Diariola Republica
martes, agosto 9, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

El refugio de Cristina Kirchner: los fondos a la Provincia de Buenos Aires crecieron un 100% en siete meses

agosto 6, 2022
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los primeros siete meses del año, las transferencias discrecionales desde el gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires se duplicaron en relación al mismo período de 2021. Así consta en los registros de presupuesto del Ministerio de Economía, a los que tuvo acceso Clarín.

Exactamente $152.152 millones se giraron, de enero a julio, desde las arcas del Estado a la administración de Axel Kicillof, el equivalente al 100% respecto al año pasado, cuando se habían destinado $ 75.903 millones. En los últimos 12 meses, la inflación interanual fue de 64%, es decir, 36 puntos porcentuales por debajo del aumento de los envíos de Casa Rosada.

La provincia de Buenos Aires es el distrito más representativo para el kirchnerismo duro en términos políticos y electorales, siendo refugio de la vicepresidenta Cristina Kirchner y especialmente de La Cámpora, la agrupación que lidera Máximo Kirchner y que integran muchos referentes del gabinete de Kicillof, como Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, así como también de intendentes del Conurbano, como la quilmeña Mayra Mendoza, por citar un caso.

Las transferencias a la Provincia se discriminan en ocho apartados. Asistencia Financiera directa es el principal programa al que se envían los recursos, dentro de las denominadas Obligaciones a cargo del Tesoro. De acuerdo al sitio oficial Presupuesto Abierto, se le giraron a Buenos Aires fondos por $87.406 millones: $54.847 millones al Fondo de Fortalecimiento Fiscal, y $ 32.559 millones por otros conceptos.

El Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF) se creó tras la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, en septiembre de 2020, por lo cual esos millonarios recursos girados al gobierno de Axel Kicillof son originalmente fondos porteños que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta resignó.

Se trata de una disputa que se encuentra en la Justicia, que espera definición de la Corte Suprema, y que de manera global representa un reclamo de la Ciudad por más de $ 200.000 millones de fondos que no le ingresaron.

Si bien concentra más del 57 % de las transferencias a Provincia, no es la única caja de Kicillof que recibe asistencia nacional. También hubo envíos desde diferentes cajas estatales.

El Ministerio de Educación transfirió a “Fonid y otros”, $20.080 millones; ANSeS giró a “déficit y cajas previsionales” $5.598 millones; Salud envió $ 15.411 millones en subsidios a hospitales; y exactamente $16.000 millones pasó Desarrollo Social por asistencia alimentaria.

Además, Interior transfirió  $2.673 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), $2.804 millones llegaron desde Obras Públicas; y finalmente hubo $ 1.181 millones girados a otras áreas provinciales.

Por otra parte, medido a junio, los municipios de la Provincia recibieron el 53% del total de transferencias del gobierno nacional, con un total de $ 23.445 millones, de los cuales el 94% fueron para obras, básicamente en el marco del Programa Argentina Hace y transferencias de la Dirección Nacional de Vialidad. Se trata de fondos no son coparticipables con los municipios, y son en su mayoría obras en distritos que gobierna el Frente de Todos.

De cara al electoral 2023, sorprende incluso que el aumento de fondos de un año a otro a Buenos Aires haya sido tan significativo teniendo en cuenta que 2021 también fue un año de elecciones, en los que el Frente de Todos perdió la legislativa de la Provincia. Precisamente, la discusión sobre el nivel de asistencialismo en la previa de ese comicio fue uno de los motivos que generó el quiebre entre el kirchnerismo y el Gobierno.

A partir de allí, se intensificaron los cruces entre La Plata y Casa Rosada, con Cristina y Máximo como principales críticos de la gestión de Alberto Fernández, lo que derivó en la salida de ministros del riñón del Presidente, como Matías Kulfas y Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo y Economía, respectivamente.

Las transferencias, provincia por provincia

Sólo seis provincias igualaron o superaron porcentualmente a Buenos Aires en fondos transferidos por el Estado, aunque todas con cajas inferiores en términos reales. En todos los casos, son gobernadas por el Frente de Todos o administraciones que tienen buena sintonía con Casa Rosada.

Tierra del Fuego, que sólo representa un 0,7% de los recursos totales, tuvo el récord creciendo en términos interanuales un 236%, pasando de recibir $ 710 millones en 2021 a $ 2.384 millones en los primeros siete meses de este año.

Detrás aparece Catamarca, con un 141% de crecimiento interanual: de $ 2.264 millones se fue a $ 5.461 millones. Santiago del Estero, con un 119% de aumento de fondos, y Tucumán, con 109% le siguen en la lista, que completan Río Negro con 105% y La Rioja con 100%, igual que Buenos Aires. 

Formosa, con 88%, Santa Fe, con 85%, Misiones, con 81%, y Corrientes, con 78%, son las otras que crecieron por encima de la inflación interanual. A la Ciudad de Buenos Aires se le aumentaron las transferencias en un 61%, tres puntos por debajo de la suba de precios registrada por el Indec en 12 meses.

La mayoría del resto de las provincias recibieron envíos nacionales por debajo del 50%, pero hubo casos que increíblemente dieron en negativo. El más claro es Córdoba, provincia gobernada por un peronista díscolo para el Gobierno como Juan Schiaretti, que obtuvo 36% menos de recursos de un año a otro, pasando de recibir $ 23.861 millones a $ 15.329 millones. Chubut, con -12%, Santa Cruz, con -7%, y Jujuy, con -1% fueron los otros distritos con saldo negativo de acuerdo al reporte.

Diego Santilli: “La Provincia está cada vez peor administrada en sus prioridades”

El aumento de fondos discrecionales a la provincia de Buenos Aires es uno de los puntos que más cuestionan habitualmente referentes bonaerenses de Juntos por el Cambio. Uno de ellos es Diego Santilli, diputado nacional de la coalición opositora, que dialogó con Clarín y cuestionó el uso de los fondos de Nación que hace el gobierno de Kicillof.

“En un año aumentaron 100% las transferencias discrecionales a Kicillof, pero la Provincia está cada vez peor administrada en sus prioridades. La falta de gestión en los temas centrales es notable y lo perciben los bonaerenses. Han empeorado y profundizado todos los problemas estructurales de la Provincia”, sostuvo Santilli, uno de los candidatos a gobernador de la oposición para 2023.

“El aumento de fondos que recibió el gobierno de Kicillof es muy significativo, pero la eficiencia y eficacia de esos recursos no se tradujo en ninguna mejora de los indicadores sociales, productivos y económicos de la provincia.Siguen priorizando programas como el subsidio a los viajes de egresados y a la construcción de Casas de la Provincia en los 135 municipios. Son proyectos de inversión disparatos alejados de las necesidades de los bonaerenses”, dijo Santilli. 

“Si bien la Provincia es perjudicada por la ley de coparticipación federal, en donde todas las fuerzas políticas deberíamos discutir una modificación integral en el Congreso para recuperar los puntos que le pertenecen a los bonaerenses, lo que se ve en el aumento significativo de transferencias discrecionales es un despilfarro de gasto público, aumento de estructura y planta política, programas y subsidios con un claro sesgo populista del Gobernador y una fuerte discriminación financiera a los intendentes que no forman parte del oficialismo”, cerró el diputado.

Etiquetas: 100aairesbuenoscrecieroncristinadeelenfondoskirchnerlalosmesesprovinciarefugiosieteun

RelacionadoPublicaciones

Política

Domingo Cavallo lanzó un ‘muy mal’ pronóstico y reveló cuál es ‘la debilidad del trío Cristina, Alberto y Massa’

agosto 9, 2022
Política

Elisa Carrió apuntó contra Cristina Kirchner y Sergio Massa: ‘A Alberto Fernández lo depusieron’

agosto 9, 2022
Política

Con aires de presidenciable, Rodríguez Larreta se reunió con referentes del PRO para delinear una política exterior

agosto 9, 2022
Política

Cómo son los torneos de fútbol en Los Abrojos, la quinta de Mauricio Macri donde jugaron un juez y el fiscal de la causa contra Cristina Kirchner

agosto 9, 2022
Política

Santiago Cafiero tomó distancia de los dichos del embajador Sabino Vaca Narvaja

agosto 8, 2022
Política

Para los fiscales, Lázaro Báez consiguió los contratos sin cumplir con los requisitos: ‘Tenía que ganar’

agosto 8, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sociedad

Bahía Blanca: un trabajador murió tras caer al vacío desde el piso 13 de un edificio en construcción

agosto 9, 2022
Noticias

El dramático relato de un pasajero que viajaba en el colectivo que cayó de un puente en Córdoba

agosto 9, 2022
Política

Domingo Cavallo lanzó un ‘muy mal’ pronóstico y reveló cuál es ‘la debilidad del trío Cristina, Alberto y Massa’

agosto 9, 2022
Economia

¿Cuántas horas tenés que trabajar para comprar un celular o unas zapatillas?

agosto 9, 2022
Noticias

La Voz Argentina: Lali Espósito se distrajo y cuando entendió lo que estaba pasando, furiosa, revoleó un almohadón

agosto 9, 2022
Noticias

La fábrica de cretinos digitales

agosto 9, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República