Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

El riesgo de la segunda infección: cuáles son los signos de dengue grave

marzo 28, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los casos de dengue se multiplicaron en los últimos dos meses. Está presente en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de infectados es de 2.000, mientras que la totalidad de personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio del brote ya ronda las 10.000. La expansión de uno de los virus de mayor presencia en Argentina y la región y, principalmente, la detección de casos graves alarma a toda la población.

Un informe del Ministerio de Salud bonaerense señala que “debido a los brotes sucedidos previamente y a la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue”.

“Los signos de alarma ocurren dentro de las primeras 48 horas después de que bajó la curva de fiebre. Hay que observar al paciente dentro de ese lapso de tiempo porque son las horas críticas dentro de las cuales se puede instalar el dengue grave”, le explica a Clarín Elena Obieta, médica infectóloga y jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de San Isidro

¿Cuáles son los síntomas que indican gravedad? “Sensación de cansancio intenso, falta de aire y descenso de la presión, fuerte dolor abdominal, vómitos (al menos 3 veces en 24 horas), sangrado por la nariz, conjuntivas o las encías, sangrado en materia fecal y somnolencia o confusión”, menciona Luis Cámera, médico clínico del Hospital Italiano y asesor de Gobierno durante la pandemia de Covid.

Pablo Bonvehí, jefe de Infectología de CEMIC, agrega que un médico debe evaluar si en el paciente hay signos de “acumulación de líquidos, sangrado en las mucosas, agitación o somnolencia, aumento de tamaño del hígado, datos de laboratorio como aumento del hematocrito o disminución de las plaquetas”.

Por otra parte, Leda Guzzi, médica infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), también menciona otros criterios clínicos que advierten la posibilidad de contraer dengue grave como dificultad para respirar, letargo, inquietud e hipotensión arterial postural.

“Cuando se presenta el dengue grave, los pacientes pueden tener extravasación de plasma hacia los tejidos (edemas) y peritoneo (ascitis). Esto sucede por un aumento en la permeabilidad de los vasos sanguíneos y luego puede sobrevenir el shock. También suelen presentarse manifestaciones hemorrágicas severas como vómitos con sangre, heces con sangre, sangrado ginecológico. Incluso, puede existir inflamación de órganos, miocarditis, encefalitis y pancreatitis”, amplía.

La segunda infección

Aproximadamente, entre el 5% y el 10% de los contagiados adquieren dengue grave, pero si el cuadro se trata a tiempo la mortalidad baja a menos del 1%. Suele ser más frecuente en niños y en mujeres embarazadas.

“La incidencia de reinfección parece ser baja, pero no hay trabajos científicos que hablen con mayor precisión del tema. Por otra parte, se acaba de demostrar que frente a un brote hay muchos casos de dengue asintomático. Por lo tanto, el individuo no sabe si tuvo dengue y, en caso de tenerlo, no se sabría si es una nueva infección o una reinfección”, puntualiza Cámera.

Los especialistas consultados coinciden en que ante una segunda infección por un serotipo diferente al de la primera, se incrementa el riesgo de sufrir una forma clínica más severa. “El segundo evento no necesariamente va a ser grave. Puede serlo ocasionalmente, si la infección es por un serotipo diferente al inicial. La inmensa mayoría de los cuadros de dengue son banales”, detalla Guzzi.

“Las personas que se infectan por primera vez, en general no contraen dengue grave. Cuando desaparece la fiebre, aparecen vómitos, cansancio. La deshidratación y las hemorragias son los síntomas más alarmantes en el dengue grave y este se ve más con la segunda infección”, añade Arnaldo Casiró, médico infectólogo, director del Cemar 1, el primer Centro de Especialidades Médicas de la Ciudad.

Por su parte, Bonvehí argumenta: “Una segunda infección puede tener, en algunos casos, más probabilidad de agravarse en relación a alguien que se infecta por primera vez. Esto se debe a que hay 4 serotipos de dengue y la protección que brinda la infección contra un serotipo es transitoria contra los otros 3 serotipos y, luego de eso, si se produce una infección por otro serotipo, los anticuerpos de la primera infección pueden facilitar el ingreso del virus a las células”.

“Si el segundo episodio de dengue se adquiere por el mismo serotipo que en la primera infección, voy a estar protegida como si estuviera vacunada. El problema es cuando se adquiere dengue por segunda vez con otro serotipo. En ese caso, por una inmunidad parcial se producen complejos de anticuerpos que se depositan y pueden evolucionar al dengue hemorrágico, grave. El sangrado produce la falla multiorgánica y, eventualmente, lleva a la muerte; principalmente en niños pequeños, personas gestantes y quienes tengan más de 65 años o patologías de base”, completa Obieta.

La clave está en la prevención

En este momento las condiciones de humedad y temperatura son óptimas para la actividad del vector, el mosquito Aedes aegypti que está presente en Argentina. El dengue es una enfermedad que exige una acción individual y comunitaria contra los criaderos de mosquitos. La fumigación es una solución transitoria en aquellas regiones donde se detecta un brote, pero la lucha es contra los reservorios del vector que son los lugares donde se reproducen estos mosquitos.

“La circulación del dengue en nuestro país es muy dependiente de lo que suceda en la región. Si aumenta en los países periféricos, aumenta en el nuestro. Solemos ver ciclos, es decir, brotes epidémicos de dengue cada 3 o 4 años. El anterior de magnitud fue en los primeros meses de 2020”, expresa Guzzi.

“La circulación de mosquitos es consecuencia del cambio climático sumado a la urbanización no planificada”, evalúa Obieta. Las recomendaciones son las mismas de siempre: usar repelente, evitar que se acumulen larvas, usar espirales, pastillas termofusibles y mosquiteros.

MG​

Mirá también

Etiquetas: denguegraveinfeccionriesgosegundasignos

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Sociedad

Un productor agropecuario deberá pagarle $ 2 millones a un empleado por hacerlo trabajar sin francos ni luz ni baño

mayo 28, 2023
Sociedad

Estaba embarazada de 5 meses, fue al hospital por fuertes dolores y le dijeron que eran cólicos: murió de peritonitis

mayo 28, 2023
Sociedad

Murió Hugo Kogan, el reconocido diseñador argentino que inventó el Magiclick

mayo 28, 2023
Sociedad

El desesperado pedido del único sobreviviente del accidente en el que murieron cuatro hinchas de Boca: ‘No es justo algo así’

mayo 27, 2023
Sociedad

Descartable y para el boliche: cómo es el peligroso cigarrillo electrónico de moda entre los jóvenes

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República