Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Tecnologia

El Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Google por monopolio

enero 24, 2023
en Tecnologia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dependencia presentó una demanda contra Alphabet por su negocio de publicidad online.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda antimonopolio contra Google, subsidiaria de Alphabet, por su negocio de publicidad en línea.

El Departamento y ocho estados más acusan al gigante tecnológico de abusar ilegalmente de su dominio en la publicidad digital y de violar la Ley Sherman Antimonopolio.

“Un gigante de la industria, Google, ha corrompido a la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y corredores, para facilitar la publicidad digital”, apunta la demanda.

Y añade: “La competencia en el espacio de la tecnología publicitaria ha sido interrumpida por razones que no fueron ni accidentales ni inevitables”.

La demanda, presentada en el Distrito Este de Virginia, tiene como objetivo hacer que un tribunal obligue a la empresa a deshacerse de Google Ad Manager (su plataforma de gestión de anuncios) y que el tribunal prohíba a Google seguir participando en cualquiera de las prácticas anticompetitivas descritas en su demanda.

Esta es la segunda demanda antimonopolio importante presentada contra Google por el Departamento de Justicia en los últimos tres años, después de que en 2020 anunciara, junto con una coalición de fiscales generales, la demanda por usar tácticas anticompetitivas para monopolizar ilegalmente los mercados de búsqueda y publicidad en línea.

La gran mayoría de los ingresos de Google (el 81 % en 2021) proviene de la publicidad. En 2021 ingresó 209.000 millones por este concepto, una cifra que la convierte en la empresa de publicidad más grande del mundo.

El dominio publicitario de Google es fruto, en gran parte, de la adquisición de tecnología publicitaria que le ha dado una ventaja en la publicación de anuncios sobre sus competidores.

En 2007, compró DoubleClick, una empresa de servicios de publicidad que le permitió vender anuncios gráficos en los sitios web.

En 2010, adquirió AdMob, una red de publicidad móvil, con la que impulsó su negocio de publicidad móvil.

Google, en medio de una crisis y despidos

El anuncio se da en un momento complejo para la empresa. En medio de la ola de despidos que se dan en los gigantes tecnológicos, Alphabet anunció el viernes pasado un plan global para recortar 12.000 empleos como parte de una reestructuración a gran escala.

“Hemos decidido reducir nuestra fuerza de trabajo en aproximadamente 12.000 empleos”, dijo el presidente ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, en un correo enviado a los trabajadores. El ejecutivo agregó que la nómina laboral de la compañía se había incrementado demasiado en los últimos años, en el marco de “una realidad económica distinta de la que enfrentamos hoy”.

El recorte de puestos de trabajo representa alrededor de un 6% de la nómina global de Alphabet y afecta a todas las áreas de la compañía, incluyendo a algunas funciones corporativas, ingeniería, productos, y reclutamiento de personal.

Este proceso de despidos fue anunciado días después de que su competidor Microsoft Corp diera de baja 10.000 empleos, cerca del 5% de su fuerza laboral.

Las empresas tecnológicas siguen hundidas en una de las peores crisis de su historia. Otros grandes del sector -como Meta (propietaria de Facebook), Amazon y Twitter- han anunciado planes de recorte de personal en un momento en que enfrentan fuertes turbulencias económicas.

“Hemos llevado a cabo una revisión rigurosa en todas las áreas de productos y actividades para asegurarnos de que nuestro personal y nuestros puestos están alineados con nuestras prioridades más importantes como empresa“, escribió Pichai.

Las acciones de Alphabet ganaron hasta un 1.8% durante las operaciones previas a la comercialización en Nueva York el viernes después de que se hizo público el anuncio. La acción cayó un 30% en el último año.

Google viene realizando una serie de medidas de reducción de costos en los últimos meses, cancelando la próxima generación de su computadora portátil Pixelbook y cerrando permanentemente Stadia, su servicio de juegos en la nube. A principios de enero, Verily, una unidad de biotecnología de Alphabet, dijo que recortaría el 15% de su personal.

Desde 2017, la empresa ha más que duplicado su plantilla de empleados, que llegó a 186.779 en el trimestre más reciente. Muchas de esas contrataciones fueron para la división de nube de Google, donde la compañía está tratando de construir una segunda línea de ventas para complementar su negocio de anuncios.

Mirá también

Etiquetas: demandadepartamentoeegooglejusticiamonopoliouu

RelacionadoPublicaciones

Tecnologia

Robo de cuentas de WhatsApp: cómo recuperar el control de tus chats y evitar que vuelva a pasar, paso a paso

enero 31, 2023
Tecnologia

Nuevos cursos gratuitos para aprender programación desde cero: últimas horas para anotarse

enero 30, 2023
Tecnologia

Apple y una ‘guerra silenciosa’ contra Google: qué servicios quieren reemplazar

enero 30, 2023
Tecnologia

Contraseñas seguras: qué tienen que tener y qué regla seguir para recordarlas

enero 30, 2023
Tecnologia

Por una equivocación, se filtró la configuración de los nuevos Samsung Galaxy S23

enero 29, 2023
Tecnologia

Privacidad en riesgo: llegan los sistemas que usan el wifi para ver a través de las paredes

enero 29, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economia

Prepagas: cómo hacer para que en marzo el aumento sea más bajo

enero 31, 2023
Noticias

Antes de la sentencia, el abuelo de Lucio Dupuy pidió ‘una condena ejemplar’ contra las acusadas y ‘que sean separadas de una vez por todas’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
Noticias

Atentado contra una mezquita en Pakistán: ya son 95 los muertos

enero 31, 2023
Economia

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este martes 31 de enero

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República