Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

¿Quién quiere nuevas universidades?

diciembre 5, 2022
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Congreso se disponía a tratar y aprobar la creación de ocho nuevas universidades nacionales. Sobran las suspicacias, falta planificación.

Si hay un clima en el que debiera debatirse la creación de nuevas universidades nacionales seguramente sea el contrario al que se vivió el jueves pasado en Diputados, cuando a raíz del conflicto de Cristina con la Corte por el Consejos de la Magistratura -que se trasladó a la Cámara Baja-fracasó la sesión y todo terminó en un escándalo.

En lo referido a las universidades, la cuestión ya venía mal barajada desde antes. Es cierto que en Diputados se venían acumulando proyectos para la creación de nuevas casas de estudios superiores. Eran ocho en total (Pilar, Delta, Saladillo, Ezeiza, Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero y Paraná). Pero hasta la semana anterior solo tres tenían dictamen de comisión: Pilar, Delta y Saladillo.

Ante la inminencia de fin de año y la posibilidad de que esos tres proyectos perdieran estado parlamentario, la semana pasada el oficialismo pisó el acelerador: el martes aprobó en comisión dictámenes de los cinco proyectos nuevos y se disponía a aprobar los ocho el jueves, dos días después. Está claro que cuando quieren, los diputados pueden trabajar rápido.

Aunque tanta velocidad no sirvió de nada, visto que el envión chocó ese mismo jueves en el recinto y por una cuestión que nada tiene que ver con las universidades ni con la educación.

El episodio, de todos modos, sirve para ilustrar y acaso repensar los mecanismos que tiene el país para diseñar políticas para la educación superior.

A las universidades nacionales hoy las crea el Congreso (quien luego define su financiamiento) con el único requisito de un informe positivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que agrupa a los rectores de las mismas universidades nacionales.

Este mecanismo, iniciado en con la vuelta de la democracia, tuvo cierto éxito al comienzo. En los noventa se desarrollaron nuevas universidades que, además de acercar los estudios superiores a jóvenes que antes tenían dificultades para acceder, lograron buenos estándares en formación e investigación. En los setenta también hubo un plan que tuvo buenos resultados. 

Pero en los últimos años todo cayó en la suspicacia y la falta de planificación. Sobre todo, durante el último gobierno de Cristina cuando se crearon 17 universidades, casi todas en el Conurbano e impulsadas por los intendentes.

Con algunas de las nuevas que se debatían en el Congreso parecería pasar lo mismo, sobre todo si uno mira quiénes son los diputados que firmaron cada proyecto.

Las universidades nacionales -gratuitas y muchas de alta calidad- son uno de los activos más importantes que tiene el país. Hoy se necesitan mecanismos para la planificación y creación de universidades que potencien lo bueno que existe y que no envuelvan a todo el sistema en un manto de sospechas.

Mirá también

Mirá también

Etiquetas: nuevasquienquiereuniversidades

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

El lamento del rector de colegio que cierra en San Cristóbal: ‘Sigo asombrado’

febrero 8, 2023
Sociedad

Detuvieron a una mujer de 27 años que se hacía pasar por médica en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora

febrero 8, 2023
Sociedad

Una mujer ganó $3.600.000 en un tragamonedas de un casino de Mendoza

febrero 8, 2023
Sociedad

Intoxicación por achuras: allanan frigoríficos de Berazategui

febrero 8, 2023
Sociedad

Otra locura al volante: manejaba con un niño sobre sus piernas, lo filmaron y le suspendieron la licencia

febrero 8, 2023
Sociedad

Incendios en Chubut: Cabandié los atribuye a la sequía y el gobernador sospecha de Jones Huala

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Una empresa de cruceros gay implementó una estricta regla: quien no la cumpla deberá irse del barco

febrero 8, 2023
Cultura

Presencia argentina en ARCOmadrid: nueve galerías que buscan la gloria

febrero 8, 2023
Economia

Jesús Rodríguez: ‘Este Gobierno es el que más aumentó la deuda desde 1983’

febrero 8, 2023
Política

La gobernadora de Río Negro aseguró que el camino hacia el Lago Escondido ‘no es una prioridad’ para su provincia

febrero 8, 2023
Noticias

Los Marola versus los Cabrales, la historia de venganzas detrás del homicidio de la nena de 4 años

febrero 8, 2023
Noticias

Lula da Silva visita a Joe Biden, en un encuentro con fuerte contenido regional

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República