Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

La UBA volvió a subir en un ranking y está entre las 50 mejores universidades en cinco disciplinas

marzo 22, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las universidades argentinas tienen una fortaleza. Están bien ubicadas en las disciplinas relacionadas con las Artes y las Humanidades. Pero tienen, al mismo tiempo, una debilidad o más bien aspectos por mejorar. Están flojas en el área científica: en la productividad y la calidad de las investigaciones.

Esta es una de las conclusiones que surge del último ranking QS por temática, que mide -precisamente- la performance de las universidades del mundo en las distintas áreas de estudio o conocimiento.

Como en ediciones anteriores la UBA volvió a destacarse en el país y por lejos. Otra vez ubicó a cinco disciplinas entre las 50 mejores del mundo. Y cuatro de ellas mejoraron respecto del año pasado. Son Lenguas modernas (21), Ingeniería del Petróleo (29), Antropología (26), Derecho (34) y Sociología (42).

El ranking QS por temáticas -elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds- no hace referencia a carreras sino a áreas de estudio o conocimiento. Esto es así porque las carreras adquieren diversos nombres en las distintas partes del mundo.

La UBA es la primera en cantidad de disciplinas rankeadas (33 en total). Le siguen las nacionales de La Plata (15 disciplinas) y de Córdoba (9). Pero La Plata y Córdoba no tienen ninguna disciplina en los primeros puestos. 

Otras universidades que aparecen en el ranking, entre los puestos 51 y 100, son la de Palermo (en Arte y Diseño) y la Universidad Católica Argentina (UCA) en Teología. Y en la banda 101-150, el ITBA (Ingeniería del Petróleo) y la Di Tella (Política y Estudios Internacionales).

Para Martín Juno, analista de QS que se ocupa de la Argentina, “la UBA tiene dos ventajas distintivas en el país: su sólida reputación histórica a nivel mundial, y el acceso a recursos humanos y financieros. En ambas áreas existen pocas universidades, no ya de la Argentina, sino de América Latina que pueden ponerse a su nivel”, le dijo a Clarín.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, dijo que “este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando en el mismo sentido y continuar posicionándonos como referentes en el campo de la ciencia y la educación”.

Esta edición del ranking QS midió 15.700 programas universitarios de 1.594 universidades ubicadas en 93 lugares de todo el mundo. Revisando los resultados se pueden ver algunos datos interesantes. Por ejemplo, que Agricultura es la disciplina con mejor desempeño en Argentina (10 clasificadas en total), Medicina en la UBA es la que más ha mejorado, Geofísica de la UBA produce la investigación de mayor impacto de Argentina y Derecho de la UCA es el que más ha mejorado citas de investigación.

El rendimiento del país se mantuvo estable, con 22 programas que mejoraron, 19 que descendieron de posición y 38 que siguen sin cambios además de 2 que clasificaron por primera vez.

A nivel internacional, EE.UU. es el país que más lidera asignaturas (32) y la Universidad de Harvard es la de mejores resultados (1° puesto en 14, dos más que el año pasado). China es el segundo país con más programas rankeados. La canadiense de Toronto es la que tiene más asignaturas en el top50, con 48. Y la Universidad de Chile logra el puesto más alto de América Latina, con Ingeniería – Minería y Minerales (8).

Humanidades para arriba, ciencia hacia abajo

¿Por qué la buena ubicación de las universidades argentinas en artes y humanidades? “Es difícil saberlo -dijo a Clarín Will Barbieri, de QS- En algunos casos, las influencias históricas y culturales entran en juego. Por ejemplo, Alemania se destaca constantemente en Filosofía, mientras que Italia alberga los dos mejores departamentos de Historia Antigua y Clásica del mundo. A veces, las influencias pueden ser más socioeconómicas, la agricultura en Brasil o la ingeniería petrolera en la región árabe son algunos ejemplos”.

“Es un área amplia, y Argentina muestra sólidos resultados en una muchas disciplinas, como Arquitectura, Arte y Diseño y Lenguas Modernas. Se basan en gran medida en indicadores de reputación, mientras que las de ciencia se inclinan más a la investigación. Por lo tanto, en lugares como Argentina, que no están muy enfocados en la investigación, son las Artes y las Humanidades las que tienden a brillar”, agregó.

Entre las cuentas pendientes está, justamente, la ciencia. Barbieri dice que “Argentina ha visto una mejora en los últimos años de 4%, que no es poca cosa. Pero está debajo del promedio mundial en indicadores de investigación. Mejorar su infraestructura y agenda de investigación con un enfoque externo en la colaboración internacional debería ser su principal prioridad”, afirma.

Los rankings universitarios

QS elabora su ranking por temática sobre la base de cuatro parámetros: reputación académica (basada en encuestas de percepción), reputación del empleador (lo mismo), cantidad de citas en papers científicos y, finalmente, un índice que mide la productividad y el impacto de las investigaciones, basado en los papers más citados por otros científicos y la cantidad de papers citados.

Ahora, todos estos parámetros tienen peso distinto de acuerdo a la especificidad de cada materia. Por ejemplo, el rendimiento de la investigación -basado en el análisis de la base de datos Scopus/Elsevier- es considerado un indicador más fuerte en Medicina, donde la disciplina depende en gran medida de la investigación, que en Artes.

El ranking QS es uno de los cuatro rankings globales de universidades que se realizan año tras año, y que ganan cada vez más influencia política y mediática. A diferencia de otros, como el de Shanghai (China) y el CWUR (Arabia Saudita), QS (junto al Times, también inglés) le asigna un gran peso a la “reputación”, que se elabora a partir de encuestas de percepción.

Rankings como los de Shanghai y el CWUR, en cambio, construyen sus mediciones dándole mayor peso a datos más “objetivos”, como la cantidad de profesores con premios Nobel o papers publicados. El que se conoce este miércoles es el ranking QS específicamente desglosado por áreas de estudio.

Mirá también

Mirá también

Etiquetas: 50acincodisciplinasenentreestalalasmejoresrankingsubirubaununiversidadesvolvioy

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Sociedad

Un productor agropecuario deberá pagarle $ 2 millones a un empleado por hacerlo trabajar sin francos ni luz ni baño

mayo 28, 2023
Sociedad

Estaba embarazada de 5 meses, fue al hospital por fuertes dolores y le dijeron que eran cólicos: murió de peritonitis

mayo 28, 2023
Sociedad

Murió Hugo Kogan, el reconocido diseñador argentino que inventó el Magiclick

mayo 28, 2023
Sociedad

El desesperado pedido del único sobreviviente del accidente en el que murieron cuatro hinchas de Boca: ‘No es justo algo así’

mayo 27, 2023
Sociedad

Descartable y para el boliche: cómo es el peligroso cigarrillo electrónico de moda entre los jóvenes

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República