El Sumo Pontífice también consideró que el aumento de precios es “impresionante”.
El papa Francisco criticó los altos índices de pobreza e inflación que afectan a la Argentina y los adjudicó a la “mala administración y malas políticas”.
En una entrevista con la agencia de noticias Associated Press también consideró que el aumento de precios en el país es “impresionante”.
“Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”, enfatizó Francisco en una entrevista en la que también sentenció que la homosexualidad “no es un delito”, según recoge el sitio Infobae.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de inflación acumulado durante los últimos doce meses de 2022 fue de 94,8%, a partir del índice de Precios al Consumidor (IPC).
Mientras que durante los tres años de gestión del presidente Alberto Fernández, suma casi 300% de inflación desde que llegó a la Casa Rosada, superando a los 295,7 puntos que acumuló Macri, los 177 puntos del segundo mandato de Cristina Kirchner.
Las declaraciones del Papa respecto a la preocupante inflación en la Argentina, van a contramano de los dichos del jefe de Estado, quien en un reportaje a un medio de Brasil aseguró que era “autoconstruida” y apuntó a los “diablos” que suben los precios.
En otro pasaje del reportaje, el Papa contó una historia “teológico-cultural”, que tiene como protagonistas a ángeles, Dios y a los argentinos.
“Los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ‘fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”, relató el Papa.
Además, volvió a descartar una eventual visita a nuestro país, que en pocos días, con las PASO en La Pampa, comienza un extenso calendario electoral rumbo a las presidenciales.
“Por el momento, no. Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Bachellet terminaba y yo quería ir a visitar a Michelle. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero a Argentina uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”, contó.
Francisco también expresó otra de sus preocupaciones por los sectores vulnerables, a quienes más afecta la suba de precios.
“En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
Noticia en desarrollo