Lo ordenó la Justicia federal, que le dio un plazo de 5 días al Club Glof Country Arelauquen a restituirle un terreno a la lof José Celestino Quijada.
La Justicia federal ordenó a las autoridades del Club Glof y Country Arelauquen la devolución de un sector del barrio privado a la comunidad mapuche José Celestino Quijada, según informó en un comunicado la propia lof.
El conflicto con el Grupo Burco, propietario del espacio, comenzó hace 14 años cuando se realizaron cierres perimetrales que habrían afectado la movilidad de los mapuches por el sector. De este modo, aseguran, sus viviendas quedaron aisladas del Bariloche.
Clarín intentó comunicarse con las oficinas del club pero no hubo respuesta. El club se ubica a 11 kilómetros del centro de la ciudad.
En junio de 2021 el juez Federal Gustavo Zapata había ordenado el libre tránsito de la comunidad por el área en disputa que conecta con el Barrio Unión de la localidad turística y el fallo fue ratificado por la jueza Federal Silvana Domínguez el mismo año, quien desestimó un pedido de nulidad por parte de la empresa.
Ahora la Justicia federal se ha expedido nuevamente estableciendo un plazo mínimo para que los cercos perimetrales puestos por Arelauquen sean removidos.
“Desde la Lofche José Celestino Quijada comunicamos que la Jueza Federal de SC de Bariloche, ordenó al barrio privado Arelauquen Golf & Country Club SA, que: ‘…en el plazo de cinco (5) días de notificada, proceda al corrimiento del alambrado perimetral que delimita su territorio hasta los límites catastrales que le corresponden, bajo apercibimiento de imponer sanciones conminatorias por cada día de retardo’”, indica un comunicado de la comunidad mapuche.
La Justicia federal todavía no ha ofrecido una comunicación pública al respecto.
En 2021 el juez Zapata había ordenado el “de tránsito libre e incondicionado entre el territorio ocupado por la comunidad y el Barrio Unión de esta ciudad” así como “la paralización inmediata de toda obra y/o movimiento de suelo que esté desarrollando sobre el territorio ocupado por la comunidad Lofche”.
El abogado de la comunidad, Matías Schraer, adelantó que pretende lograr la restitución del paso y 30 hectáreas que se habría apropiado el club, además solicitarán al Estado Nacional, la implementación de servicios públicos en el sector.
“La primera medida que pedimos es que la comunidad pueda entrar por Arelauquen hasta su territorio y nos la otorgaron en 2021; después pedimos otra para que el Estado nacional y el country le provean de luz y el agua, que si bien la ganamos todavía estamos esperando que se implemente”, dijo Schraer a ANBariloche.
“Cuando Arelauquen compró un lote para agrandar su country le cortaron el paso a la comunidad que tenía con la vía pública y después, en vez de colocar el alambre dónde indicaba el agrimensor ocuparon 30 hectáreas de más que, justamente, es la única parte plana del territorio de la comunidad”, agregó.
“Esta resolución cautelar se suma a las ya conseguidas en la misma causa donde la comunidad demanda al Estado nacional para que reconozca nuestro territorio de ocupación tradicional y a Arelauquen por haber usurpado y alambrado parte de nuestro territorio y por habernos bloqueado ilegalmente el camino que nos conectaba con la vía pública, poniendo en riesgo la subsistencia de la comunidad”, señala el comunicado del grupo que mantiene una demanda contra el Estado por su reconocimiento desde hace 20 años.
San Carlos de Bariloche. Corresponsal
MG