Diariola Republica
martes, marzo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

Gremios K no le creen a Sergio Massa y van por la pauta de Axel Kicillof de una suba salarial de 40% por seis meses

marzo 17, 2023
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Arrancó la paritaria de la UOM, que lidera el kirchnerista Furlan. Piden el mismo aumento que el gobernador dio a estatales y docentes. Las empresas proponen indexar mensualmente los sueldos del sector.

El 6,6% que marcó la inflación de febrero, un dato “malísimo” y “no esperado” en la opinión de la propia administración de Alberto Fernández, puso en jaque toda la ingeniería con la que Sergio Massa aspiraba a unificar las paritarias del sector privado con un aumento anual del 60%, mediante dos acuerdos semestrales de 30%.

Frente a ese escenario, los gremios enrolados con el kirchnerismo pasaron a liderar la vanguardia contra el plan del ministro de Economía y apuestan por consolidar un esquema alternativo que contempla subas promedio de 40% por seis meses, convenios cortos en base a la inflación futura y hasta la indexación mensual de los aumentos.

Las dificultades del Gobierno para contener la suba de precios en el primer bimestre del año, en los que Massa prometía una reducción sustancial para terminar en marzo en una inflación de 4% mensual, alimentaron la ofensiva de los sindicatos K que adicionalmente se vio apalancada por la posición del gobernador Axel Kicillof, que habilitó aumentos de 40% para docentes y estatales bonaerenses.

Así, el titular de la Asociación Bancaria, el cristinista Sergio Palazzo, se convirtió en el primero en desmarcarse del tope de Massa mediante el planteo de una compensación salarial por el impacto del impuesto a las Ganancias que se agrega al aumento paritario de 30% y eleva el porcentaje de recomposición total para los trabajadores del sector.

Pero la principal novedad se produjo este jueves con el inicio de las negociaciones en la industria metalúrgica. Como había anticipado a su contraparte empresaria en conversaciones informales previas, la conducción de la UOM, en manos del dirigente K Abel Furlán, reclamó en la audiencia en el Ministerio de Trabajo una suba equivalente a la inflación proyectada para los próximos seis meses.

Inflación proyectada e indexación de los salarios

El pedido del gremio que redondea una pauta cercana al 40% en dos acuerdos trimestrales de 20%, se basa en la proyección para el período abril-septiembre del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que mensualmente difunde el Banco Central a partir de un promedio de las estimaciones de inflación de las principales consultoras privadas.

Furlán justificó públicamente las razones del reclamo: “El ministro de Economía está haciendo todo lo posible para mejorar los índices inflacionarios de nuestro país, pero de esta manera no va a haber paritaria que pueda resolver la recuperación de poder adquisitivo”. Toda una definición de que para los gremios el plan Massa para las paritarias no cierra.

Entre los representantes de las seis cámaras del sector, ADIMRA, Afarte (terminales electrónicas), AFAC (autopartistas), Caiama (aluminio), Camima (pymes metalúrgicas) y Fedehogar (línea blanca) admitieron su sorpresa por el reclamo fundamentado en la inflación futura, pero no lo consideraron un planteo descabellado.

“Es la primera vez que piden por la inflación hacia adelante, que es algo que en teoría aún no ocurrió y puede terminar realimentando la suba de precios”, consideró un directivo empresario ante Clarín.

Incluso, desde las cámaras anticiparon que propondrán como alternativa la idea de que, en lugar de un aumento en dos tramos trimestrales, se avance en un esquema para distribuir mensualmente el porcentaje de incremento para esquivar cualquier escenario de conflictividad en las fábricas, lo que en la práctica significaría una indexación mensual de los salarios.

Por tratarse de la principal paritaria del sector industrial, la negociación de la UOM constituye una referencia obligada para el resto de las discusiones en la actividad fabril, pero -además- supone un antecedente importante para los gremios que pactarán sus respectivos aumentos salariales en las próximas semanas. En ese lote aparecen Comercio, Sanidad, la Uocra, encargados de edificios, textiles, la industria de la alimentación, Luz y Fuerza y ferroviarios, entre otros.

Bancarios y el reclamo por Ganancias

También la novedad de la compensación salarial que negocian los bancarios será otro elemento de referencia para el resto de las paritarias, en especial para los gremios del transporte que renovaron en los últimos días la presión sobre el Gobierno por una reducción de la carga del tributo sobre los sueldos del sector.

Este jueves Palazzo retomó las discusiones con los representantes de las entidades financieras agrupadas en ABA, ADEBA, ABE, Abappra y el Banco Central.

Allí los bancos públicos (Abappra) presentaron un nuevo ofrecimiento para el pago de una suma no remunerativa como compensación de Ganancias, pero la propuesta no fue acompañada por los bancos privados, lo que derivó en un nuevo cuarto intermedio en las negociaciones hasta este viernes.

Desde el gremio advirtieron que si en el nuevo encuentro convocado por las autoridades laborales no se logra avanzar en un entendimiento, retomarán el plan de lucha suspendido por la vigencia de la conciliación obligatoria y convocarán a un nuevo paro en el sector.

Mirá también

Etiquetas: 40aaxelcreendegremioskkicilloflalemassamesesnopautaporsalarialseissergiosubaunavany

RelacionadoPublicaciones

Política

Arde la interna en el Conurbano: La Cámpora no tiene candidatos y el Evita presiona con una caja millonaria

marzo 28, 2023
Política

Mauricio Macri en la gala de la Fundación Libertad, EN VIVO: el expresidente se mostró con la cúpula de Juntos por el Cambio tras anunciar que no será candidato

marzo 28, 2023
Política

Mauricio Macri: ‘Si hay un dirigente de Juntos por el Cambio que representa mejor el momento, lo voy a decir’

marzo 28, 2023
Política

Mauricio Macri creó un discurso con inteligencia artificial para destacar el atraso en Argentina: ‘Tenemos una agenda del siglo XX’

marzo 28, 2023
Política

Mauricio Macri con los rivales del PRO, después de anunciar que no será candidato

marzo 28, 2023
Política

José Luis Espert reveló que pretende ir a una ‘mega PASO’ con Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires

marzo 27, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Después del caso Retegui, en Italia dicen que la Azzurra quiere a Lucas Beltrán y 9 argentinos más

marzo 28, 2023
Noticias

Operativo contra Los Monos: allanamientos en Rosario y Ezeiza por dos asesinatos y el ataque a un canal de televisión

marzo 28, 2023
Noticias

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, martes 28 de marzo

marzo 28, 2023
Política

Arde la interna en el Conurbano: La Cámpora no tiene candidatos y el Evita presiona con una caja millonaria

marzo 28, 2023
Mundo

Las ciudades chinas están abrumadas por la deuda, pero siguen endeudándose

marzo 28, 2023
Sociedad

Semana Santa: qué días son feriados y no laborables en abril de 2023

marzo 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República