Diariola Republica
domingo, septiembre 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Sociedad

Argentina está entre los tres países con peores hábitos de salud: el motivo clave

junio 29, 2023
en Sociedad
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina figura en el tercer puesto de los países con peores hábitos de salud, en un ranking de 50 naciones elaborado por una plataforma de salud de Sudáfrica (MedicalAid), que quizás pasaría inadvertido si no fuera por las fuentes de las que se nutre: principalmente, la CIA y la OMS. Una de las variables más llamativas que informa es la inactividad física de los argentinos.

Es fácil cuestionar estos rankings de entidades desconocidas y corte meramente cuantitativo. Sin embargo, este en particular interesa porque se sirve de información no solo bastante actualizada sino también respetada. En base a cinco parámetros, la entidad calculó un score, un puntaje, y Argentina está entre los tres peores.

Tan mal resultado no sorprende cuando se miran las cinco dimensiones contempladas por separado. Tomando las tres en las que estamos peor -y siempre en comparación al recorte de 50 naciones de esta lista-, Argentina está entre los diez más flojos en inactividad física, obesidad y enfermedades de transmisión sexual.

Algunos quizás consideren que la vara con la que se mide la inactividad física es demasiado exigente. Sin embargo, la OMS (la fuente de base, en este caso) considera muy preocupante que miles de argentinos no alcancen la meta de realizar, durante al menos una hora diaria, actividad física de intensidad “moderada a intensa”.

Por “moderada” entienden “moverse”. O sea, mínimamente caminar.

Si uno consulta directamente el reporte de la OMS del que se sirve MedicalAid (plataforma que promete empoderar al público sudafricano, facilitándole la comparación entre planes de salud y servicios hospitalarios) verá que los chicos de 11 a 17 años son los más afectados en ese indicador, con una inactividad física -veremos debajo- casi masiva.

Vida poco saludable

Las cinco dimensiones del ranking “Top 50 unhealthy habits countries” son obesidad en adultos, consumo de tabaco (ambos se basan en datos de la OMS), consumo de alcohol (la fuente, acá, es la CIA, o sea, la Agencia Central de Inteligencia estadounidense) y prevalencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), dato que viene del informe de carga mundial de enfermedades (Global Burden Disease) coordinado en 2017 por el IHME, una respetada institución estadounidense de análisis y métricas.

Este medio le consultó a los responsables de la plataforma sudafricana por el criterio de selección de los 50 países. Respondieron que, tras compilar cada una de las variables, “se combinaron los datos en una sola puntuación”, que llamaron estilo de vida poco saludable, “que se utilizó para clasificar los 50 países principales con los hábitos menos saludables”.

Que Argentina esté en el tercer puesto de los peores 50 seleccionados significa que nos calificaron con un 6,88 sobre 10. Pero, ojo, a mayor puntaje, un estilo de vida menos saludable.

Por encima nuestro sólo están Letonia (7,16) y Bulgaria (7,94).

Milésimas por debajo de la Argentina, Estados Unidos, con 6,84 puntos, país que nos supera en “inactividad física” y en “obesidad en adultos”, pero al que nosotros a su vez superamos (malamente) en proporción de fumadores. En nuestro caso, es 23,2%; para ellos, 16,6%.

Dentro de los 20 peores del ránking hay un par de vecinos latinoamericanos que vale la pena comentar.

Chile, en el puesto 16, nos “gana” en tabaquismo (27%) y también en tasa de enfermedades de transmisión sexual (nosotros, 19,5; ellos, 20,5 sobre 100.000 personas). 

También está Brasil, en el puesto 19. Nos supera en “inactividad física” (46,5%) y en tasa de ETS (con un preocupante 31,7 sobre 100.000), pero está por debajo de la Argentina en tres variables: tabaquismo, consumo de alcohol (ojo: la CIA lo mide “puro”, en litros consumidos per cápita) y también en obesidad en adultos.

Inactividad física

A pasos de las elecciones presidenciales, es decir, cuando la Salud está, no en un segundo sino en un enésimo plano, uno podría demorarse en el problema de que el 28,3% de la población local adulta padezca obesidad (para la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, de 2018, es 25,4%, tomando toda la población).

Pero sea viendo “inactividad física” u “obesidad”, llegaría siempre a Roma.

Es decir, a los problemas de siempre: los efectos de la situación socioeconómica en picada años. En este caso importan especialmente la inflación y la pobreza estructural, ya que conducen sin peaje a una alimentación deficiente. 

No obstante, impacta especialmente que el 41,5% de la población argentina sea considerada “físicamente inactiva”.

Las cifras, en este caso, vienen de un reporte de la OMS titulado Physical activity profile 2022, que Clarín pudo consultar y que vale la pena atender.

Los chicos y el sedentarismo

Si bien el informe ofrece estadísticas globales, tiene apartados por país donde figuran los detalles de inactividad física por edad.

Según el reporte, en adultos mayores, el 53% de los hombres incumple con el requisito de la OMS de dedicar una hora diaria a la actividad física al menos moderada (como decíamos, caminar). En las mujeres, la cifra sube al 62%.

En el segmentos de adultos jóvenes, o sea, los englobados en el ítem “mayores de 18 años”, los hombres inactivos son el 38%. Las mujeres, el 45%.

Pero donde estallan las cifras de inactividad física es en el segmento adolescente (11 a 17 años): nada menos que 80% para los varones y 90% para las chicas.

Enfermedades crónicas no transmisibles

En todos los casos, la brecha de género (más mujeres “inactivas”, siempre en el sentido definido por la OMS) está en línea con una tendencia propia de los países de bajos ingresos, define el organismo.

Son lógicamente aquellas demandas que hacen que las mujeres tengan menos posibilidades de tener una vida, en el buen sentido, “activa”.

Esa parte del reporte de la OMS está acompañado por un gráfico de muertes atribuidas a enfermedades crónicas no transmisibles.

Hay una relación no explicitada pero sí sugerida, sea que esas patologías son producto de la inactividad física como, en algunos casos, su causa. 

Hablamos de diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer, entre varias otras. Según la OMS, el casi 8 de cada 10 muertes (77%) en Argentina se atribuyen a enfermedades de este tipo.

Mejor prevenir que curar

Lo interesante es que suman un ítem titulado “Costos directos de salud atribuibles a enfermedades crónicas no transmisibles y a salud mental asociada con inactividad física”, en base a reportes y proyecciones de la propia OMS y, también, del Banco Mundial.

Relevan el gasto directo de Argentina por año y aseveran que supera los 204 millones de dólares. La proyección de costo que hacen para la década 2020-2030 se alza por encima de los 2.251 millones de dólares.

A la luz del ranking sudafricano comentado, las recomendaciones de la OMS parecen bastante lógicas: gestionar la salud de la población con políticas acorde a la envergadura de los problemas.

No solo es necesario en términos de sensibilidad social y responsabilidad política sino que redundaría en un gran ahorro. Mejor prevenir antes que curar.

PS

Mirá también

Etiquetas: argentinaclavecondeelentreestahabitoslosmotivopaisespeoressaludtres

RelacionadoPublicaciones

Sociedad

Violento ataque a un colectivo en Tucumán: golpes, robo y vidrios rotos después de un partido de fútbol

septiembre 24, 2023
Sociedad

Encontraron muerto al costado de una ruta a un funcionario de La Pampa que llevaba dos días desaparecido

septiembre 24, 2023
Sociedad

Crisis en la atención sanitaria: un municipio anunció cobertura gratuita a personas sin obra social

septiembre 24, 2023
Sociedad

La Aduana frenó el ingreso al país de un potente afrodisíaco ilegal conocido como “la miel del amor”

septiembre 23, 2023
Sociedad

Bebés muertos en Córdoba: acusan al exministro de Salud y otros exfuncionarios de “encubrimiento”

septiembre 23, 2023
Sociedad

Del sueño a la realidad: los pros y contras de vivir en un country y la nueva “migración verde”

septiembre 23, 2023

TENDENCIAS

  • Crisis en el Hospital Naval: suspendieron cirugías y limitaron la atención de guardia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Es argentino, vive en Alemania y en Tinder lo rebotaban por ‘petiso’: se hizo una cirugía y ahora mide 1,80

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Crimen y narcotráfico en Venezuela: el trasfondo de una fuga masiva y un arsenal en una cárcel

septiembre 24, 2023
Sociedad

Violento ataque a un colectivo en Tucumán: golpes, robo y vidrios rotos después de un partido de fútbol

septiembre 24, 2023
Economia

Alemania se sumerge en el espíritu burocrático

septiembre 24, 2023
Deportes

A la espera de la vuelta de Messi, la MLS se asombra con Thiago Almada: metió un gol para Atlanta United y se metió en los playoffs

septiembre 24, 2023
Noticias

Cuál es la diferencia entre la vitamina D y la D3

septiembre 24, 2023
Política

La tensa relación de Javier Milei con la prensa: ya registra más de 20 denuncias de ataques a periodistas

septiembre 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República