En esta Argentina en crisis, se viaja igual. Pero dentro del país. Se ve en cada fin de semana extralargo y se sintió fuerte en el último Previaje, el programa que devuelve en forma de crédito parte de lo que se gasta en turismo local.
A días de un nuevo mini descanso XL, el jueves 25 y viernes 26, los feriados de la Revolución de Mayo, surge una pregunta que muchas veces invalida esas “ganas escapada“.
Si el turismo interno se elige porque nuestro billete verde casi que alcanza para un sólo dólar, y si eso se promueve desde el Gobierno (a fuerza de impuestos para evitar la salida de divisas y con este programa de reintegro por ir a destinos locales), ¿por qué hay que pagar tan caros los hoteles acá?
En los principales destinos del sur y del norte del país, las tarifas por noche, en base doble, en las categorías 3, 4 y 5 estrellas, están a valores casi de Europa. Sí, como en Madrid, París o Roma.
Según las estadísticas oficiales del INDEC, la inflación en Turismo está por encima del alza promedio de precios de la economía. Los precios del rubro “restaurantes y hoteles” subieron 9,9%, frente al 8,4% general. Al comparar abril de este año contra abril del año pasado, la suba fue del 123%, casi 15 puntos porcentuales más que la inflación interanual (108,8%).
“Los hoteles argentinos buscan primero los dólares extranjeros. Tienen precios en dólares. En general pasa más en hoteles atendidos por sus dueños y en los 3 estrellas promedio. En cadenas es más difícil que pase (porque compiten más entre sí y eso es favorable para la tarifa)”, dice a Clarín Daniel Puddu.
Es “El agente de Viajes”, todo un influencer del turismo en Twitter, con más de 46 mil seguidores, y hace 30 años que maneja su agencia.
“Esta semana les coticé a dos parejas argentinas (remarca la nacionalidad) en los dos hoteles más caros de Bariloche, para este finde largo. Era $ 1.000.000 y $ 1.500.000 sólo del alojamiento. Pero no había disponibilidad. Lo bueno y lo mejor está todo lleno de extranjeros“, dice el agente.
El viaje de tarifas en esta nota está guiado por el ranking de las provincias más elegidas en el Previaje 4, que coincide con este finde XL y con el del 17 al 20 de junio. La comparación es en base a los precios vigentes dos semanas atrás en Booking.com para el mini descanso de ahora.
En el primer puesto está Salta, que recibirá al 11,35% de las personas que se inscribieron en el programa de beneficios. En promedio, el costo por habitación en un hotel boutique es de casi $ 37.000. Un bed & breakfast baja a un piso de $ 27.000. Y un hotel céntrico, 3 estrellas, se consigue desde $ 31.000.
“Por supuesto que para comparar hay que enfocarse en hoteles equivalentes y que siempre, como me pasa en Twitter, alguien va a decir ‘No, en tal lado es más barato acá‘. Nosotros, además de lo que subió el dólar, tenemos los impuestos y retenciones. El dólar Qatar. Pero las tarifas de los hoteles de Argentina tienen valores europeos. Es que el turismo extranjero es el que manda, aunque seamos argentinos“, remarca Puddu.
Por ejemplo, en la misma categoría de hotel 4 estrellas, en Booking se consigue en Madrid, en junio, en un alojamiento pegado a la Gran Vía, una noche casi al mismo precio que en Salta en finde largo. $ 79.000 acá vs. $ 84.000 allá (con todos los impuestos incluidos, y recordemos que Booking cobra en dólar oficial y el resto lo cobrará luego la tarjeta).
Esto que dice Puddu, que algunos hoteles chicos argentinos especulan más con el precio y hasta “bloquean y después liberan habitaciones cuando pasa el Previaje”, se ve en esa plataforma de reservas. Es más caro que si se elige una cadena hotelera de nivel medio o superior.
Hospedarse en Cataratas, que se ganó el segundo puesto, tiene un costo mayor por noche en los hoteles 4 estrellas de Puerto Iguazú: desde $ 53.000. Si es 5 estrellas ya pasa a desde $ 78.000, en las opciones más baratas.
La diferencia promedio de tarifa entre todos los destinos del ranking nacional y alojarse en París y Roma, en hoteles 4 estrellas con puntuación de 8 en adelante, “tampoco es importante”, dice.
No se puede negar el costo muchísimo más alto total de un viaje a Europa. Está el costo de los pasajes, el tipo de cambio en euros y los impuestos que se aplicarán para comidas y compras en el exterior con tarjeta.
“Pero incluso, si podés pedir la devolución de las percepciones (del 25% y 45% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales), puede que por la inflación no sepas más adelante cuánto te va a servir lo que te devuelvan, pero te va a salir casi lo mismo que acá esa tarifa de hotel en el exterior“, explica.
La palabra de los hoteles
¿Por qué las tarifas de nuestros hoteles, en temporada alta y fines de semana largos, se alejan cada vez más de parecer nacionales?
“La tendencia es hacer un turismo ‘cercano’, en todas las oportunidades, no sólo en findes largos. La demanda está elevada y sostenida. En junio, sin que sean vacaciones de invierno, está muy reservada la Quebrada de Humahuaca. En el norte y sur, con un boom de turismo extranjero, como también Cataratas o Bariloche, que siempre tuvieron ese mix de visitantes, el componente de la tarifa no depende del turismo interno, sino del extranjero“, responde a Clarín Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).
“Por eso Córdoba o Termas del Río Hondo, que reciben a más visitantes nacionales, tienen otros valores“, agrega.
Los programas de Previaje impulsan la demanda para el sector a través del turismo, aunque sin la aplicación de controles de precios efectivos que eviten aumentos desmedidos. Se firmó un acuerdo de tarifas máximas, con aumentos de hasta el 40% en habitaciones de hotel.
Los turistas deben saber que los hoteles, si se adhieren como prestadores, deben cumplir con ese tope. Y que el reintegro en crédito total del programa es de hasta $100.000 (los jubilados pueden acceder a una devolución de crédito mayor, del 70%).
“Lo que nos pasa habitualmente en períodos de alta reserva es que las tarifas suben más, claro, porque se rigen por la oferta y la demanda. Como pasa con el precio de los vuelos. Las cadenas de hoteles tienen un sistema de revenue más eficiente, están retroalimentados en sus recursos. Tienen más acceso a datos del mercado que les permiten hacer ofrecer mejores tarifas”, detalla Ferrucci.
Hay que entender algo más. Esta cuarta edición del Previaje permite viajar en mayo y junio, los meses que históricamente tienen la menor actividad turística del año. Igual, la tarifa está alta.
En Buenos Aires, tercera en el ránking, los hoteles tienen una tarifa más accesible que en el norte o el sur del país.
Yendo a lo más top, la noche en un 5 estrellas arranca en casi $ 65.000. Pero se pueden encontrar en Palermo hoteles 4 estrellas por $ 62.000. Incluso, por $ 40.000 en Recoleta. Lo más barato se encuentra en Microcentro, donde hay 3 estrellas “coquetos” por $ 23.000.
Mendoza (que se llevó el 9,91% de la elección vía Previaje), sube a más de $ 77.000 la noche en un 4 estrellas; a desde $ 39.000 en un 3 y si se fue en auto o se alquiló coche, las cabañas que se pueden alquilar a dueño directo no bajan de $ 35.000 la noche.
En Bariloche todo sube más. La noche en un 3 estrellas del centro se consigue desde casi $ 39.000 si se reserva con un mes de anticipación antes de llegar a destino y la misma habitación el día del ingreso pasa a costar desde $ 50.000. Desde allí, los precios suben en alojamientos de mayor categoría.
Córdoba ya tiene precios “más argentinos”. Pero depende en qué punto cordobés de decida pasar un finde largo.
Un buen 3 estrellas en Carlos Paz se consigue desde $ 30.000 y un 4 estrellas, bien céntrico, por $ 34.000. Si se está en auto, hay opciones en ambas categorías por la mitad de ese precio, a pocos kilómetros del centro.
El presupuesto cambia completamente si se elige, por ejemplo, Villa General Belgrano. En un 5 estrellas alejado, a casi 2 kilómetros del patio cervecero, ya se habla de $ 79.333 por una sola noche. Si se prefiere más la onda departamento campestre dentro de un resort 3 estrellas (que en realidad allá llaman “villa”), serán unos $ 89.665.
Las cabañas -que se concentran fuera del centro, a 2 o 3 kilómetros- no bajan de los casi $ 41.000 la noche. Y si se está sin auto, una habitación en el centro puede que alcance los $ 90.000 fácilmente, tanto en la temporada altísima del Oktoberfest con en este feriado de mayo.
La Termas de Río Hondo arrasaron esta vez. Desde el calor de esas aguas en Santiago del Estero, superaron al frío de Tierra del Fuego, en Ushuaia, que quedó en noveno lugar. También a Jujuy, que se instaló en el puesto N°10. Y los precios termales sorprenden.
Una habitación doble en un hotel 3 estrellas no baja de los $ 36.000, con desayuno incluido. Un 5 estrellas, con spa y desayuno y almuerzo, desde $ 87.000. Un all inclusive más sencillo cuesta desde los $ 65.000 la noche.
Tierra del Fuego sube a $ 105.588 la noche en un 5 estrellas. Dos categorías abajo, se consigue desde $ 31.337. En Jujuy un tres estrellas arranca en casi $ 21.000.
“Las mejores tarifas, las más accesibles, se logran contratando alojamientos con tiempo. En Argentina o en Europa. Aunque hay mucha demanda por fuera de los picos turísticos, es más barato siempre no viajar en las épocas de mayor demanda y aunque la gente está fidelizada a Booking, que está bien, y a los hoteles también les sirve como vidriera, se puede conectar directamente con la web de los hoteles y averiguar precios en diferentes momentos. Además, buscar destinos menos populares. El norte, que es tan requerido ahora, justo no tiene tanta oferta hotelera”, recomienda Ferrucci.
¿Qué pasa con los hoteles en los paquetes de viaje? “Los precios siempre los determinan, cargan y definen los prestadores. Y son dinámicos por distintos motivos: el mismo asiento de avión o cuarto de hotel pueden sufrir cambios dependiendo de la disponibilidad, el factor de ocupación, la estacionalidad, el tipo de servicio, la anticipación de compra, la estadía promedio. Tenemos filtros habilitados en nuestra página para ofrecer la mejor opción posible”, dice a Clarín Paula Cristi, Gerente General de Despegar Argentina y Uruguay.
El paquete para Ushuaia este finde largo estaba $382 mil por persona al cierre de esta nota. Incluía vuelo, equipaje, y hotel con desayuno. Iguazú, $392 mil.
AS