Diariola Republica
domingo, mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Dengue: investigan una posible primera muerte en la provincia de Buenos Aires

marzo 29, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es una mujer que vino de Bolivia y falleció en La Plata. Analizan si fue un caso importado de la enfermedad.

El Ministerio de Salud bonaerense investiga si una mujer que viajó a Bolivia y murió en un centro asistencial es la primera víctima de dengue registrada en territorio bonaerense.

Según confirmaron a Clarín en esa repartición, se trata de una persona fallecida el 8 de marzo pasado, que fue incorporada al sistema SISA esta semana. Había sido ingresada a ese centro de datos como una muerte por “hantavirus”, pero luego de analizar otras variables de ahora sospechan que es “un caso probable de dengue”.

“Aún no está confirmado porque no tiene la PCR cargada. El hecho de que tenga antecedente de viaje por haber estado en Bolivia aumenta la sospecha y determinaría que se trata de un caso importado. Todavía continuamos con la investigación epidemiológica”, explicaron voceros del ministerio.

La información coincide con un reporte municipal. El secretario de Salud de La Plata, Enrique Rifourcat, dijo que hay seis “nuevos casos de dengue” en la capital provincial y el fallecimiento de una persona como consecuencia de la enfermedad. No obstante, el Ministerio de Salud bonaerense descartó que haya un brote en la ciudad.

En declaraciones radiales, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también señaló que hubo un caso grave de “una persona que vino de otro país y que falleció con sospecha de dengue” y que hay además en territorio bonaerense “unos 38 casos con signos de preocupación”.  “Estamos en el momento máximo de pico de una epidemia, que sabíamos que iba a suceder, que empezó en los países donde el dengue y la chikungunya son enfermedades que están siempre”, agregó.

Siete muertes en todo el país

Por ahora, confirmadas, son siete las víctimas mortales de la enfermedad en todo el país. Este lunes, se conoció la muerte de una mujer de 49 años en Jujuy. Hubo además dos fallecimientos en la provincia de Salta, con pruebas positivas, y otro en Santa Fe con diagnóstico confirmado de DEN-1, a los que se sumaron los tres fallecidos en Tucumán reconocidos por el ministerio de esa provincia en las últimas horas.

Los datos oficiales del brote de dengue a nivel nacional en esta temporada muestran un incremento en el número de casos de un 95% en sólo una semana en todo el país. De acuerdo con la información sanitaria se detectaron infectados en 12 provincias y hay un brote intenso en Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires.

Se reportan casi 2.000 casos diarios y hubo casi 9.500 personas que se contagiaron de esta enfermedad que transmiten los mosquitos.

Es, hasta el momento, el episodio de contagios más alto desde 2020, cuando fue el récord. Pero esta vez con un dato que preocupa a los expertos: De los 9.388 casos registrados, 8.504 son locales: el 90%. Significa que en la epidemia 2023 es menor el número de afectados que llegaron con la enfermedad de Brasil, Bolivia o Paraguay. Por lo tanto, la circulación del virus que transmite el mosquito Aedes aegypti se dio a una velocidad mayor a nivel local que hace tres años.

En Buenos Aires los casos de dengue crecieron cuatro veces más que hace un año. De acuerdo con los registros epidemiológicos del ministerio de Salud, en las primeras 10 semanas del año de 2022 se detectaron 39 contagios y este año en el mismo lapso fueron 176.

La mayoría se concentra en el sur del GBA y hay un foco intenso en Pergamino, explicaron en la cartera sanitaria.

Casi la mitad de las infecciones fueron diagnosticadas en la zona de Avellaneda, Quilmes, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Florencio Varela y Berazategui. El otro foco fuerte está en La Matanza, donde detectaron 52 casos confirmados, en el reporte que cerró hace 10 días.

“Debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue. Los signos de alarma son los siguientes: sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, hepatomegalia, somnolencia o irritabilidad, hemoconcentración con plaquetas, vómitos persistentes y derrame seroso”, explicaron los expertos en un informe del ministerio provincial.

La Plata (Corresponsalía)

Mirá también

Etiquetas: airesbuenosdedengueeninvestiganlamuerteposibleprimeraprovinciauna

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Sociedad

Un productor agropecuario deberá pagarle $ 2 millones a un empleado por hacerlo trabajar sin francos ni luz ni baño

mayo 28, 2023
Sociedad

Estaba embarazada de 5 meses, fue al hospital por fuertes dolores y le dijeron que eran cólicos: murió de peritonitis

mayo 28, 2023
Sociedad

Murió Hugo Kogan, el reconocido diseñador argentino que inventó el Magiclick

mayo 28, 2023
Sociedad

El desesperado pedido del único sobreviviente del accidente en el que murieron cuatro hinchas de Boca: ‘No es justo algo así’

mayo 27, 2023
Sociedad

Descartable y para el boliche: cómo es el peligroso cigarrillo electrónico de moda entre los jóvenes

mayo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Una asociación civil de una gremialista recibió $1.000 millones en subsidios del Gobierno

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

El maíz, un cereal con historia, presente y mucho futuro

mayo 28, 2023
Política

La tensión Kicillof-Masa-De Pedro por el dedo de Cristina Kirchner y la guerra Larreta-Bullrich en la Provincia

mayo 28, 2023
Mundo

Elecciones en Turquía: Erdogan busca un nuevo mandato en la segunda vuelta frente a Kiliçdaroglu

mayo 28, 2023
Sociedad

Un dato inquietante sobre el Covid abre un nuevo riesgo en el inicio de la post pandemia

mayo 28, 2023
Economia

El swap en yuanes del Banco Central, clave para financiar las importaciones de motos

mayo 28, 2023
Tecnologia

WhatsApp: alerta por un nuevo mensaje ‘bomba’ que cierra la aplicación

mayo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República