Close Menu
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Tendencias

Acuerdo comercial de granizo de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero deja los detalles para resolver

mayo 8, 2025

Los recortes de Medicaid propuestos ponen a los republicanos vulnerables en un vínculo político

mayo 8, 2025

Actualizaciones en vivo de la administración Trump: presidente para detallar el acuerdo comercial con el Reino Unido

mayo 8, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Acuerdo comercial de granizo de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero deja los detalles para resolver
  • Los recortes de Medicaid propuestos ponen a los republicanos vulnerables en un vínculo político
  • Actualizaciones en vivo de la administración Trump: presidente para detallar el acuerdo comercial con el Reino Unido
  • Argelia emite dos órdenes de arresto para el escritor franco-algerio Kamel Daoud
  • CEOs en Milken Conference Fear tarifas y esperanza para los acuerdos comerciales
  • Black Smoke at Vatican Signals No New Pope, ya que el cónclave llega al segundo día: actualizaciones en vivo
  • “The Cherry Orchard” de Benedict Andrews: un espejo marcado para un presente colapso
  • El acuerdo comercial de los Estados Unidos podría levantar la economía del Reino Unido, pero no la transformará
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Diario La RepúblicaDiario La República
  • Política
  • Economía
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Más
    • Tendencias
    • Presione Soltar
Boletín
Diario La RepúblicaDiario La República
Portada » ¿Nos dirigimos a la recesión? Los economistas buscan señales en todas partes.
Economía

¿Nos dirigimos a la recesión? Los economistas buscan señales en todas partes.

Sala de NoticiasPor Sala de Noticiasmayo 7, 2025
Facebook Twitter Pinterest WhatsApp LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

Los estadounidenses están gastando menos en McDonald’s. Se esperan menos barcos de contenedores en el puerto de Los Ángeles. Procter & Gamble está aumentando los precios. Mattel está cambiando la producción de China.

La evidencia del impacto económico de las guerras comerciales del presidente Trump está en todas partes, excepto, en su mayor parte, en los datos económicos en sí. El gasto del consumidor no ha caído. Los despidos no han aumentado. Las empresas no han dejado de invertir en equipos o suministros de compra.

Los economistas dicen que es cuestión de tiempo antes de que el impacto de los aranceles y la incertidumbre de que el enfoque de la política comercial fuera de nuevo de Trump ha creado en los datos duros. Pero hasta entonces, se dejan tamizar a través de migajas de evidencia que no tomarían una segunda mirada en tiempos más normales: ingresos aduaneros, reservas de hoteles en Las Vegas, envíos de carga por camión y ferrocarril.

De alguna manera, es una versión más abotonada de la tendencia reciente de las redes sociales en la que los usuarios comparten presagios económicos sombríos, algunos serios, algunos humorísticos, bajo el hashtag #recessionindicator.

“El problema es que no tenemos mucho a lo que aferrarnos en este punto”, dijo Marc Giannoni, economista principal de los Estados Unidos de Barclays. “Tenemos que confiar en anécdotas, en indicadores que no son convencionales”.

Entre los que buscan bendiciones de evidencia se encuentran funcionarios de la Reserva Federal, que están tratando de descubrir cómo establecer la política monetaria en un entorno donde la política arancelaria puede cambiar varias veces entre reuniones. Los formuladores de políticas mantuvieron las tasas de interés estables el miércoles, en parte debido a esa incertidumbre. Pero observarán señales de que la economía está cambiando de dirección más rápido de lo que los indicadores habituales pueden capturar.

La situación recuerda a los primeros días de la pandemia del coronavirus, cuando los economistas buscaron en Internet las medidas alternativas (reservas de restaurantes, asistencia a los espectáculos de Broadway, exámenes de control de la agencia de seguridad del transporte, que podrían proporcionar indicios de los daños por venir. Joe Brusuelas, economista jefe de la firma de contabilidad RSM, dijo que ha estado recibiendo flashbacks de ese período.

“No quería volver a mirar el tráfico y la TSA y todas estas otras métricas”, dijo.

Sin embargo, durante la pandemia, los economistas acordaron principalmente dónde buscar evidencia y cuáles serían los efectos probables. Esta vez, hay más desacuerdo. ¿Se manifestará los aranceles principalmente en precios más altos o escasez de productos? ¿Los consumidores retirarán el gasto, lo que lleva a los despidos? ¿O los despidos llegarán lo primero, tal vez en la fabricación y el envío, con el gasto a seguir a medida que los trabajadores pierdan sus ingresos?

“En los momentos en que hay mucha volatilidad en la economía, y está esperando que los datos se pongan al día con lo que realmente está sucediendo, porque no solo toma tiempo para que el comportamiento del consumidor cambie, sino que también vemos esto en los datos un mes o más después de que sucedió: desea ver estas anécdotas para tener una idea de dónde podrían ser encabezados y encabezados”, dijo Andrew Hollenhorst, Director Economist en US Economist en Citigroup.

Los aranceles ya han aparecido en los datos económicos de una manera: los consumidores y las empresas han corrido para importar bienes antes de que entren en vigencia los nuevos aranceles. Eso ha llevado a un aumento en el déficit comercial, que alcanzó un récord de $ 140 mil millones en marzo.

Pero los economistas no están de acuerdo sobre lo que sucederá a continuación. Algunos argumentan que a medida que los aranceles aumentan los precios, los consumidores reducirán sus compras, lo que finalmente conducirá a despidos y una recesión. Otros argumentan que los consumidores, especialmente los más ricos, están en forma financiera lo suficientemente fuerte como para que puedan mantener el gasto, permitiendo que las empresas transmitan sus costos más altos y aumenten la inflación. Y, por supuesto, es posible que el Sr. Trump retroceda los aranceles, o que demostrarán menos dañinos de lo que muchos economistas esperan.

Los altos funcionarios de la administración Trump, incluido Scott Bessent, el Secretario del Tesoro, se reunirán con sus homólogos chinos en Suiza esta semana en las primeras reuniones formales desde que Trump impuso un mínimo de 145 por ciento de aranceles a los productos importados de China.

Las medidas del sentimiento del consumidor se han desplomado desde que Trump asumió el cargo, lo que sugiere que los compradores están de humor para soportar precios más altos. Pero los economistas se han vuelto más escépticos de tales medidas en los últimos años después de que no pudieron predecir el comportamiento del consumidor durante y después de la pandemia.

“Lo que aprendimos sobre la pandemia es que las vibraciones pueden verse mal y, sin embargo, los consumidores aún gastarán”, dijo Ernie Tedeschi, Director de Economía del Laboratorio de Presupuesto de Yale.

De ahí el enfoque en las anécdotas, que los pronosticadores esperan que puedan proporcionar una indicación temprana en qué dirección se dirige la economía.

“Es de pedirnos a todos que actúemos como si fuéramos fondos de cobertura individuales y estamos tratando de encontrar los datos que nos darán una ventaja”, dijo Martha Gimbel, una colega del Sr. Tedeschi.

El problema es que las anécdotas también están enviando mensajes mixtos. Los ejecutivos de las aerolíneas han estado emitiendo advertencias terribles. El director ejecutivo de Southwest Airlines dijo recientemente que una recesión ya había comenzado en su industria, sin embargo, las tasas de ocupación hotelera se han mantenido hasta ahora. McDonald’s y Chipotle informaron una disminución de las ventas el último trimestre, pero Yum Brands, propietario de Pizza Hut, KFC y Taco Bell, vio aumentar las ventas a pesar de lo que su director financiero llamó un “entorno de consumo complejo”. Las empresas han contado diferentes historias sobre cuándo y en qué medida transmitirán el costo de los aranceles a los consumidores.

Las anécdotas y las fuentes de datos alternativas también pueden ser fáciles de malinterpretar. Cuando las visitas de turistas internacionales se desplomaron en marzo del año anterior, muchos observadores lo tomaron como una señal de que los extranjeros estaban evitando a los Estados Unidos debido a las políticas de Trump. Pero esa caída ahora parece haber sido principalmente el resultado de una Pascua tardía: el turismo se recuperó en abril.

Las señales conflictivas plantean un problema para la Fed, ya que pesa cuándo reducir las tasas de interés. El banco central está en sintonía con las crecientes preocupaciones de que la economía está a la cúspide de desacelerarse dramáticamente bajo el peso de las tarifas de Trump. Pero el riesgo de que también puedan desatar una ola de precios al consumo más altos en un momento en que la inflación es obstinadamente pegajosa ha elevado la barra para que tome medidas.

Como resultado, la Fed probablemente necesitará más que anécdotas. Las autoridades al menos necesitarán ver señales tangibles de que los despidos están en el horizonte. Aumentar el desempleo o la desaceleración del gasto de los consumidores les daría una seguridad aún mayor de que pueden reducir las tasas de interés sin preocuparse por la reinicia de la inflación. Pero esperar a que ocurra aumenta el riesgo de que lleguen tarde y obligados a hacer más para apuntalar la economía.

“Las anécdotas son realmente importantes para el contexto, pero en última instancia serán los datos duros los que impulsan la acción de la Feds”, dijo el Sr. Hollenhorst.

Danielle Kaye y ONG de Madeleine Informes contribuidos.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Artículos Relacionados

Acuerdo comercial de granizo de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero deja los detalles para resolver

Economía mayo 8, 2025

Actualizaciones en vivo de la administración Trump: presidente para detallar el acuerdo comercial con el Reino Unido

Economía mayo 8, 2025

CEOs en Milken Conference Fear tarifas y esperanza para los acuerdos comerciales

Economía mayo 8, 2025

El acuerdo comercial de los Estados Unidos podría levantar la economía del Reino Unido, pero no la transformará

Economía mayo 8, 2025

Cómo India está tratando de exprimir a Pakistán lejos del campo de batalla

Economía mayo 8, 2025

Toyota dice que los aranceles borrarán $ 1.3 mil millones en ganancias en solo 2 meses

Economía mayo 8, 2025

Destacados

Los recortes de Medicaid propuestos ponen a los republicanos vulnerables en un vínculo político

mayo 8, 2025

Actualizaciones en vivo de la administración Trump: presidente para detallar el acuerdo comercial con el Reino Unido

mayo 8, 2025

Argelia emite dos órdenes de arresto para el escritor franco-algerio Kamel Daoud

mayo 8, 2025

CEOs en Milken Conference Fear tarifas y esperanza para los acuerdos comerciales

mayo 8, 2025

Black Smoke at Vatican Signals No New Pope, ya que el cónclave llega al segundo día: actualizaciones en vivo

mayo 8, 2025

Últimas Noticias

Acuerdo comercial de granizo de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero deja los detalles para resolver

mayo 8, 2025

Los recortes de Medicaid propuestos ponen a los republicanos vulnerables en un vínculo político

mayo 8, 2025

Actualizaciones en vivo de la administración Trump: presidente para detallar el acuerdo comercial con el Reino Unido

mayo 8, 2025
Diario La República
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo YouTube
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de Uso
  • Contacto
© 2025 Diario La República. Reservados todos los derechos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.