La Suprema Corte de Mendoza ordenó al Municipio de Guaymallén que elija y corone una soberana.
Las reinas de belleza fueron a la Justicia para defender los concursos. Y la Justicia les terminó dando la razón: la Suprema Corte de Mendoza dictaminó este miércoles que es inconstitucional la resolución del Municipio de Guaymallén que prohibía la elección y coronación de la reina de la Vendimia en ese distrito.
Ahora, la comuna que dirige el radical Marcelino Iglesias deberá habilitar la elección en la fiesta del próximo 10 de febrero, con la participación de las reinas de los distritos en la competencia. Según informa el diario Los Andes, el intendente ya había afirmado que acataría el fallo.
“Mi forma de pensar no cambiará porque es algo anacrónico, retrógrado y discriminador, pero vamos a cumplir el fallo de la Corte, sea cual sea. Ya que los fallos son para acatarlos y por lo tanto es un tema que se está cayendo por su propio peso”, dijo Iglesias sobre esto en noviembre pasado.
Mendoza lleva más de un año discutiendo el futuro de la elección de la reina de la Vendimia de Guaymallén, el municipio más poblado del Gran Mendoza y el único de la provincia que se animó a dejar sin efecto el concurso que lleva 80 años de tradición.
En 2021, el Concejo Deliberante de Guaymallén sancionó la ordenanza 9196 que prohibía la elección de la reina departamental. Pero la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (Corenave) y la Comisión de Reinas de Guaymallén (Coreguay) presentó en la una acción de inconstitucionalidad en la la Justicia.
La resistencia de las reinas de mandato cumplido, como les gusta llamarse a las ex soberanas, generó empatía incluso en sectores del feminismo por una razón: “La libertad de decidir como mujer si quieren participar del concurso de reinas departamentales”.
En 2022, los jueces dieron lugar a la cautelar y suspendieron provisoriamente la medida, mientras se resolvía la cuestión de fondo. De este modo obligaron a que el departamento presentara su reina. En ese momento, el municipio designó a Sofía Gangretto, que había sido electa en 2020.
A fines de diciembre del año pasado, hubo una audiencia pública convocada por la Suprema Corte de Justicia para que se expusieran argumentos a favor y en contra.
Entonces, cinco ex reinas fueron oradoras en la Corte provincial. Defendieron la tradición y el rol de embajadoras del trabajo, el turismo y la producción, y descartaron el argumento de que Vendimia sea un concurso de belleza.
Estefanía Correa fue reina de la localidad de Colonia Segovia en 2017. “No llegué a competir por la corona nacional, pero mi triunfo en el distrito tuvo una repercusión enorme. Aún recuerdo el día en que me presenté para competir y quisieron desalentarme. Pero a mí no me digas que no, porque lo intento mil veces”, dijo la joven que entonces era modelo de talles especiales, pesaba 122 kilos y en los medios la llamaron la reina XL.
“En las redes sociales el 30% de los comentarios eran respecto de mi cuerpo y mis formas, pero el 70%, me apoyaba”, recordó Estefanía en su discurso en la Corte. Y reflexionó sobre la repercusión por ser una reina distinta en su aspecto físico: “Me propuse hablar sobre la discriminación, en contra del bullying, y la necesidad de tener una ley de talles. Tuve tanto apoyo de la gente que aunque no salí reina del municipio, mi postulación fue noticia hasta en la prensa internacional”.