El déficit comercial de los Estados Unidos en bienes alcanzó un récord el año pasado, ya que los consumidores estadounidenses recogieron productos importados y un fuerte dólar estadounidense pesó sobre el crecimiento de las exportaciones.
Los datos publicados el miércoles por la mañana por el Departamento de Comercio mostraron que las importaciones de bienes y servicios estadounidenses crecieron un 6.6 por ciento a $ 4.1 billones, ya que los estadounidenses compraron muchos medicamentos para bajar de peso, autopartes, computadoras y alimentos de otros países.
Las exportaciones en general de EE. UU. Al mundo crecieron a $ 3.19 billones en 2024, un aumento del 3.9 por ciento respecto al año anterior, ya que Estados Unidos vendía chips, computadoras, aviones y servicios comerciales al mundo, pero menos automóviles y piezas de automóviles.
El déficit comercial total de Estados Unidos en bienes y servicios, que consiste en exportaciones menos importaciones, creció un 17 por ciento a $ 918.4 mil millones.
Estados Unidos registró su mayor déficit comercial en bienes con China, con $ 295.4 mil millones, seguido por la Unión Europea, México, Vietnam e Irlanda.
Las tendencias fueron impulsadas en gran medida por el fuerte desempeño de la economía estadounidense, especialmente en comparación con el resto del mundo. Los consumidores estadounidenses han seguido gastando generosamente en importaciones. Y un fuerte dólar estadounidense ha hecho que las importaciones parezcan relativamente baratas para los consumidores estadounidenses, y las exportaciones estadounidenses parecen relativamente caras en los mercados extranjeros.
El dólar fuerte, así como la competencia de la industria automotriz china, dieron como resultado una caída global en las ventas de automóviles estadounidenses. Las exportaciones de vehículos, piezas y motores automotrices cayeron $ 10.8 mil millones en comparación con el año anterior, ya que las ventas de componentes, automóviles de pasajeros, camiones y autobuses disminuyeron.
El sector de servicios continuó alimentando el crecimiento en la economía estadounidense, impulsado por el gasto extranjero en viajes en los Estados Unidos, así como las ventas de servicios financieros y comerciales estadounidenses.
Las crecientes importaciones y el déficit comercial fueron parcialmente un efecto persistente de grandes columpios en el comercio desde la pandemia. Los consumidores estadounidenses se quedaron en casa durante la pandemia que tomaron computadoras portátiles, juguetes, pruebas covid, atletismo, muebles y equipos de ejercicio en el hogar.
Una vez que los consumidores fueron saciados y los almacenes estadounidenses llenos, esas compras retrocedieron en 2023, proporcionando una junta de primavera para un mayor crecimiento en las importaciones el año pasado.
Brad Setser, economista del Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que el consumo farmacéutico estadounidense también apareció en los datos comerciales. Eli Lilly, el gigante farmacéutico, está fabricando sus populares medicamentos para bajar de peso en Irlanda y enviarlos a los Estados Unidos, lo que ayudó a aumentar el déficit comercial, dijo.
Los flujos comerciales podrían revmarse durante el próximo año mientras el presidente Trump se prepara para librar guerras comerciales globales.
El sábado, Trump firmó una orden ejecutiva que puso aranceles radicales en los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos. Dijo que los aranceles tenían como objetivo presionar a Canadá, México y China para detener los flujos de migrantes en la frontera, uno de sus principales problemas de política interna, así como a los envíos de drogas mortales, y ofrecer a los Estados Unidos mejores términos cuando se trata de para intercambiar relaciones.
Tanto Canadá como México obtuvieron leves repeticiones más tarde el lunes después de que Trump acordó retrasar los aranceles del 25 por ciento durante un mes. Pero un arancel adicional del 10 por ciento sobre todas las importaciones de China, más de $ 450 mil millones de bienes, entró en vigencia el martes por la mañana y provocó represalias del gobierno chino.
Beijing dijo que pondría aranceles a aproximadamente $ 20 mil millones de exportaciones estadounidenses a partir del próximo lunes, al tiempo que emitió bordes en las exportaciones de minerales y comenzó una investigación antimonopolio en Google.