Diariola Republica
jueves, marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Plata para educación: ¿Y por qué no el 10%?

marzo 7, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Presidente anunció un proyecto para ampliar a 8% del PBI la inversión educativa. Pero casi nunca se cumplió con el 6%. Falta un debate serio sobre este tema.

“La única alternativa que se me ocurre es que el gobierno y/o la oposición vote/n una nueva ley del 6% sumada a una recuperación gradual del 5% destinado a las escuelas y los alumnos más castigados por la pandemia”, había aportado a Clarín -como idea- el exministro de Educación y economista Juan Llach.

Fue hace tan solo un mes, y cuando se dio a conocer un estudio de Argentinos por la Educación que mostraba que en los últimos 15 años, solo en 2 de ellos el Estado argentino (la suma entre el nacional más las provincias) cumplió con la obligación de invertir el 6% del PBI en educación.

Así, mostraba el informe, el Estado -en gobiernos de distintos colores políticos- fue acumulando una deuda con las escuelas y universidades que equivale al 5% del PBI de 2020. Es decir, casi un año entero de inversión que no se hizo. Son 3,4 billones de pesos o 26.009 millones de dólares: la mitad de la deuda con el FMI.

En este contexto, el miércoles pasado el presidente Fernández se sentó frente a la Asamblea Legislativa y a la hora de hablar sobre educación -sin mencionar ni una vez la crisis del sector, ni la pérdida de aprendizajes por el extenso cierre de escuelas, ni la deuda financiera – anunció que enviará un nuevo proyecto de ley, al que llaman de “Expansión de la Inversión Educativa”, que propone llevar la obligación de inversión del actual 6% al 8% del PBI en 10 años.

Esa expansión de la inversión educativa no puede menos que festejarse y aplaudirse, como hicieron ruidosamente los legisladores oficialistas. En los papeles, ampliaría la obligación del Estado. De concretarse, permitiría mejorar las condiciones de la enseñanza y, con un plan adecuado, empezar a salir de la crisis.

Aunque nada de esto se dijo en el discurso ni se aclaró posteriormente. Nada del cómo ni el para qué, solo que en 10 años debiera subir la inversión. ¿Jueguito para la tribuna, en año electoral?

El país merece un debate serio sobre la inversión educativa. Y sobre todo en un contexto de recortes presupuestarios como el actual. ¿Cómo piensan llegar al 8% en 2033? ¿Por qué el 8% y acaso no el 10%? ¿De dónde saldrán los fondos? ¿Hay un plan específico? ¿Y qué pasa con la enorme deuda acumulada? ¿La pagarán?

Por eso no está mal la idea de Llach. En principio, mejorar la inversión en las escuelas y los alumnos más castigados por la pandemia. Algo concreto y medible. Hay algunos datos y si esa es la voluntad, se puede empezar ya. El resto suena a relato.

Mirá también

Mirá también

Etiquetas: 10educacionelnoparaplataporquey

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Alcira, la nueva cebolla que creó el INTA: pica menos y el particular motivo de su nombre

marzo 23, 2023
Sociedad

Una nueva vacuna china contra el Covid compite con Pfizer y Moderna: qué eficacia tiene

marzo 23, 2023
Sociedad

El caso de las embarazadas rusas: allanaron hoteles de lujo y clínicas privadas

marzo 23, 2023
Sociedad

Temporal de intensas lluvias en San Luis y Córdoba: evacuados y alerta meteorológica

marzo 23, 2023
Sociedad

Caso Marcelo Corazza: quién es el sindicado jefe de la banda acusada de captar y ofrecer chicos para abusarlos

marzo 22, 2023
Sociedad

Culebrón carcelario en Chaco: el preso enamorado de la ex agente penitenciaria salió al aire en una radio y desmintió haberle sido infiel

marzo 22, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

La guerra Rusia-Ucrania divide aguas en el WTA: Aryna Sabalenka reveló ‘situaciones incómodas’ con otras jugadoras

marzo 23, 2023
Noticias

Olvido y abandono: la capilla que es un tesoro oculto de la Ciudad y usan como depósito de un hospital

marzo 23, 2023
Noticias

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 23 de marzo, minuto a minuto

marzo 23, 2023
Política

Por los pasillos: las preocupaciones de Mauricio Macri y la conferencia de Yalta de Patricia Bullrich

marzo 23, 2023
Mundo

Gran Bretaña: desafiante, Boris Johnson clamó su inocencia por las fiestas en su residencia durante la pandemia

marzo 23, 2023
Sociedad

Alcira, la nueva cebolla que creó el INTA: pica menos y el particular motivo de su nombre

marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República