Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

Qué dice la última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner con datos clave de la elección en Provincia

enero 25, 2023
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Es un estudio de Analogías, que mide para la vicepresidenta y Máximo desde hace años.

La obsesión, el objetivo central, es ganar la provincia de Buenos Aires. A esa lógica se aferran Cristina y Máximo Kirchner cuando imaginan su futuro político a partir de diciembre. Por eso encargaron una nueva encuesta en el distrito, con datos de intención de voto. Y Clarín accedió a ese estudio que, obviamente, ya pasó por las oficinas de la vicepresidenta y el ex titular del bloque de diputados.

Se trata de un sondeo de Analogías, la firma que midió en 2017 oficialmente para la campaña de “Cristina senadora” y se transformó en la consultora dilecta del Instituto Patria. 

“Entre el 17 y el 19 de enero realizamos un estudio de alcance provincial en territorio bonaerense con el objetivo de relevar opiniones políticas, la evaluación de las gestiones gubernamentales, expectativas económicas y el escenario electoral”, explica de entrada el informe. Fueron 2.467 casos bonaerenses, con +/- 2% de margen de error.

En cuanto al escenario electoral, el Frente de Todos aparece arriba, con una brecha considerable sobre Juntos por el Cambio, que estaría casi en un empate técnico con los libertarios. Pero todos con números por debajo del 35% y alta cantidad de indecisos, lo que plantea una pelea aún abierta.

“¿A qué espacio cree usted que apoyaría en las elecciones generales de este año?”, pregunta específicamente la encuesta a los bonaerenses. Y un 33,6% elige al Frente de Todos, 19,4% a Juntos por el Cambio, 16,6% a la “derecha de Espert y Milei” y 5% al Frente de Izquierda.

Completan 6,7% de “en blanco” y 18,8% de “no sabe”.

Cuando se discriminan los resultados por diferentes grupos, un dato sorprende: la “derecha de Milei y Espert” gana entre los jóvenes de 16 a 29 años, con 27,3%.

Pase de facturas y desencantados

El estudio muestra también la división por segmentación política, entre oficialismo y oposición. Y concluye que el Frente de Todos está mejor que luego de la legislativa 2021, pero todavía lejos de su mejor performance: 

“La base de apoyo del Frente de Todos en sus versiones Nacional y Provincial orbita alrededor de los 45 puntos provinciales, 3 puntos por sobre el nivel que presentaba al momento de las elecciones PASO 2021. Cabe destacar que en el período anterior a esas elecciones PASO el apoyo a la coalición oficialista en la Provincia cayó desde casi 52 puntos en noviembre de 2020 a 42 en octubre de 2021″.

Luego, en un claro mensaje interno, responsabiliza a la pérdida de poder adquisitivo como el factor central del desencanto de la opinión pública con el Gobierno. Sin mencionarlo con nombre y apellido, le apunta al ex ministro de Trabajo Claudio Moroni.

“A finales de 2020 se comenzó a debatir dentro de la coalición gobernante el perfil de recuperación post pandemia. Por un lado, se registró la advertencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto de la distribución del crecimiento. Por otro, el Ministerio de Trabajo fijó una pauta de negociación paritaria que resultó a la postre equivalente a dos terceras partes de la inflación anual de 2021. Como resultado, el salario real se deterioró durante el proceso de recuperación en 2021″, arranca.

Y sigue: “Si bien no opera linealmente un determinismo entre el apoyo al oficialismo y el nivel salarial, sí existe una relación fuerte y una diferencia respecto del final del 2021 en el que ya la totalidad de los referentes del Frente de Todos reconoce que persiste y/o se agrava la depresión salarial con la necesidad de resolverla. En aquel entonces, y en abierta colisión con los datos, desde el Ministerio de Trabajo se afirmaba que había una recuperación del salario real. Mal podía resolverse un problema que existía, pero no era reconocido”.

Más adelante, habla de recuperar a ese votante oficialista moderado: “El impacto del resultado electoral 2021 debilitó en toda la línea a la coalición de Gobierno, sin que como contraparte se produjera una ampliación simétrica del primer espacio opositor. Hubo un repliegue de los sectores moderados hacia posiciones expectantes y de observación. Nos referimos a los segmentos que clasificamos como Oficialismo Moderado, una franja que en el caso de la Provincia de Buenos Aires fluctúa entre los 15 y 20 puntos provinciales que son generalmente votantes peronistas”.

Mirá también

Etiquetas: aclaveconcristinadatosdediceeleccionenencuestakirchnerlalellegoprovinciaqueultima

RelacionadoPublicaciones

Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Política

Organizaciones kirchneristas vuelven a marchar a Lago Escondido: afirman que serán más de 1000 militantes

enero 30, 2023
Política

Tras la cumbre de la CELAC, Santiago Cafiero y el canciller chino reafirmaron la alianza bilateral

enero 30, 2023
Política

Los kelpers cruzaron al Gobierno por su negativa a restablecer vuelos entre Brasil y las Islas Malvinas

enero 30, 2023
Política

Las horas de Jones Huala antes de su detención y una foto con polleras que se convirtió en meme viral

enero 30, 2023
Política

Cumbre confirmada entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta: se verán el martes por la noche en Cumelén

enero 30, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
Noticias

Insúa habló sobre el caso Gattoni y advirtió: ‘Todavía no estoy enojado’

enero 31, 2023
Economia

Prepagas: cómo hacer para que en marzo el aumento sea más bajo

enero 31, 2023
Noticias

Antes de la sentencia, el abuelo de Lucio Dupuy pidió ‘una condena ejemplar’ contra las acusadas y ‘que sean separadas de una vez por todas’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Noticias

‘Esto con nosotros se termina’, la advertencia de Patricia Bullrich por el control de precios de los piqueteros oficialistas

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República