Diariola Republica
jueves, septiembre 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

El presidente de Banco Central de Brasil dijo que la dolarización que planea Milei generá más ‘pobreza’

agosto 26, 2023
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de Roberto Campos Neto, quien asumió con el gobierno de Bolsonaro y continúa con Lula. Qué dijo.

Considerado un exponente de políticas económicas ortodoxas y en la línea de las corrientes ultraliberales de los Chicago Boys, el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, criticó en las últimas horas el plan de dolarización que quiere aplicar Javier Milei si es presidente de la Argentina. Y dijo que este podría generar más pobreza.

Consultado por la influyente revista Veja sobre el plan dolarizador de Milei y por la idea del Libertario de eliminar el Banco Central argentino, Campos Neto respondió: “Milei entiende que el Banco Central le hizo más daño que bien a la Argentina porque emitió dinero y devaluó la moneda, cuando en realidad la institución sólo instrumentalizó una política gubernamental“.

El funcionario añadió: “Para promover la dolarización, el peso debe ser lo suficientemente barato como para que la moneda estadounidense ingrese rápidamente al país. Ahora bien, si la devaluación es demasiado fuerte, podría terminar acentuando la pobreza”.

Campos Neto ya se había referido anteriormente de manera crítica al plan Milei para bajar la inflación dolarizando la economía argentina.

En entrevista con el sitio Poder 360, consideró que el plan del libertario era “difícil de ejecutar”. Dijo entonces que se necesitaba mucha credibilidad de los inversores para que no hubiera baches en la economía argentina en la migración al dólar. Y que para implementar el plan era “necesario tener dólares”. Para el caso, Argentina no los tiene.

En los últimos días, el candidato más votado en las PASO y con buenas chances de ganar las presidenciales, insistió en que buscará dolarizar la economía y “dinamitar” el BCRA, pero ahora habla de un plan en todos los terrenos que puede llevar 35 a 40 años. Aquellos cambios además deberán pasar por el Congreso. 

¿Quién es Campos Neto?

Campos Neto, 54 años, fue elegido por el gobierno de Jair Bolsonaro y permaneció con Lula da Silva, en un gesto de independencia institucional. Sin embargo, comenzó a enfrentar una fuerte puja con el gobierno del PT cuando el actual mandatario lo presionó reiteradamente para que el Banco bajara las tasas de interés desde el 13,75%, su mayor nivel en seis años.

Lula hizo críticas diciendo que los altos tipos de interés obstaculizaban el crecimiento económico, y abiertamente criticó a Campos Neto, que lo resistió. En esos días señaló que el “tiempo demostrará” lo importante que es contar con una autoridad monetaria autónoma en el país. Lula no pudo convencerlo ni tampoco desplazarlo. 

Un eventual triunfo electoral de Javier Milei –que por Twitter se ha referido a Lula da Silva como “un comunista”– genera fuerte inquietud en el país vecino. En su momento, Lula llegó a compararlo -sin dar nombre-s con la “ultra derecha” que gobernó Brasil, en referencia directa a Jair Bolsonaro, de quién el líder de la Libertad Avanza se considera amigo y admirador.

A su vez, bajo condición de anonimato funcionarios brasileños dijeron reiteradamente que les preocupa el impacto en ese país de una supuesta dolarización y una desaparición del Banco Central en la Argentina. 

La profunda crisis argentina es material diario de la prensa y de la dirigencia brasileña. Este lunes, el ministro de Economía Sergio Massa viajará a Brasilia para reunirse con Fernando Haddad, el jefe de la cartera de Hacienda de Lula da Silva.

Tal como publicó este diario, Haddad espera presentarle la propuesta que anunció desde la cumbre de los BRICS en Sudáfrica esta semana, para que una pequeña porción por ahora de exportaciones brasileñas a la Argentina -sobre todo de autopartes- se haga en yuanes, la moneda China.

La operación total oscilaría entre los 100 y los 140 millones de dólares. Por ahora es por ahora muy poco, dicen los argentinos consultados. 

El diario O Globo señaló este viernes que si el Gobierno acepta esta propuesta, sería posible iniciar el proceso para el pago de productos brasileños en yuanes en un máximo de 30 días. Dice que es una operación compleja: una triangulación que involucra al Banco do Brasil (BB) de Londres, en la que, al final los exportadores brasileños recibirían en reales.

Mirá también

Etiquetas: bancobrasilcentraldedijodolarizacionelgeneralamasmileiplaneapobrezapresidenteque

RelacionadoPublicaciones

Política

Elecciones 2023, EN VIVO: “Habla bien de él”, el elogio de Massa a Javier Milei en el programa de Fantino

septiembre 28, 2023
Política

Debate presidencial 2023: cuáles son las diferencias entre el primer y segundo encuentro, temas y lugares

septiembre 28, 2023
Política

El detrás de escena del debate porteño: la queja de Marra por el streaming, el micrófono fallido de Santoro y el beso del otro Macri

septiembre 28, 2023
Política

Debate porteño: Ramiro Marra buscó polarizar con Leandro Santoro, Jorge Macri evitó confrontar y Vanina Biasi le pegó al gobierno porteño

septiembre 28, 2023
Política

Los nuevos enemigos de Javier Milei y el publicista estrella de la campaña de Sergio Massa

septiembre 28, 2023
Política

Tras 6 meses de parálisis, el Senado vuelve a sesionar para aprobar la reforma de Ganancias de Sergio Massa

septiembre 27, 2023

TENDENCIAS

  • Es argentino, vive en Alemania y en Tinder lo rebotaban por ‘petiso’: se hizo una cirugía y ahora mide 1,80

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • “Las fuerzas del cielo”, la cita bíblica que se convirtió en slogan, meme y merchandising de la campaña de Javier Milei

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González juegan sus últimas cartas frente a un balotaje de final abierto

septiembre 28, 2023
Sociedad

“Humanos y Máquinas trabajando juntos”: la propuesta del Congreso Internacional de Tecnología que cumple 21 años en el país

septiembre 28, 2023
Cultura

Andrea Garrote y una entrañable criatura foucaultiana

septiembre 28, 2023
Economia

Casi un millón y medio de jubilados recibirá un plus en octubre y noviembre por la suba del Salario Mínimo: ¿De cuánto será?

septiembre 28, 2023
Tecnologia

La pelea entre Mercado Pago y el Banco Central reavivó el debate por la seguridad de las billeteras virtuales: cómo proteger tu cuenta

septiembre 28, 2023
Deportes

Mundial de rugby 2023: Los Pumas tendrán 11 cambios para enfrentar a Chile y habrá muchos debuts

septiembre 28, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República