Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

La Sociedad Interamericana de Prensa ‘lamentó’ la participación de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la cumbre de la CELAC

enero 25, 2023
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad que reúne a más de 1.300 medios del continente los calificó como los tres gobiernos más represores de las libertades de prensa y expresión y del periodismo en las Américas”.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo público este martes su descontento con la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, y de los cancilleres de Nicaragua, Denis Moncada, y de Venezuela, Gil Pinto en la séptima Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), desarrollada en la ciudad de Buenos Aires.

En un comunicado oficial, la entidad que agrupa a más de 1.300 medios de todo el continente catalogó a los gobiernos de esos países como “los más represores de las libertades de prensa y expresión y del periodismo en las Américas”.

“Lamentamos que estos dirigentes que violan los derechos humanos y descreen de la democracia hayan sido invitados por una organización que, entre sus objetivos, incluye la promoción de un diálogo respetuoso capaz de construir consenso sobre temas de interés común”, afirmó el presidente de esa entidad, Michael Greenspon.

El también director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times Company, en Estados Unidos, advirtió en paralelo que se deberían “revisar los estándares de la CELAC bajo la óptica de la Carta Democrática Interamericana, que obliga a todos los países del continente a respetar las libertades de prensa y expresión”.

“Sin ese compromiso asumido, ningún gobierno puede ser considerado democrático”, completó Greenspon.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, se mostró en la misma línea crítica y afirmó que los gobiernos democráticos de la región, sin importar su ideología o signo político, deberían exigir a Nicaragua, Cuba y Venezuela “un freno a la represión contra periodistas, dirigentes sociales y disidentes políticos”.

“La democracia se basa en el respeto al pluralismo, el control ciudadano sobre quienes gobiernan, la periodicidad de los mandatos, el equilibrio de poderes, el libre acceso a información pública y el respeto a los derechos humanos esenciales, entre los cuales la libertad de expresión es una pieza central”, sostuvo quien es director periodístico de La Voz del Interior.

En su sitio web, la SIP argumentó su postura afirmando que “si la invitación obedece a cumplir el objetivo de promover el diálogo y el acuerdo político en el continente, ello exigía un compromiso previo de cada integrante del foro regional de poner fin a la represión y a la violación sistemática de los derechos humanos“.

Con llamados a una mayor integración regional y a defender la democracia, los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunieron este martes en Buenos Aires en una cumbre marcada por el regreso de Brasil al bloque, la ausencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras esgrimir motivos de seguridad, y por los desencuentros ideológicos, en un momento de convulsión en varios países de América del Sur.

Informes negativos de la SIP para los tres países

En el último informe semestral de la SIP sobre libertad de prensa quedó reflejado “el clima de persecución contra el periodismo independiente” en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Sobre Cuba, destacó que “la represión constante, el hundimiento progresivo de la economía y el mayor éxodo de la historia marcan la vida de la prensa independiente”.

Además, señaló que “se mantiene el andamiaje represivo contra la libertad de prensa, que involucra al sistema legal y de justicia, la represión policial, la propaganda por los medios estatales y el control de las telecomunicaciones”.

En tanto, acerca de Nicaragua, dijo que “la dictadura de Daniel Ortega sigue barriendo sin descanso todo vestigio de libertad de prensa”. “En este período usurpó las instalaciones de La Prensa, cerró la señal de CNN, clausuró varias radioemisoras de la Iglesia Católica y canceló las operaciones de cientos de organizaciones no gubernamentales”, agregó.

Por último, se mencionó el caso de Venezuela: “En este período se puede afirmar que dejó de existir el periodismo independiente en el país, desde que el gobierno incrementó la represión a la labor de los periodistas y aumentó la censura mediante el bloqueo y cierre de medios digitales y radioemisoras”.

“Desde hace tiempo prácticamente desapareció la prensa. Adquirir papel prensa es imposible. No hay imprenta que quiera o pueda producir una publicación con noticias contrarias a los intereses del régimen”, puntualizó el informe de la SIP, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, con sede en Miami.

ES

Mirá también

Etiquetas: celaccubacumbreinteramericanalamentonicaraguaparticipacionprensasociedadvenezuela

RelacionadoPublicaciones

Política

Aníbal Fernández comparó la detención de Jones Huala con la muerte de Santiago Maldonado y apuntó contra Patricia Bullrich: ‘No entendió nunca nada’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Política

Organizaciones kirchneristas vuelven a marchar a Lago Escondido: afirman que serán más de 1000 militantes

enero 30, 2023
Política

Tras la cumbre de la CELAC, Santiago Cafiero y el canciller chino reafirmaron la alianza bilateral

enero 30, 2023
Política

Los kelpers cruzaron al Gobierno por su negativa a restablecer vuelos entre Brasil y las Islas Malvinas

enero 30, 2023
Política

Las horas de Jones Huala antes de su detención y una foto con polleras que se convirtió en meme viral

enero 30, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

¿El metaverso será entretenido? Corea del Sur tiene la respuesta

enero 31, 2023
Deportes

Un recluso dio detalles de la vida de Dani Alves en prisión: cómo lo ven los otros presos

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández comparó la detención de Jones Huala con la muerte de Santiago Maldonado y apuntó contra Patricia Bullrich: ‘No entendió nunca nada’

enero 31, 2023
Mundo

Guerra en Ucrania: Joe Biden dijo que no enviará aviones caza F16 y abrió una división en la unidad de Occidente

enero 31, 2023
Noticias

Denuncian a Marilyn Manson en Nueva York por una agresión sexual a una menor en 1995

enero 31, 2023
Mundo

Francia inmovilizada en una nueva jornada de marchas y huelgas por la reforma de las jubilaciones de Macron

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República