Diariola Republica
jueves, marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Juntos por el Cambio ya definió su primera política de gobierno si gana las elecciones

diciembre 27, 2022
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Evaluar y acreditar los institutos donde se forman los docentes, evaluar también a los maestros en ejercicio, desarrollar un registro nacional de docentes con su historia profesional y su desempeño.

Para las universidades, implementar programas destinados a mejorar la tasa de graduación y promover carreras más cortas y flexibles orientadas a las necesidades del desarrollo socio-productivo de cada región.

Estos son solo algunos de los muchos “ejes de acción” contenidos en el documento para el área de Educación que armaron las cuatro fundaciones que componen Juntos por el Cambio y al que accedió Clarín.

Hay más medidas para el próximo gobierno como asegurar que los docentes con mayor experiencia y formación se desempeñen en las escuelas más vulnerables, mejorar los sistemas de información y organizar mejor la oferta de las escuelas técnicas, entre tantos otros.

El de educación es uno de los 10 “temas prioritarios” en los que vienen trabajando expertos de cada área de las fundaciones de las corrientes de Juntos por el Cambio a pedido de la mesa nacional de esa coalición.

El objetivo, dicen, es armar -entre todos- la plataforma que deberá llevar el candidato que finalmente surja de las internas. El elegido después tendrá que atenerse a lo que propongan estos expertos.

Coincidencias y diferencias

Elaborado por Mónica Marquina de la Fundación Alem (radicales), Susana Decibe de la Fundación Encuentro Federal (Pichetto), Eduardo Arcángeli Arias de la Fundación Hannah Arendt (Coalición Cívica) y Mercedes Sanguineti de la Fundación Pensar (PRO), el documento de educación es el primero que se terminó y fue recientemente presentado por los expertos de educación ante la mesa de la coalición.

Se trata de un extenso documento de 40 páginas, dividido en seis ejes: el gobierno del sistema educativo, la cuestión docente, la evaluación del sistema, las trayectorias escolares en los niveles obligatorios, educación y trabajo, y universidades.

En cada uno de ellos hay diagnóstico, lineamientos y ejes de acción para el próximo gobierno. Según pudo saber Clarín a esto le seguía un Plan de Gobierno (la parte más operativa sobre cómo implementar los ejes de acción) pero no lo elaboraron porque en este punto surgieron diferencias entre los distintos partidos de la coalición.

Por ejemplo, no hubo acuerdo con respecto a qué hacer una vez que se evalúen a los Institutos de Formación Docente. La gente de Pichetto propuso que, de los actuales 1.366 profesorados, solo queden 200. Los radicales, en cambio, propusieron no cerrar sino revisar las ofertas educativas de cada uno de ellos y ver si se pueden cambiar por otras que se necesiten en cada región. Por ejemplo, poner un profesorado de enseñanza de idiomas o ciencia si hiciera falta en lugar de uno de educación inicial si no estuviera cumpliendo con sus objetivos.

Otro punto de discordia operativa surgió en relación a cómo hacer la evaluación a los docentes. Mientras que los radicales propusieron ir primero por los consensos con el objetivo de que la evaluación tenga éxito, desde el PRO recomiendan avanzar lo antes posible. En la anterior gestión de Cambiemos, por este camino no tuvieron éxito.

El desafío del financiamiento

El documento es bien extenso y abarcan unas cuántas áreas relacionadas con el gobierno de la educación en la Argentina. Hay una parte que se refiere a cómo se financia la educación en la Argentina, un “financiamiento educativo escaso, inflexible y discontinuo”, afirman.

La propuesta es cumplir, a nivel país, con una inversión educativa equivalente al 6% del PBI, como establece la ley. Pero con una salvedad: que la parte de Nación que va a las provincias en programas nacionales (por ejemplo, Conectar Igualdad) estén supeditadas al cumplimiento de determinados indicadores previamente establecidos.

Los autores del documento reconocen que la inversión del 6% del PBI se cumplió solo un año (en 2015) y que desde 2018 la tendencia es a la baja.

En el capítulo sobre “trayectorias escolares” la propuesta pasa por ampliar la cobertura del nivel inicial para chicos de hogares más vulnerables, porque es “un nivel determinante en la mejora de las trayectorias escolares futuras”.

“Esto implica programas de inversión pactados con cada provincia en el marco de planes provinciales y en cumplimiento de la función compensadora de la nación”, afirman.

También proponen fortalecer la enseñanza de la lengua y las matemáticas en todos los niveles educativos a través de un Plan Nacional de Alfabetización, que implicará capacitación de docentes en servicio. E incorporar el conocimiento científico y las problemáticas del mundo actual a la escuela.

En el segmento sobre educación y trabajo dicen que van a diseñar “una política federal de formación para la empleabilidad de mediano y largo plazo”. “Un primer paso es el de censar y recalificar a todas las instituciones que ofrecen este tipo de formación, sean estatales o privadas”. Y hablan de la creación de una institución que “fije los estándares, monitoree las necesidades y evalúe a las ofertas y oferentes en tiempo real”.

¿Cómo estamos?

En donde casi plena coincidencia fue en el diagnóstico del estado de la educación. En el documento afirman que hoy vivimos “una verdadera tragedia educativa que pone en jaque el derecho a la educación”.

“La decisión de cerrar las escuelas durante un año y medio dispuesta por el gobierno nacional no hizo más que visibilizar y agravar la decadencia de la educación argentina. Prueba de ello son los más que preocupantes resultados de las Pruebas Aprender 2021, que se aplicaron a los estudiantes de sexto grado de primaria: el 44% no alcanzó los conocimientos básicos de lengua, lo que significa un retroceso de 19,3 puntos porcentuales respecto de los resultados de 2018”, dicen en el pasaje del diagnóstico.

Mónica Marquina, referente por el radicalismo, le dijo a Clarín que hubo una gran aceptación del documento de educación por parte de la mesa nacional de Juntos por el Cambio. Y anticipó que los 10 “temas prioritarios” serán debatidos en marzo, en un encuentro abierto a la militancia que se hará en Villa Giardino, Córdoba.De allí debería salir la plataforma final de esa coalición que competirá contra el peronismo. 

Mirá también

Mirá también

Etiquetas: cambiodedefinioeleleccionesganagobiernojuntoslaspoliticaporprimerasisuya

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Relámpagos, calles inundadas y una cabaña arrastrada por el agua: los impactantes videos del temporal en Córdoba

marzo 23, 2023
Sociedad

Alertas naranja y amarilla por tormentas en once provincias: podrían caer hasta 90 mm. en pocas horas

marzo 23, 2023
Sociedad

Alcira, la nueva cebolla que creó el INTA: pica menos y el particular motivo de su nombre

marzo 23, 2023
Sociedad

Una nueva vacuna china contra el Covid compite con Pfizer y Moderna: qué eficacia tiene

marzo 23, 2023
Sociedad

El caso de las embarazadas rusas: allanaron hoteles de lujo y clínicas privadas

marzo 23, 2023
Sociedad

Temporal de intensas lluvias en San Luis y Córdoba: evacuados y alerta meteorológica

marzo 23, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Jean Francois Fogel, el periodista que amaba Latinoamérica y anticipó la transformación digital de los medios

marzo 23, 2023
Sociedad

Relámpagos, calles inundadas y una cabaña arrastrada por el agua: los impactantes videos del temporal en Córdoba

marzo 23, 2023
Tecnologia

Cómo borrar personas u objetos de las fotos: las mejores aplicaciones para celulares

marzo 23, 2023
Deportes

El elogio del DT de Italia para Mateo Retegui: ‘Me recuerda al primer Batistuta’

marzo 23, 2023
Noticias

Horror en Villa Ballester: fue a la casa de su ex a alimentar a las mascotas y la mataron

marzo 23, 2023
Noticias

Un cangrejo impidió el aterrizaje de un avión

marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República