Diariola Republica
jueves, marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

La viuda que heredó un pueblo

diciembre 24, 2022
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Algunas personas heredan dinero, propiedades, bienes, alhajas. Otros reciben como legado la concreción de un sueño. Vanesa Capeletti (48) ingresó sin proponérselo en esta rara categoría. Después de la sorpresiva y dolorosa muerte de su esposo recibió como mandato familiar sostener la ilusión de seguir con la refundación de Villa San Alberto, un pueblo que estaba escondido, abandonado y emergió desde la nada hace menos de una década.

Villa San Alberto encierra en su historia un recorrido de obstáculos. El primer mojón asoma hace 15 años, cuando Loris Giazzon (1971-2018), ex remisero en Laferrere, artesano y trotamundos, decidió vender todo y comprar un lote sobre el kilómetro 114 de la ruta 7, cerca de San Andrés de Giles, en tránsito hacia el corazón de la llanura. Quería empezar una vida nueva con Vanesa y sus dos hijos pequeños. Alejado del tumulto, la inseguridad y los disturbios de la metrópoli.

Pero resultó que el predio que le vendieron en una escribanía era en realidad un pueblo abandonado: 10 manzanas perfectamente demarcadas de un proyecto urbanístico que había quedado trunco ​​en 1943. Algún intendente visionario garabateó el diagrama de una localidad y mandó el proyecto al Concejo Deliberante. La idea se hundió en el olvido, como tantas iniciativas que no pasan el estatus de un documento público.

Pero Loris desempolvó ese papelerío amarillento y mientras apreciaba desde una construcción que fue pulpería ese terreno vacío se hizo una pregunta que sería un desafío: “¿Por qué no refundar Villa San Alberto? Ser los pioneros de una aldea de 20, 30, 50 familias, con chicos jugando en las calles de tierra, sin asfalto, bocinazos y sin el grito de las ciudades?”.

Vanesa se sumó a la ilusión. Ahora reivindica que siempre acompañó las aventuras de su compañero de ruta. Como cuando viajaban por el país con los chicos “casi bebés” vendiendo cuchillos y objetos de platería.

También se subió a la utopía de San Alberto, aun cuando –ahora reconoce- creía que no tendría destino. “En ese momento nunca pensé que se podría lograr. Pero era tanto el empeño que ponía que decidió sumarme sin reproche”, dice ahora la “heredera” del incipiente poblado.

Hasta ese momento, San Alberto figuraba en el digesto municipal como una de las ocho localidades que integran el partido de San Andrés de Giles. Pero nunca tuvo forma de poblado. Era un legítimo “pueblo fantasma”. O ilusorio. Solo había una escuela rural, la número 23, una capilla a medio terminar y un viejo almacén de ramos generales.

Giazzon transformó esa decisión de vida en una obsesión. Y comenzó a convocar propietarios y a vender los primeros lotes. Algunas casas asomaron con los planes Procrear. Batalló duro contra la burocracia. Pidió apoyo político, público y privado.

Necesitaba abrir calles. Traer energía eléctrica. Consiguió que la municipalidad ahora reconociera la existencia ya real de la villa y avanzó con la denominación de las calles. “No queríamos que tuvieran nombres de próceres o de personas reconocidas. Preferimos que cada caminito que forma parte del plano tuvieran como denominación valores, deseos, principios. Las llamamos “La esperanza”, “La Tolerancia, “La soñada”. Es algo que nos hace distintos”, dice Vanesa a Clarín y contagia orgullo.

Porque no resultó fácil seguir después de los primeros cimientos que enterró Loris en ese descampado llano de la pampa bonaerense. Giazzon tuvo un sorpresivo ataque cardíaco y falleció en abril de 2019.

Apenas pudo ver algunas pocas noches iluminadas en su pueblo. Unas semanas antes había conseguido que la empresa distribuidora instalara los postes y las lámparas para poner claridad en las noches de dominio exclusivo de las estrellas.

Vanesa se puso al hombro la empresa. Apuntaló a sus hijos –Camila (19) y Santino (16)- entonces una adolescente y un niño. Además de su rol inescindible de madre, siguió con el proyecto diseñado con su pareja que ya no estaba.

La pandemia resultó un inesperado aporte. “Antes del Covid había tres familias y con la cuarentena decidieron radicarse cuatro más. Venían en búsqueda de algo de libertad en medio de las restricciones que había en las grandes ciudades”, evalúa hoy Capeletti.

Así empezó a adoptar un formato pueblerino. Llegaron un comerciante, un analista de sistemas, una experta en marketing, una docente, un policía, un empleado público y un contador. Las calles con mejorado comenzaron a tener huellas de bicicletas y pisadas de talles pequeños.

Pugnaron por la construcción de una plaza pública. Está señalada en el mapa original de 1942 aprobado por el Concejo entonces, pero todavía no atravesó el plano. “Está el mástil que pusimos con Loris, la bandera, por supuesto, y uno árboles que plantamos con los vecinos. Faltan los juegos y toda la parquización. Estamos peleando por eso”, contó Vanesa.

Ahora ya no está sola para esos trámites leguleyos. La “Asociación Vecinal V San Alberto” ya tiene número de personería jurídica y acompaña cada reclamo. “La plaza es un lugar simbólico en un pueblo y también para la recreación de niños y los adultos. Ahí es donde se generan lazos entre los habitantes. Todos tenemos recuerdos de momentos vividos en una plaza con sus amigos y familias. San Alberto también necesita tener sus propias historias personales”, pide la mujer.

Ahora, sentada alrededor de una añeja mesa de algarrobo de la pulpería, puede ver por el ventanal un incipiente movimiento en las calles que por momentos se vuelven polvorientas. “Siento una enorme satisfacción, indescriptible. Un gran orgullo y también alivio. Ver que después de tanto sacrificio, lucha, noches sin dormir, desidia, muchas privaciones, pudimos levantar esto y ahora ya puedo decir que refundamos San Alberto. Hace menos de 10 años era algo que parecía imposible”, dice Vanesa.

Ahí cerca, en ese espacio amplio y cálido, matizado por un hogar a leña, del almacén que ahora quieren reabrir, una vez asomó esta quimera. “De alguna manera, vamos a quedar en la historia y eso es una satisfacción. Mis hijos van a poder decir que su padre construyó de la nada un lugar digno para vivir”.

Vanesa baja la mirada y entrecorta el relato. “En todo este trayecto quedó la vida de Loris”, susurra y luego vira hacia otro tema. “Ese muchacho es Gerardo” y señala al hombre que asoma su coche para subir la autopista sobre la ruta 7. “Vino con su esposa, Diana y su hijo, alumno de la escuelita de acá. Ella es profesional y él empleado”, enumera.

Es una de las historias que se moldean en San Alberto. Todas tienen vetas parecidas. María Eugenia –especialista en marketing-, Fabián Ducca y sus dos hijos dejaron la Capital Federal para vivir rodeados de campos con ganado y cultivos, con una vista increíble en todas las direcciones y la tranquilidad de estar a 15 minutos de una ciudad pintoresca como San Andrés de Giles. “Teníamos oficina frente al Obelisco. No puede haber mayor abismo con esto”, siempre cuenta Fabián.

“Por estos relatos creo que soy parte un hermoso proyecto, que empezó como una locura de dos y ahora se extendió a muchas personas que simplemente iban en busca de lo mismo. Todo esto ya no es mío o de los chicos. Es de todos los habitantes de San Alberto”, concluye Capeletti y vuelve a echar un vistazo sobre esas 10 manzanas que eran una fábula y ahora se alejan de la ficción.

La Plata. Corresponsalía

AS

Mirá también

Etiquetas: heredolapuebloqueunviuda

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Caso Marcelo Corazza: quién es el sindicado jefe de la banda acusada de captar y ofrecer chicos para abusarlos

marzo 22, 2023
Sociedad

Culebrón carcelario en Chaco: el preso enamorado de la ex agente penitenciaria salió al aire en una radio y desmintió haberle sido infiel

marzo 22, 2023
Sociedad

El embarazo en la adolescencia bajó el 60% en la última década: a qué se debe

marzo 22, 2023
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas para Buenos Aires y otras seis provincias

marzo 22, 2023
Sociedad

La UBA volvió a subir en un ranking y está entre las 50 mejores universidades en cinco disciplinas

marzo 22, 2023
Sociedad

Escrachan a un chico ‘matagatos’ en Mar del Plata: ‘No sé por qué lo hago’, le dijo a su padre

marzo 22, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

El sorpresivo audio de Lionel Messi a un programa de TV y su deseo para la fiesta de los campeones del mundo

marzo 22, 2023
Noticias

Cierran por dos meses la estación Castro Barros del Subte A: qué obras van a hacer

marzo 22, 2023
Noticias

Estaba en su boda y vio manchas de sangre en su vestido: ‘La fiesta se detuvo’

marzo 22, 2023
Política

Juicio político a la Corte Suprema: tensos cruces entre un secretario de Carlos Rosenkrantz y diputados K

marzo 22, 2023
Mundo

A Xi Jinping no le gusta que lo comparen con ‘Winnie the Pooh’: censuran en Hong Kong una película de terror del famoso osito

marzo 22, 2023
Sociedad

Caso Marcelo Corazza: quién es el sindicado jefe de la banda acusada de captar y ofrecer chicos para abusarlos

marzo 22, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República