Diariola Republica
martes, marzo 21, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Murió una nena de 4 años: por qué una asociación civil culpa a funcionarios de niñez

marzo 17, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una niña de 4 años falleció por severos problemas de salud en Añatuya, Santiago del Estero. La polémica se instaló porque la pequeña había estado en un hogar de una Asociación Civil, pero en diciembre, la Subsecretaría de la Niñez y Familia de Santiago ordenó que se la restituya a su familia, de origen muy humilde, que vivía en una zona con acceso dificultoso a los servicios de agua y en condiciones vulnerables, según denunció el hogar Refugio Madre Teresa de Calcuta, de la asociación civil Haciendo Camino. Desde el gobierno, prometieron a la asociación, que se iniciará un sumario administrativo para determinar la responsabilidad de los funcionarios del área de niñez.

Alejandrina Iñiguez se llamaba la niña. Tenía 4 años y el 7 de marzo falleció a causa de un paro cardíaco, como consecuencia de un shock alérgico tras recibir dipirona, una droga de uso habitual para bajar la fiebre, de acuerdo al informe médico del Centro Provincial de Salud Infantil, de Santiago del Estero (CepSi). Había nacido con un retraso global de desarrollo y atrofia bilateral del nervio óptico. Por ello, era ciega, no se sentaba ni caminaba por sus propios medios y comía con mucha dificultad, según se informó desde el hogar.

Desde que nació hasta los 12 meses, Alejandrina vivió con su mamá en una vivienda humilde, en una zona rural de Añatuya, un pueblo a 180 km al sur de Santiago. Cuando se le detectó la desnutrición aguda, intervino la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que se abocó al caso y determinó, en marzo de 2020, que la niña y su madre, ingresaran al Refugio Madre Teresa de Calcula, de la Asociación Civil Haciendo Camino.

“En el hogar recibió cuidados especiales de todo tipo: alimentación procesada, estimulación visual, estimulación temprana, cuidados estrictos de salud, tratamientos en el Hospital de Niños de Santiago del Estero y en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y asistía a dos escuelas especiales”, dijo a Clarín Catalina Hornos, presidenta de la asociación.

Entre marzo de 2020 y diciembre de 2022, la organización articuló con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Santiago y redactó varios informes sobre Alejandrina en donde resaltaba que “siempre era necesario recordarle a la madre las rutinas y necesidades de su hija y que había que supervisarla en el cuidado de ella”, señaló Catalina Hornos y agregó que “la madre de Alejandrina es analfabeta y eso hacía que le resultara difícil darle un remedio cuando estaba enferma o entender los horarios de administración, así como también la preparación de las comidas”.

Noelia Junín, también de la Asociación Civil Haciendo Camino, le dijo a Clarín que “nunca se tomó una medida excepcional como alejarla a la madre de la niña” y agregó que María, la mamá, “es evidente que tiene dificultades de aprendizaje, culturales, es analfabeta, no sabe leer ni escribir, ni identificar la hora para atender a Alejandrina. Por eso, nunca quisimos separarla de la madre, sino hacer un acompañamiento. Desde el hogar, cuando se nos pide el ingreso, desde el primer momento se le trató de dar todas las herramientas. Es verdad, ella (la madre) se negaba a veces a darle los remedios y seguir las indicaciones, pero no por falta de amor, sino por falta de conocimiento de cómo hacerlo. No podemos decir que tenía (la mamá) un retraso madurativo, pero si falta de capacidades”.

Desde el hogar se informó a los organismos oficiales de las mejoras de la niña, pero la madre no podía cuidarla sola y eso se informó en varias ocasiones, “incluso se presentó un informe escrito, el día que volvió a su hogar, el 22 de diciembre, y expresamos nuestra disconformidad por los riesgos que implicaba el lugar donde iba a vivir, en una zona alejada, por las limitaciones de María, la mama y por el complicado estado de salud de la niña”.

Cuando el organismo gubernamental ordenó que la niña debía volver a su vivienda, con su familia, el hogar se opuso terminantemente. Incluso el acta de egreso del hogar de la niña fue firmado con la disconformidad por la Fundación Haciendo Camino, que dejó constancia por escrito de su desacuerdo.

“Durante su permanencia en el establecimiento, la Subsecretaría mantuvo reuniones con nosotros y en todas esas instancias, la información de nuestra parte fue siempre la misma: si bien su mamá había mejorado el vínculo con la niña, no podía hacerse cargo sola de esa tarea, ya que ella misma tenía un déficit intelectual”, explicó Catalina Hornos.

La niña había sido derivada a su vivienda, ubicada en un paraje denominado El Cuadrado, donde vivían ellas y su familia, zona de alta vulnerabilidad, sin agua potable ni centros médicos o escuelas cercanos. Está ubicado a 110 kilómetros de la ciudad de Añatuya y a 33 kilómetros de Los Juries, un pueblo cercano al límite con Santa Fe, que es el ejido urbano más próximo, el único lugar donde recién podrían asistir a Alejandrina en caso de complicarse su salud.

“Desde el gobierno se nos dijo que se va a iniciar un sumario administrativo para determinar la responsabilidad de los funcionarios” señaló Noelia a Clarín. Este diario intentó hablar con autoridades de la Subsecretaría de Niñez y Familia, pero informaron que por “política institucional, no se brinda información sobre situaciones particulares”.

Mirá también

Etiquetas: 4aañosasociacioncivilculpadefuncionariosmurionenaniñezporqueuna

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Polémica por una exposición feminista: destruyeron piezas de una muestra de arte por el 8M

marzo 21, 2023
Sociedad

Una mujer se fugó con su hijo de un hospital de Gualeguaychú tras comprobarse que estaba intoxicado con cocaína

marzo 21, 2023
Sociedad

Murió un exdirector del Servicio Penitenciario de San Juan cuando hacía trekking en un cerro

marzo 21, 2023
Sociedad

Marcelo Corazza detenido: cuál es el rol del primer ganador de Gran Hermano en la banda acusada de prostitución infantil

marzo 20, 2023
Sociedad

Tensión frente a la Embajada de Israel: activaron los protocolos de seguridad por una falsa amenaza

marzo 20, 2023
Sociedad

Horror en Bariloche: un hombre murió compactado por un camión recolector de residuos

marzo 20, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Ruggeri cargó contra Riquelme por el presente de Boca: ‘Es su responsabilidad’

marzo 21, 2023
Noticias

Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, fue detenido en una causa por corrupción de menores

marzo 21, 2023
Noticias

Gripe aviar: establecieron nuevas medidas sanitarias de emergencia en todo el país

marzo 21, 2023
Política

Guillermo Lasso cuestionó a Alberto Fernández por mostrarse con Rafael Correa tras la ruptura diplomática con Ecuador

marzo 21, 2023
Mundo

El juicio contra Trump que podría dejarlo preso: un amigo del ex presidente busca plantear dudas en la causa

marzo 21, 2023
Sociedad

Polémica por una exposición feminista: destruyeron piezas de una muestra de arte por el 8M

marzo 21, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República