Un retrato conmovedor de Mahmoud Ajjour, de nueve años, un joven gazan que perdió ambos brazos en un ataque aéreo israelí, ha sido nombrado Foto de la prensa mundial del año 2025.
La imagen, tomada por el fotógrafo palestino Samar Abu Elouff para el New York Times, muestra a Mahmoud bañado de luz cálida, frente a una ventana en una contemplación tranquila.
La fotografía no es solo un poderoso acto de fotoperiodismo, sino también una historia personal. Abu Eluff, quien fue evacuado de Gaza en diciembre de 2023, ahora vive en el mismo complejo de apartamentos que Mahmoud en Doha. Allí, ha estado documentando las historias de Gazans que lograron tratamiento, incluido Mahmoud, quien resultó herido mientras huía de un ataque israelí en la ciudad de Gaza en marzo de 2024. Mientras volvía para instar a su familia a correr, una explosión cortó un brazo y mutiló el otro.
Hoy, en Qatar, Mahmoud está aprendiendo a navegar por su nueva vida: jugar juegos en su teléfono, escribir e incluso abrir puertas con sus pies. Su sueño? Para obtener prótesis y vivir la vida como cualquier otro niño.
El Guerra en Gaza ha tenido un costo desproporcionado en los niños, con las Naciones Unidas al estimar que para diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número per cápita de amputados infantiles en el mundo.
“Esta es una foto tranquila que habla en voz alta”, dijo Joumana El Zein Khoury, director ejecutivo de World Press Photo. “Cuenta la historia de un niño, pero también de una guerra más amplia que tendrá un impacto para generaciones. Mirando nuestro archivo, en el año 70 de la foto de World Press, me enfrento a demasiadas imágenes como esta”.
Ella agregó: “Sigo sin parar agradecidos por los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y los costos emocionales, registran estas historias para darnos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarse a la acción”.
Presidenta del jurado global Lucy Conticello, directora de Fotografía Para M, la revista de fin de semana de Le Monde, se hizo eco de este sentimiento:
“La vida de este joven merece ser entendida, y esta imagen hace lo que puede hacer un gran fotoperiodismo: proporcionar un punto de entrada en capas en una historia compleja, y el incentivo para prolongar el encuentro de uno con esa historia. En mi opinión, esta imagen de Samar Abu Elouf fue un claro ganador desde el principio”.
Dos finalistas también fueron honrados junto con la imagen ganadora: Night Crossing de John Moore para Getty Images y sequías en el Amazonas de Musuk Nolte para Panos Pictures, Bertha Foundation.
En el cruce nocturno, se ve a los migrantes chinos acurrucados por la calidez durante una lluvia fría después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, una visión íntima de las realidades de migración a menudo politizadas.
En las sequías en el Amazonas, un joven lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, una vez accesible en barco. Ahora camina dos kilómetros a lo largo de un lecho seco del río, una visión inquietante del mundo más grande del mundo selva tropical en crisis.
Estas historias fueron seleccionadas de más de 59,000 imágenes presentadas por casi 3,800 fotógrafos en 141 países.
Las obras ganador se exhibirán en el Exposición de fotos de World Press 2025que se abre en MPB Gallery en Here East en Londres del 23 de mayo al 25 de agosto. La exposición itinerante visitará más de 60 ubicaciones en todo el mundo.