Diariola Republica
sábado, mayo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Tecnologia

Baterías de carga ultra rápida: cuáles son los 5 celulares que baten los récords de velocidad y su precio

marzo 27, 2023
en Tecnologia
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La época en la que se dejaban los teléfonos enchufados toda la noche pronto será parte de la prehistoria cibernética. La nueva carga ultra rápida consigue dejar la batería a tope en unos minutos. En esta nota, cuáles son los mejores sistemas de la actualidad y los 5 smartphones que lo incorporan.

El crédito de esta tecnología de marcha ultra rápida es obra de los fabricantes chinos, quienes constantemente están empujando los límites energéticos para extender la autonomía en sus terminales.

Hasta el año pasado, los teléfonos inteligentes con carga de 120 vatios eran los más expeditivos que ofrecía el mercado, pero ahora llegaron los que son capaces de soportar hasta 240W y la vara sigue subiendo.

Los 5 mejores móviles que vienen con un súper cargador incluido son: Motorola Edge 30 Ultra, Xiaomi Redmi Note 12 Explorer, Realme GT3, Vivo IQOO11 Pro y OnePlus 10T.

Motorola Edge 30 Ultra

La velocidad de carga, sobre todo en los modelos base, no sobrepasa los 5 vatios (W). En cambio, la frontera para una gama alta arranca en los 35W. Mientras que la considerada ultra rápida inicia su ascenso a partir de los 100 vatios.

A la hora de describir la carga que soporta un teléfono móvil o la que es capaz de entregar un cargador de pared, los fabricantes emplean comúnmente los vatios. Que es una unidad internacional de potencia con la que se mide el consumo  de energía. 

Para conocer los vatios que soporta el móvil habrá que recurrir a una fórmula sencilla: multiplicar voltios por amperios. Estos valores figuran en el cargador original. Por ejemplo, si se indica 10V/4A, quiere decir que la potencia soportada es de 40W.

El Edge 30 Ultra, por sus condiciones técnicas y un precio competitivo, es considerado uno de los mejores exponentes de la gama alta  local. Para llenar su batería de 4.610 mAh tarda 27 minutos con su cargador de 125W. Su precio es de 299.999 pesos.

“Se podrá obtener potencia para todo el día en tan sólo 7 minutos gracias al TurboPower de 125W. Este modelo incluye carga inalámbrica de hasta 50W, incluida en la caja del equipo en un bundle especial”, destaca Pablo Brancone, gerente de producto para Argentina.

Desde la firma también sostienen que es importante usar el cargador propio del smartphone, dado que fue diseñado y certificado en cada país para brindar la energía que necesita ese producto y modelo específico.

En cuanto a la mejor forma de cargar el dispositivo, recomendiendan “hacerlo cuando sea bajo el porcentaje de batería, de esta manera, se hará un consumo homogéneo. Sí estamos continuamente cargando el equipo con el fin de conseguir que la carga siempre esté al tope con el tiempo disminuirá su eficiencia”, indica Brancone.

Redmi Note 12 Explorer

El mayor enemigo de las baterías de iones de litio es el calor. Cuando la temperatura se eleva por encima de lo habitual, comienzan a sufrir un desgaste en su rendimiento.

Por eso, los fabricantes están buscando un método que entregue más energía sin que suba la aguja. Incluso, algunos traen sensores que regulan la temperatura para evitar el exceso de grados.

“Que los dispositivos con carga rápida son más proclives a sufrir daños es un mito. Estos sistemas están diseñados para ajustar la tasa de carga a medida que la batería se va llenando. Esto hace que el exceso de calor se reduzca y proteja la batería de cualquier daño potencial”, refuerza Fernando Sciaccaluga, Gerente de OCP TECH.

El equipo de Xiaomi es el primero en introducir la súper carga en la gama media. El Explorer Edition es, en esencia, un Redmi Note 12 Pro+ con una batería de menor capacidad, pero una velocidad de carga de 210 W.

En menos de 9 minutos es capaz de completar los 4.300 mAh, una cifra récord para tratarse de un móvil que no supera los 350 dólares.

El dispositivo consta de una batería divida en dos que cargan por separado. Hay tres procesadores que gestionan hasta 100 W de carga en cada una. En diciembre se mostró en China y la versión global será presentada el 23 de marzo.

Realme GT3

No todos los dispositivos soportan los mismos niveles de potencia. Si no tiene carga rápida, utilizar un módulo de 15W no será de ayuda, porque no avanzará más allá del límite fijado. En cambio, si tiene carga rápida de 15W y se conecta con un cargador de 60W, seguirá a 15W.

Si la caja del teléfono no incluye el cabezal de carga (como sucede con Apple y Samsung) se venden módulos de alta potencia, como los que ofrece Anker, que vienen con hasta 6 puertos. Por lo general, cada uno ofrece una potencia diferente.

Y si bien estos equipos demoran unos minutos en llegar de cero a cien, lo habitual es que si está en rojo, al principio, el celular acepte mucha energía pero luego, esa marcha se irá reduciendo. Cuanto la luz esté verde, más lento cargará lo que le resta. Hasta que finalmente llegue al 100%.

Esta versión internacional del Realme GT Neo trepa hasta los 240W y logra que la batería, de 4.600 mAh, vaya de 0 a 100% en 9 minutos. A su vez, le bastan 10 segundos para un 3% y 80 segundos para tocar el 20%.

El GT3 acomoda tres chipsets de carga que garantizan la eficiencia de transferencia energética durante el 98,5% de proceso. Recurre a un cable especial y un cargador GaN.

También incorpora un sistema de refrigeración líquida que cubre el 61,5% de la batería y permite una buena disipación del calor. Está equipado con 13 sensores de temperatura y 60 capas de protección de seguridad. Ronda los 650 dólares.

Vivo IQOO11 Pro

La mayoría de los adaptadores genéricos -confeccionados con silicio- envían corriente a la batería de forma continua, lo que elevaba el riesgo de ocasionar una sobrecarga. 

El sucesor natural es el GaN o nitruro de galio, un material que se está empezando a utilizar de forma habitual en los semiconductores integrados y que posee claras ventajas frente al silicio.

El nitruro de galio destaca por ser un material similar al cristal y tiene la capacidad de poder conducir voltajes mucho más altos sin que esto suponga un aumento del calor generado en dicho proceso.

Esto quiere decir que este material permite juntar más los componentes del cargador con el objetivo de reducir su tamaño sin que esto conlleve una disminución de su capacidad de carga o un incumplimiento de los estándares de seguridad establecidos.

En 2020 Vivo estrenó la carga ultra rápida de 120W, pionera en el mercado. El año pasado, con el con el iQOO 10 Pro, se superó a sí misma con una tecnología de de 200W. La nueva versión, estrenada en China, conserva estos valores.

Al igual que su antecesor trae una batería de 4.700 mAh con carga rápida de 200 W y en menos de 10 minutos la completa. La carga inalámbrica es de 50 W e inalámbrica inversa de 10 W.

Entre las novedades de este modelo destaca un nuevo sistema de montaje que incluye un gel conductor térmico, un circuito de protección y un algoritmo de salud de la batería. Desde 680 dólares.

OnePlus 10T

En la actualidad, hay diferentes tipos de carga rápida. Su mayor o menor potencia suele estar asociada con la gama del dispositivo, ya que no solo dependerá del adaptador sino también de la compatibilidad del terminal.

Además, cada fabricante tienen patentada su propia tecnología de carga rápida y, aunque son muy similares entre sí, se distinguen en términos de potencia y de seguridad. Las más comunes son:

  • Motorola: TurboPower (15 y 30W)
  •  Xiaomi: Turbo Charge (55W, 120W y hasta 200W)
  • Vivo: Flash Charge (33W) y Super Flash Charge (hasta 120W)
  • OnePlus: Dash Charge (20W) y Warp Charge (30W, 50W, 65W)
  • Realme: SuperDart Flash Charge (50W, 65W, 120W, 150W)
  • OPPO: VOOC Charge (25W) y SuperVOOC Charge (50W, 65W, 120W, 150W y hasta 240W)

El 10T, mediante tecnología SuperVOOC, se carga a fondo en 18 minutos, un número algo elevado para un terminal que tiene casi 5.000mAh.

La ventaja de la carga SuperVOOC es que no compromete la vida útil de la batería, sino que, al contrario, mantiene el recorrido tras 1.600 ciclos. El cargador incluido en la caja soporta hasta 160W.

Si se recurre al enchufe, en unos siete minutos obtiene un 60% y en diez minutos más, lo deja a tope. En contraste, no cuenta con carga rápida inalámbrica. Está 720 dólares.

SL

Mirá también

Etiquetas: 5batenbateriascargacelularescualesdelosprecioquerapidarecordssonsuultravelocidady

RelacionadoPublicaciones

Tecnologia

La caída en desgracia de Jack Ma, fundador de AliExpress

mayo 27, 2023
Tecnologia

Twitter abandona el código de buenas prácticas de la Unión Europea contra la desinformación

mayo 27, 2023
Tecnologia

ChatGPT: Sam Altman ahora dice que no tiene planes de irse de Europa

mayo 27, 2023
Tecnologia

WhatsApp se despide de los números de teléfono: llegan los nombres de usuario

mayo 26, 2023
Tecnologia

Inquietante advertencia del ex CEO de Google sobre la inteligencia artificial: ‘Personas heridas o asesinadas’

mayo 26, 2023
Tecnologia

Encuentran en la dark web una base de datos con información de tarjetas de crédito argentinas: qué se filtró

mayo 26, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Cristina Kirchner y dos deseos para 2024: romper con el FMI y más presión fiscal

mayo 27, 2023
Política

Sebastián Mazzuca: ‘El enojo puro y duro emparenta el voto a Milei con el voto kirchnerista’

mayo 27, 2023
Mundo

En una elección clave, España define el futuro mapa político

mayo 27, 2023
Sociedad

El desesperado pedido del único sobreviviente del accidente en el que murieron cuatro hinchas de Boca: ‘No es justo algo así’

mayo 27, 2023
Economia

El Gobierno acusa a una fintech uruguaya por ‘fugar’ millones de dólares del país

mayo 27, 2023
Tecnologia

La caída en desgracia de Jack Ma, fundador de AliExpress

mayo 27, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República