Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Papá Noel hoy: los regalos de Navidad se siguen pidiendo por cartita y la tecnología es la nueva ‘bici’

diciembre 24, 2022
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panzón, barbudo y anciano, parece que el concepto de Papá Noel corre más lento que los cambios sobre este tipo de figuras míticas masculinas que se dan en cualquier sociedad en vías de deconstrucción. Su tradición no es inclusiva y se mantiene.

Papá Noel está abrigado y arraigado. Persiste en publicidades (con algún refresh, nunca con cambio de género), en las filas para sacarse una foto con él en shoppings y en las chimeneas de los hogares del mundo y de Argentina.

Tan fuerte es su simbolismo que por estas horas no se para de decir que Lionel Messi es nuestro Santa rosarino. El que nos trajo la Copa. Sin trineo pero en un micro con sus “ayudantes” y tomando fernet.

Sin embargo, que sea fuerte un concepto no quiere decir que se mantenga tan indeleble como en las generaciones anteriores. “Elijo creer”, otra frase mundialista que pega bien con esta creencia de origen nórdico.

¿Qué significa Papá Noel para la opinión pública? Una encuesta en todo el país de la consultora D’Alessio IROL, exclusiva para Clarín, reveló que es una figura integrada en las familias, pero que podría estar disminuyendo. El 79% de los padres y madres creía sobre su presencia y el 84% desearían que perdurara esa ilusión en sus hijos o hijas.

¿Por qué estaría disminuyendo su figura? Según el estudio, en base a 500 encuestados mayores de 18 años, la tecnología y “el mayor peso de la realidad” estarían presionando para que sean menos los chicos que siguen creyendo en la magia de Papá Noel: solo la mitad de los adultos supone que efectivamente permanece en los niños actuales.

Lo que es indiscutido, a la par, es la pulsión consumista que corre junto a ese panzón, barbudo y anciano. Los regalos no se manchan y se siguen pidiendo por cartita. Lo que cambia es el rubro de esos deseos y la posibilidad de compra.

La creencia en Santa Claus antes era una cuestión de edad. A más chicos, más posibilidad de creer en ese hombre de traje rojo. Las personas adultas de de hoy, detalla la encuesta, suponían durante la infancia que Papá Noel era real y lo creyeron algunos hasta los 9 años. La mayoría, el 38%, hasta los 7. Hoy es más una cuestión de que en cada familia se decide hasta cuándo mantener ese símbolo navideño clave.

Los cambios, abajo del arbolito

¿Qué pedían quienes ahora tuvieron hijos y qué piden esos chicos hoy? Según las respuestas, los obsequios pedidos y que en su mayor parte recibieron los adultos cuando eran niños, eran para jugar “de manera activa”: una bicicleta, pelotas, muñecos, juegos de mesa. Eso cambió con su descendencia: los videojuegos tomaron la punta en los regalos.

El 62% de esos chicos escribió cartas a Papá Noel y, en general, recibió regalos similares a los pedidos. Entre las razones que recuerdan por haber ligado otra cosa están “no alcanzaba con lo que ganaban” sus padres o “no había plata”. En la misma línea, hoy los “grandes” quisieran encontrar debajo del arbolito “viajes” o “un dinero extra”.

Y aunque la creencia en Papá Noel parece haber disminuido en los niños, se mantiene en un mismo nivel la ilusión de los pequeños que siguen escribiendo las cartitas, en especial entre quienes son más jóvenes y con pequeños menores de 11 años.

Emiliano Fourcade y su pareja, Natalia, de San Justo, saben más que nadie de juguetes. No los fabrican ni los venden. Es un nivel más arriba: son dueños de un jardín de infantes, donde el fin de ciclo terminó con saludos de suerte para que Papá Noel cumpla con lo pedido. Además, son padres.

“Mis hijos siempre pidieron por carta y en esta oportunidad las dejaron en el clásico local de juguetes y decoración navideña de los shoppings”, cuenta él. Su hijo, Joaquín, tiene 9 años y pidió una pelota de básquet. El año pasado, unos muñecos de Looney Tunes. Martina tiene 6 y pidió una bicicleta, la Navidad anterior recibió un bebé llorón.

En esto del giro hacia la tecnología de hoy, donde los chicos piden tablets o consolas de videojuegos, en ese pasado de padres y madres en la infancia, la bicicleta era lo más pedido, el 43%. “La bici” cruzaba género y nivel socioeconómico. Pero en esa época sí existían algunos condicionados por sexo, como la pelota y los autos, que los pidió el 50% y el 53% de los varones y apenas el 4% y el 2% de las nenas. O los muñecos, la cocina o los patines, los regalos preferidos de ellas.

Otro factor definitorio de los regalos recibidos, independientemente del género, era el nivel socioeconómico, como los juegos de mesa: más presentes entre los deseos de los chicos de sectores de ingresos altos.

Roberto Ramella (41), de Francisco Álvarez, a los 3 años pidió un camioncito. Su hija, Olivia, de esa edad, pidió ahora un muñeco de la potranca Margarita, un personaje de la Granja de Zenón. Su mamá, Alejandra, de 36, en ese momento de su vida pidió una muñeca, la típica de trenzas.

Azul, 8 años, de San Miguel, es más específica y tira al animé que ve desde la computadora. Escribió en la carta que quería “un señor Quimera, un señor Pingüino (peluches), un cosplay (disfraz) de Yor o de Añya (todos personajes de Spy x Family)”. Su papá, Victor (39) a esa edad pidió a Pantro de los Thundercats. Y su madre, Sabri, de 41, había pedido “una Barbie”.

“Mi hijo es medio analógico y pidió unos esqueletos de dinosaurio para armar. Tiene seis años, el tema es que no cree en Papá Noel”, cuenta Malena. “El mío pidió una versión cómic del diario de Ana Frank, tiene 8 y ya no cree en esa figura”, dice Guada. El hijo de Ludmila, de la misma edad, sí cree y pidió “algo de realidad virtual y la Play 5”. Su hija, de 4, pidió “muñecas Bellis, Lol (las que son sorpresa), disfraces de la película Encanto y peluches de Paw Patroll”.

Creer, no creer o elegir que crean

Según el sondeo, solo la mitad de quienes coexisten con niños, suponen que continúan creyendo en Papá Noel. Aumenta al 64% entre los que tienen niños pequeños y en el menor nivel socioeconómico.

La mayor parte de los adultos, 8 de cada 10, desearían que los niños mantuvieran “la magia de Papá Noel”. En especial las mujeres, donde pesa más el deseo que perdure. El nivel socioeconómico influye entre quienes desean que se termine con ese mito.

¿Por qué les parece bien que crean en Papá Noel? El 62% dijo que porque “es una gran ilusión”. El 79% de esas respuestas partieron de madres. El 21% del total dijo que “por tradición de la Navidad” (mayoría de padres, 29%) y el 9% que le parece bien “para mantener la inocencia de alguna forma” (10% padres y 8% madres).

Y a quiénes no lo parece bien que crean en Papá Noel, ¿qué razones esgrimen? El 42%, la mayoría, dijo que porque “es una invención capitalista”. Entre ese grupo, el 63% corresponde al sector de ingresos medios y bajos. El 37% dijo que “porque es un invento/engaño”. Y el 21% aseguró que prefiere que sus hijos no crean en esa figura “porque se aleja un poco de la fe católica“.

¿Qué dice la psicología? Para Eduardo Tesone, médico de la UBA y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), “sería beneficioso para las vivencias interiores de los niños que no se pierda la creatividad de las ilusiones propias de su edad“. Habla de una riqueza emocional en ese imaginario de las infancias.

“Su imaginación se desarrolla a menudo a través de estructuras de ficción, en el cual el mundo mágico tiene un lugar preponderante. Más allá del valor religioso que adquirió para los cristianos, principalmente de oriente, la figura de los Reyes Magos como ofrenda al nacimiento de quien sería considerado el Mesías, su valor trasciende lo religioso para ofrecer al niño una estructura de ficción que dé vuelo a su imaginación”, afirma, lejos del credo.

¿Y el hecho del regalo en sí, esperado, es beneficioso? “El objeto regalado no es primordial. Lo significativo es que la historia contada sea un momento en el cual los padres puedan hablar con sus hijos y conversar sobre sus expectativas, sobre sus deseos, es decir, que sea una historia compartida en la cual lo importante no sea al valor real del regalo sino el valor celebratorio que tiene“.

Para Fernanda Rivas, especialista en niños y adolescentes y asesora del Departamento de Pareja y Familia de APA, también hay que restarle peso a los regalos. 

“Los chicos suelen tener apegos a ciertos juguetes, que por lo general no son ni los más caros, ni los más lindos, ni los más nuevos, sino aquellos elegidos y cargados de un significado especial, como por ejemplo, los que los ayudan a separarse de sus padres, conocidos dentro del psicoanálisis como objetos transicionales“, dice a Clarín.

¿Cuál es el significado del objeto con el que se juega? “Cualquier juguete –por más que sea un producto terminado y apto para la venta- es ‘fabricado’ durante el juego, solo un niño puede darle vida y hacerlo funcionar. En el otro extremo, existen niños que no pueden jugar aunque estén llenos de juguetes”, marca. El juego es clave en el desarrollo.

“Ni siquiera es necesario algún objeto en particular. Se puede jugar con las ideas, con las palabras, con los gestos, con los movimientos. Pueden usar sus propios cuerpos, o partes”, cierra.

AS

Mirá también

Etiquetas: bicicartitadeeshoylalosnavidadnoelnuevapapapidiendoporregalossesiguentecnologiay

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

El lamento del rector de colegio que cierra en San Cristóbal: ‘Sigo asombrado’

febrero 8, 2023
Sociedad

Detuvieron a una mujer de 27 años que se hacía pasar por médica en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora

febrero 8, 2023
Sociedad

Una mujer ganó $3.600.000 en un tragamonedas de un casino de Mendoza

febrero 8, 2023
Sociedad

Intoxicación por achuras: allanan frigoríficos de Berazategui

febrero 8, 2023
Sociedad

Otra locura al volante: manejaba con un niño sobre sus piernas, lo filmaron y le suspendieron la licencia

febrero 8, 2023
Sociedad

Incendios en Chubut: Cabandié los atribuye a la sequía y el gobernador sospecha de Jones Huala

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Los ‘humildes y adorables’ robots de Japón que comienzan una vida de repartidores a domicilio

febrero 8, 2023
Economia

Gobierno busca que hogares de ingresos bajos y medios se anoten en el registro de subsidios

febrero 8, 2023
Tecnologia

Nintendo Direct de febrero: nuevo tráiler de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Metroid Prime remasterizado y todo lo que se anunció

febrero 8, 2023
Deportes

El PSG sumó otra decepción y Messi no peleará por el único título que le falta: eliminado de la Copa de Francia por el Marsella

febrero 8, 2023
Noticias

Depilación y paisajes imponentes: cómo continúa la exótica luna de miel de Alejandro Fantino y Coni Mosqueira

febrero 8, 2023
Cultura

ARCOmadrid: vuelve la prestigiosa feria de arte con el foco en el Mediterráneo y los artistas latinoamericanos

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República