain dijo que General Motors, Ford Motor y Stellantis tenían un exceso de capacidad de fabricación en sus plantas estadounidenses y que podían crear miles de trabajos de ensamblaje de automóviles mediante el uso completo de ellas.
Agregó que no estaba de acuerdo con “90 por ciento de lo que está haciendo la administración Trump”, especialmente los recortes en los Institutos Nacionales de Salud que han interrumpido la investigación sobre el cáncer y otras enfermedades.
“Hemos visto la destrucción de los derechos de negociación para un millón de trabajadores federales. Hemos visto un ataque contra la Junta Nacional de Relaciones Laborales y el despido ilegal de un miembro de la junta”, dijo. “Hemos visto los ataques contra el Seguro Social y Medicare y Medicaid, programas de los que millones en la clase trabajadora dependen”.
Fain no mencionó a Elon Musk, quien como asesor del Sr. Trump ha liderado los esfuerzos para despedir a decenas de miles de trabajadores federales y hacer recortes profundos en agencias, incluidos el Departamento de Educación y el Departamento de Asuntos de Veteranos. El Sr. Musk, el director ejecutivo de Tesla, se ha opuesto fuertemente a los esfuerzos de la UAW para organizar a los trabajadores de Tesla en los Estados Unidos.
El Sr. Fain señaló que Mahmoud Khalil, el reciente graduado de la Universidad de Columbia que fue arrestado por agentes de inmigración federales el mes pasado, había sido una vez un instructor estudiantil representado por el Minero de subvenciones de UAW, un estudiante graduado que fue expulsado por la Universidad el mes pasado, es presidente de UAW Local 2710, que representa a los trabajadores de Columbia Student.