Diariola Republica
martes, marzo 21, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

El juicio político al Presidente, una instancia casi imposible de prosperar en el Congreso

diciembre 23, 2022
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández ya acumula varios pedidos este año, y desde la pandemia. La Comisión de Juicio Político de Diputados solo se reunió para elegir autoridades.

Los pedidos de Juicio Político contra el presidente Alberto Fernández deben formalizarse aun como proyectos en la Cámara de Diputados. Pero no serán los primeros este año, y probablemente tampoco los últimos, como vienen las cosas.

En lo que va de 2022 ya hubo varios, y recientes. El 25 de agosto, Juntos por el Cambio reclamó el juicio político del Presidente “por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”. El proyecto de resolución lo firmaron todos los jefes de bloque de JxC -Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, Rodrigo de Loredo-  y masivamente los legisladores de ese interbloque.

Fue luego de que Alberto Fernández dijera en medio del juicio por Vialidad que terminaría con la condena por corrupción a Cristina Kirchner, que “Nisman se suicidó, espero que el fiscal Luciani no haga algo así”.

La diputada Graciela Ocaña presentó proyecto propio por similar motivo, y hubo un pedido previo otra vez de todo el interbloque, cuando el Presidente argumentó “persecución judicial y mediática” contra CFK.

En julio, había habido un pedido de juicio político contra el Presidente presentado por los liberales José Luis Espert y Carolina Píparo. Le reprocharon desde hablar de “barrabasadas” de la Corte Suprema en su visita en Jujuy a la condenada Milagro Sala, hasta el manejo de la economía nacional.

Ese proyecto de Espert y Piparo rememoró a su vez al menos otros cuatro expedientes empujando el juicio político, presentados en 2021.

La fiesta en Olivos con su pareja Fabiola Yáñez y amigos en plena pandemia cuando regía el aislamiento obligatorio, también había motivado una catarata de pedidos de juicio político.

Un trámite casi imposible

En la relación de fuerzas políticas de la Argentina no solo actual, también la de los últimos años, es prácticamente imposible que avance un juicio político contra un mandatario; tampoco avanzaron ninguna presentación contra ministros -y hay muchas- ni contra miembros de la Corte Suprema, que también hay unas cuantas.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados está integrada por 31 miembros. De ellos, 16 son del Frente de Todos, 14 de JxC y 1 del Interbloque Federal, Alejandro Topo Rodríguez.

La comisión solamente se reunió este año para constituirse (y en años anteriores, lo mismo). La preside la entrerriana oficialista Carolina Gaillard; el vice 1° es Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.

Entre los todistas que la integran se cuentan Rodolfo Tailhade, Leopoldo Moreau, Vanesa Siley, Marcos Cleri, José Luis Gioja, Leonardo Grosso y Hugo Yasky.

Los tres secretarios son cambiemitas: el radical Mario Negri, y Alvaro González y Omar de Marchi, del PRO.

En la Comisión se acumularon este año también pedidos de Juicio Político contra el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, del Interior, Wado de Pedro; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Justicia, Martín Soria, y contra la entonces ministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta.

También la Coalición Cívica presentó una ampliación de su pedido de juicio político contra el ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti.

Un mecanismo con garantías

En un juicio político, la Cámara de Diputados es quien ejerce la acusación, con una mayoría de dos tercios de los presentes, ante el Senado, que con la misma mayoría juzga al acusado por Diputados.

La Comisión debe decidir antes si la denuncia es admisible y eventualmente abrir una investigación. Debe luego dar dictamen, con la mitad más uno de los miembros presentes, para que se desestime o se inicie el juicio político en la Cámara de Diputados.

Si los dos tercios de la Cámara baja aprueban el dictamen, la acusación pasa al Senado, que decidirá por dos tercios de los presentes si destituye o absuelve al acusado. La Constitución establece, además, que si el acusado es el Presidente de la Nación, el Senado debe ser presidido por el presidente de la Corte Suprema durante este proceso.

Etiquetas: alcasicongresodeelenimposibleinstanciajuiciopoliticopresidenteprosperaruna

RelacionadoPublicaciones

Política

En un foro sobre derechos humanos, Alberto Fernández insistió con la reforma del Poder Judicial

marzo 21, 2023
Política

Quién es Jorge Ferraresi, el cristinista que quedó a cargo de controlar Edesur

marzo 21, 2023
Política

Efecto La Falda: Juntos por el Cambio confirmó a Luis Juez de candidato y espera dar el batacazo en Córdoba

marzo 20, 2023
Política

Gesto de Axel Kicillof a Máximo Kirchner y foto con Insaurralde y De Pedro para bloquearle la Provincia a Alberto Fernández

marzo 20, 2023
Política

Estados Unidos denuncia ‘graves problemas’ de independencia judicial y ‘grave corrupción gubernamental’ en Argentina

marzo 20, 2023
Política

El Gobierno se mete otra vez en el fútbol y desconoce a quienes tienen los derechos de TV de la Selección

marzo 20, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Locura absoluta en una parrilla de Palermo por la presencia de Lionel Messi

marzo 21, 2023
Noticias

Balearon al último custodio de Diego Maradona y le robaron una moto de alta gama en Tortuguitas

marzo 21, 2023
Noticias

Candelaria Tinelli publicó un romántico álbum de fotos con su nuevo novio, Santiago Urrutia

marzo 21, 2023
Política

En un foro sobre derechos humanos, Alberto Fernández insistió con la reforma del Poder Judicial

marzo 21, 2023
Mundo

Tiroteo en una escuela de Texas: un estudiante fue asesinado a balazos en el primer día de clases tras el Spring Break

marzo 21, 2023
Sociedad

Una mujer se fugó con su hijo de un hospital de Gualeguaychú tras comprobarse que estaba intoxicado con cocaína

marzo 21, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República