Diariola Republica
miércoles, noviembre 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Todo sistema educativo obligatorio termina siendo de adoctrinamiento

septiembre 28, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay mucha discusión acerca del rumbo que debería seguir el sistema educativo argentino. El problema es ése: pretender que todo el sistema tiene que seguir un rumbo determinado es como pretender que la economía planificada tenga éxito luego de la caída del muro de Berlín. Resulta arrogante pretender que alguien pueda planificar la educación teniendo en cuenta las distintas preferencias, demandas, atributos y recursos que cada alumno y/o familia tenga.

Los resultados de esa planificación están a la vista: es la baja calidad según evaluaciones nacionales e internacionales. Ejemplos: ERCE 2019, en Argentina el 46% de los niños de 3° no tiene capacidades de lectura y cuando llegan a 6°, el 68% no las tienen. En el caso de Matemática, en 3° el 49% no tiene conocimientos suficientes y en 6°, el 87% no alcanza el nivel mínimo.

El principal problema, sin embargo, no es que no esté funcionando como se espera, sino que todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un sistema de adoctrinamiento, donde se busca homogeneizar a los alumnos imponiendo determinados contenidos.

Con tan sólo ver los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), en Ética y Formación Ciudadana o Ciencias Sociales se nota que quienes los prepararon y aprobaron, en pleno auge kirchnerista, buscaban la formación de jóvenes militantes, a quienes se les dice que todo en la sociedad es conflicto, y que el avance se produce por medio de la lucha, reclamando en las calles. Ni una palabra sobre la cooperación social voluntaria que se produce en el mercado, que permite a cada uno elegir los objetivos que quiera alcanzar, y multiplica la cantidad y la calidad de las oportunidades que se presentan a los que se esfuerzan por estudiar y prepararse.

La primera libertad en la educación, entonces, se refiere a los contenidos. Los alumnos y las familias deberían poder elegir libremente el tipo de educación que quieren para sí mismos o sus hijos.

La segunda libertad se refiere a las metodologías. Es arrogante pensar que alguien sabe cuál es la mejor en cada caso. La libertad permitirá ensayar muy diferentes métodos, que hoy se multiplican aún más con el avance de las nuevas tecnologías. Solamente en un entorno abierto podremos observar cuáles funcionan mejor.

La tercera libertad se refiera a la provisión del servicio educativo. Los más pobres están hoy atrapados en el sistema de escuelas públicas sin poder elegir, en muchos casos ni siquiera entre escuelas públicas mejores y peores. Ni pueden saber los resultados de las evaluaciones porque supuestamente generaría discriminación. Así es, las familias podrían “discriminar” entre escuelas mejores y peores, buscando a las primeras y presionando a las segundas para que mejoren.

Un sistema abierto permitirá dar a luz toda la creatividad y capacidad de directoras, maestras, alumnos y de todos aquellos que se preocupan y ocupan por una mejor educación en la Argentina.

Mirá también

Más alumnos en la escuela, pero pocos terminan en tiempo y forma

Mirá también

Mejorar la calidad del aprendizaje se logra con más horas de clase

Mejorar la calidad del aprendizaje se logra con más horas de clase

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

“Estamos hartos”: el fuerte reclamo de profesionales de la salud en el Día del Médico

noviembre 29, 2023
Sociedad

Trabaja en una escuela técnica y junto a sus alumnos, elaboran cartelería en braille, para señalizar espacios bajo una mirada inclusiva

noviembre 29, 2023
Sociedad

Con un enfoque lúdico alfabetiza a sus alumnos y busca acercar a las familias a la escuela

noviembre 28, 2023
Sociedad

Habló uno de los sobrevivientes del helicóptero que se estrelló sobre el Paraná: “Fue todo muy rápido”

noviembre 28, 2023
Sociedad

Internan a Facundo Jones Huala tras diez días de huelga de hambre

noviembre 28, 2023
Sociedad

Un nuevo dato bonaerense sobre el dengue renueva la inquietud para este verano

noviembre 28, 2023

TENDENCIAS

  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta, con un dato muy esperado por Patricia Bullrich para la elección

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • “Las fuerzas del cielo”, la cita bíblica que se convirtió en slogan, meme y merchandising de la campaña de Javier Milei

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

“Un homenaje al Maestro y compositor Carlos Di Sarli”

noviembre 29, 2023
Política

Entre tensiones por las jefaturas de los bloques, Javier Milei reúne a los legisladores libertarios

noviembre 29, 2023
Mundo

En una “maqueta” a escala real de Gaza, las tropas israelíes entrenan para retomar la ofensiva contra Hamas

noviembre 29, 2023
Sociedad

“Estamos hartos”: el fuerte reclamo de profesionales de la salud en el Día del Médico

noviembre 29, 2023
Economia

Crece la tensión por el parate de la obra pública y los despidos en Vaca Muerta

noviembre 29, 2023
Tecnologia

Spotify Wrapped 2023: qué es y cuándo sale el resumen de canciones del año

noviembre 29, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República