Diariola Republica
jueves, marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

En 2023 vayamos por la Copa que más necesitamos

diciembre 27, 2022
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un balance de las noticias sobre educación de 2022 y una mirada a lo que se espera para el nuevo año.

Parece hace un siglo, pero el año 2022 -que ahora termina con la Copa en la Argentina- arrancó en educación con una disputa de la grieta: los protocolos de Nación y Ciudad para el inicio de clases. Mientras que Nación obligaba a que todos los alumnos -sí, todos- usaran barbijo en clases, la Ciudad los obligaba desde cuarto grado.

Todavía el tema central de la agenda era la pandemia y pocos advertían el desastre que había provocado el cierre de escuelas por casi dos años. Esa certeza la obtuvimos en junio cuando el Gobierno presentó los resultados de la prueba Aprender hecha a todos los alumnos argentinos de sexto grado y dio que, tras la pandemia, casi se duplicó el porcentaje de los que no llega al nivel esperado en Lengua y que los chicos pobres fueron los más afectados.

Dos meses antes un informe del Observatorio Argentinos por la Educación ya había hecho ruido y justamente por datos vinculados a los pobres aprendizajes. Los expertos de ese observatorio encontraron que solo 16 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en el tiempo esperado (12 años) y con los conocimientos mínimos.

Cuando arrancó 2022 solo 14% de los alumnos iba más de 4 horas por día a la escuela. Es una de las deudas históricas de la educación. En abril, el Gobierno nacional anunció un plan para llevar el mínimo a 5 horas. Hace unas semanas Nación firmó un convenio con Ciudad y ahora ya son 22 las provincias que vienen avanzando. Al menos, en los papeles.

El año 2022 también tuvo una fuerte discusión sobre la inversión educativa del Estado nacional. En octubre se conoció que en el proyecto de presupuesto enviado por el Gobierno había un recorte de 15,5% para el área. Tras las críticas, los legisladores agregaron dos artículos que no cambian el ajuste, pero “facultan al jefe de Gabinete” a que haga las correcciones. Hay que ver si sucede.

Meses antes, Educación ya había recibido un tijeretazo para este año de $ 30.000 millones para el programa Conectar Igualdad, $ 15.000 millones para Jardines de Infantes y $ 5.000 millones para Infraestructura y Equipamiento.

Tras las idas y vueltas el año educativo termina con otra discusión de grieta, a raíz de proyectos de ley para crear ocho nuevas universidades nacionales, cinco de ellas en la Provincia.

En septiembre se conoció un informe de la Ciudad que muestra que casi el 70% de los alumnos que terminan la secundaria evalúan irse del país. Quizás el espíritu de la Copa ganada y el ejemplo que dio la Selección logren cambiar algo de estas sensaciones.

Hará falta una dirigencia que se ponga al hombro los cambios que se necesitan para que todos volvamos a creer que la Argentina es, también, un buen lugar para proyectar una vida.

Mirá también

Mirá también

Etiquetas: 2023copaenlamasnecesitamosporquevayamos

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Caso Marcelo Corazza: quién es el sindicado jefe de la banda acusada de captar y ofrecer chicos para abusarlos

marzo 22, 2023
Sociedad

Culebrón carcelario en Chaco: el preso enamorado de la ex agente penitenciaria salió al aire en una radio y desmintió haberle sido infiel

marzo 22, 2023
Sociedad

El embarazo en la adolescencia bajó el 60% en la última década: a qué se debe

marzo 22, 2023
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas para Buenos Aires y otras seis provincias

marzo 22, 2023
Sociedad

La UBA volvió a subir en un ranking y está entre las 50 mejores universidades en cinco disciplinas

marzo 22, 2023
Sociedad

Escrachan a un chico ‘matagatos’ en Mar del Plata: ‘No sé por qué lo hago’, le dijo a su padre

marzo 22, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

El sorpresivo audio de Lionel Messi a un programa de TV y su deseo para la fiesta de los campeones del mundo

marzo 22, 2023
Noticias

Cierran por dos meses la estación Castro Barros del Subte A: qué obras van a hacer

marzo 22, 2023
Noticias

Estaba en su boda y vio manchas de sangre en su vestido: ‘La fiesta se detuvo’

marzo 22, 2023
Política

Juicio político a la Corte Suprema: tensos cruces entre un secretario de Carlos Rosenkrantz y diputados K

marzo 22, 2023
Mundo

A Xi Jinping no le gusta que lo comparen con ‘Winnie the Pooh’: censuran en Hong Kong una película de terror del famoso osito

marzo 22, 2023
Sociedad

Caso Marcelo Corazza: quién es el sindicado jefe de la banda acusada de captar y ofrecer chicos para abusarlos

marzo 22, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República