Diariola Republica
miércoles, julio 6, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

La oposición en Diputados unificó dictamen y mete presión para reformar la ley de alquileres

junio 22, 2022
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La oposición en Diputados unificó sus propuestas para reformar la ley de Alquileres aunque el oficialismo logró por una firma emitir el dictamen de mayoría con la intención de mantener la norma votada hace tres años.

En un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto, que conducen Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente, los diputados de Juntos por el Cambio consensuaron un dictamen con los representantes del Interbloque Federal y Provincias Unidas.

El proyecto de la oposición promueve contratos por dos años, actualización entre los tres y 12 meses, que se defina por las dos partes sin tope.

Además, la iniciativa prevé que se tomen como referencia para las subas de alquileres el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de estos índices, según acuerden las partes.

Tras conseguir emitir dictamen, la oposición buscará meter presión para que la propuesta sea debatida en los próximos días en una sesión especial.

Principales puntos del proyecto de ley de Alquileres de la oposición

*Los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes, por intervalos de entre tres y doce meses.

*Para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa.

*Puede aplicarse a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden.

* Los contratos de locación de inmueble deben ser declarados por el locador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP).

*El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario: a) Si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido 6 meses de contrato, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador con al menos 1 mes de anticipación.

*Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a 1 mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble, y la de un 1 mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso, considerándose para su cálculo el valor equivalente al mes locativo en que se entrega el inmueble.

*En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, cuando la notificación al locador se realiza con una anticipación de 3 meses o más, y dicho preaviso opere sus efectos luego de haberse cumplido 6 meses de contrato, no corresponde el pago de indemnización alguna por dicho concepto.

Noticia en desarrollo

Etiquetas: alquileresdictamendiputadosleymeteoposicionpresionreformarunifico

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Neuquén: 70 alumnos afectados en una escuela por gas lacrimógeno de una práctica policial

julio 5, 2022
Sociedad

Video: impresionante rescate en el medio del mar de un tripulante que sufrió un principio de ACV

julio 5, 2022
Sociedad

Cómo es la campaña solidaria por la que más de 35 mil personas reciben medicamentos gratis

julio 5, 2022
Sociedad

La Corte resolvió que un juzgado civil deberá resolver un reclamo de Claudia Villafañe contra Diego Maradona

julio 5, 2022
Sociedad

Omicron recargada: tres datos inquietantes de la vacunación a 18 meses del primer pinchazo en el país

julio 5, 2022
Sociedad

Piden desestimar los turnos que se enviaron por error para vacunar a menores de cinco años

julio 5, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Política

Agustín Rossi salió en defensa de Alberto Fernández: ‘Decir que es moderado conlleva una descalificación’

julio 6, 2022
Economia

La producción automotriz subió 20,3% y sus ejecutivos hablan de ‘un contexto sumamente complejo’

julio 5, 2022
Deportes

El espectacular tráiler de la serie sobre Mike Tyson: de la noche que mordió la oreja de Holyfield hasta su fanatismo por los tigres

julio 5, 2022
Noticias

Mirtha Legrand, sobre la muerte de Cacho Fontana: ‘Lo vivo con enorme tristeza’

julio 5, 2022
Política

Casi sin alusiones a la interna oficialista, cinco ministros participaron de una cumbre con diez gobernadores

julio 5, 2022
Deportes

¿Puede ser el Wimbledon del rebelde Nick Kyrgios?

julio 5, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República