Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Sube la demanda en las guardias por los casos de dengue y hablan de ‘aumento exponencial’

abril 1, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque la curva se dispara, afirman que la situación está controlada. Cinco barrios de la Ciudad tienen mayor circulación y se vive la situación más crítica.

“Se advierte un aumento exponencial de las consultas por dengue en las guardias. La curva está en aumento y si bien los números donde yo trabajo no son importantes, sí preocupa el incremento de casos. Hace tres semanas todavía hablábamos del Covid, el dengue casi que no era un tema protagonista… Bueno, eso ahora cambió radicalmente”, describe Flavio Rotryng, jefe de infectología del Sanatorio Finochietto.

Rotryng señala que la situación todavía está controlada, salvo en las Comunas 9 y 11, que comprende barrios como Mataderos, Floresta, Montecastro, Parque Avellaneda y Villa del Parque, “donde sí la situación está complicada y en muchos hospitales de esas zonas ya no realizan testeos debido a lo que se denomina diagnóstico por nexo epidemiológico. Es decir que no se justifica gastar en un estudio en barrios donde hay un pico de casos“.

Desde el área de Salud de la ciudad de Buenos Aires señala a Clarín que “hay muchas consultas y casos confirmados pero se trata de pacientes ambulatorios. No tenemos ninguna guardia colapsada en la Ciudad“.

Eleonora Cunto, infectóloga del Hospital Muñiz, ratifica “el preocupante aumento. Hay mucho trabajo en las guardias, son cada vez más las consultas por dengue pero la mayoría son ambulatorios”. A la vez, la profesional remarca que “la gente no hace prevención como el descacharreo y el uso de repelente y mosquitero, y se descuida a la hora de acumular agua o de limpiar cada 48 horas recipientes y floreros”.

Juan Carlos Cisneros, subdirector del Hospital Muñiz, ya lo había señalado: “Creo que la ola de calor fue negativa, en el sentido de que posibilitó más el desarrollo del mosquito y que hayamos tenido este brote, que si bien no alcanzó las dimensiones del 2020, se ha acercado”.

Sala exclusiva de dengue

Cabe destacar que el Muniz, si bien no hay casos severos, debió abrir una sala exclusiva para pacientes de dengue. Y la sala de pediatría también está exclusivamente destinada para chicos con esta enfermedad.

En el Hospital Italiano “hay un 300 por ciento de aumento en el número de casos de dengue sospechosos y, proporcionalmente, en el de casos positivos”, señalaron a este diario. En tanto en Swiss Medical Group “efectivamente hay muchas consultas, lo que puede generar algún retraso en la atención en determinados momentos, pero no hay desborde ni colapso”.

​El infectólogo Hugo Pizzi habla de “una situación preocupante en la Ciudad de Buenos Aires y en la Argentina. “A nivel nacional el mapa está teñido y claramente se han superado los diez mil casos. De hecho en epidemiología manejamos un subregistro que indicaría que hay un 15 o 20 por ciento más de lo que se difunde. La cantidad de mosquitos es concordante con la climatología, que multiplica su reproducción”.

Pizzi subraya que hay un aspecto incontrastable: “El mosquito y el dengue ya son autóctonos. Al principio eran todos viajeros, habían casos aislados en Retiro, en Ezeiza, pero ahora el 97 por ciento de los casos son autóctonos, propios del territorio, con un diagnóstico muy triste, que significa que la patología se ha asentado en el país y será muy difícil sacarla, utilizando los métodos que se están llevando a cabo”.

Tanto Rotryng como Pizzi coinciden en que “hay barrios más comprometidos como Mataderos, Floresta, Villa del Parque, porque cuentan con más recovecos, jardines, vegetación, donde se percibe acumulación de agua -agua estancada- y la gente no responde o se desinteresa del tema, restándole importancia. La Ciudad está muy partida pero de a poco las consultas crecen con intensidad”.

Días atrás, Federico Charabora, director del Hospital Santojanni, había señalado que “el incremento de los casos comenzó hace tres semanas, cuando crecieron de 10 a 20 y así se fue duplicando hasta llegar a los números que tenemos actualmente, que son 80 a 90 pacientes diarios”.

Rotryng y Charabona coinciden que “la sintomatología es ineludible. Fiebre por encima de 38, sumada a dolores articulares o cefaleas intensas, o manchas en la piel o un dolor constante detrás del ojo se consideran patologías relacionadas al dengue”.

PS

Mirá también

Etiquetas: aumentocasosdedemandadengueenexponencialguardiashablanlalaslosporsubey

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Sociedad

Un productor agropecuario deberá pagarle $ 2 millones a un empleado por hacerlo trabajar sin francos ni luz ni baño

mayo 28, 2023
Sociedad

Estaba embarazada de 5 meses, fue al hospital por fuertes dolores y le dijeron que eran cólicos: murió de peritonitis

mayo 28, 2023
Sociedad

Murió Hugo Kogan, el reconocido diseñador argentino que inventó el Magiclick

mayo 28, 2023
Sociedad

El desesperado pedido del único sobreviviente del accidente en el que murieron cuatro hinchas de Boca: ‘No es justo algo así’

mayo 27, 2023
Sociedad

Descartable y para el boliche: cómo es el peligroso cigarrillo electrónico de moda entre los jóvenes

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República