Diariola Republica
martes, enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

El Gobierno prepara un ajuste en el aumento del monto de los planes y hay alerta piquetera

noviembre 26, 2022
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El oficialismo quiere que los aumentos de los planes no dependan del Salario Mínimo Vital y Móvil para controlar las subas. Va en sintonía con los compromisos con el FMI.

Mientras el Gobierno intenta cumplir las metas con el FMI, explora la posibilidad de que los 1.362.000 beneficiarios de planes sociales tengan su propia paritaria. Las organizaciones sociales están en alerta, porque temen que el ajuste avance sobre ellos y el beneficio deje de representar la mitad del salario mínimo, una ecuación institucionalizada desde hace 5 años. La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, explicitó el proyecto que impulsaron los sindicalistas de la CGT. Luego de la amenaza de una dura movilización de las organizaciones sociales que integran el Frente de Todos, el Presidente ordenó a sus ministros que contactaran a los dirigentes de esas agrupaciones con la promesa de que no habrá decisiones unilaterales.

En la reunión del Consejo del Salario del martes en la Casa Rosada en la que participaron Alberto Fernández, Sergio Massa y Juan Manzur además estuvieron, como siempre, los representantes más poderosos de la CGT, la CTA y delegados de las principales cámaras empresarias. Los delegados gremiales volvieron a pedir que se “desenganchara” el salario social, que cobran los beneficiarios del Potenciar Trabajo, de la suerte del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

En la conducción de la CGT argumentan que ellos no representan a los movimientos sociales y que el Gobierno debe discutir con las organizaciones sociales directamente el aumento de los planes.

El gran ausente, que no fue invitado -en consonancia con la nueva estrategia del Ejecutivo- fue Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y dirigente del Movimiento Evita, la organización que conduce el secretario Emilio Pérsico, a cargo del Potenciar Trabajo. El Gobierno había sumado a Castro a la mesa salarial por primera vez en 2020, pero ya no volverá a participar de esa instancia que se reabrirá en marzo, cuando el salario mínimo alcanzará los $69.500 y el salario social complementario equivaldrá a $34.750.

En el Gobierno tomaron nota del reclamo cegetista. Por eso pretenden que la UTEP junto a otras organizaciones negocie su propia paritaria en el flamante Consejo de la Economía Popular, que el Presidente ordenó conformar en el reciente decreto 728/22. Se trata de la misma norma que prohibió el alta de nuevos planes y que permitirá otorgar el 30% de obra pública menor a $300 millones a cooperativas, un eje sobre el que habrá novedades en los próximos días. La creación del Consejo -que integrarán las Carteras de Trabajo, Economía y Desarrollo Social- era una de las cuentas pendientes de la Ley de Emergencia Social que se votó por unanimidad en diciembre de 2016 y también significó la implementación del salario social complementario, que se ató -por resolución ministerial- al SMVM.

“El Consejo de la Economía Popular tendrá entre sus responsabilidades las redeterminaciones de los valores de las asignaciones de carácter social como el Potenciar Trabajo con el objetivo de que avance la negociación paritaria con los actores directamente involucrados”, señaló con tono protocolar la ministra de Trabajo Kelly Olmos este viernes en una entrevista con Radio 10.

Fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el acople de los planes sociales al salario mínimo quedará sin efecto cuando se reglamente la creación del Consejo, que todavía no tiene fecha para sesionar. Diferente será la situación de la jubilación mínima, atada por ley al SMVM.

Las declaraciones de la ministra pusieron en alerta a la UTEP, que teme que la iniciativa esconda una ofensiva del Gobierno para profundizar el ajuste, en medio de las reiteradas denuncias sobre los planes y nuevas auditorías que alimentan la interna oficialista.

“La relación entre el hoy llamado Potenciar Trabajo y el Salario Mínimo no es un capricho, sino una herramienta que permite garantizar un mínimo piso de dignidad para los trabajadores que inventaron su trabajo en tiempos de exclusión del mercado de empleo que llaman formal. Pareciera que en tiempos de crisis el ajuste sigue siendo siempre con los de abajo, nunca se les ocurre tocar intereses o llevar adelante medidas que apunten a la justicia social”, se lamentó la UTEP –“el sindicato de los pobres”, según la definición de Andrés Larroque en 2021- a través de un comunicado.

Después de la advertencia de una movilización hubo mensajes cruzados y reclamos que llegaron hasta el Presidente. La ministra de Trabajo llamó a Castro y le garantizó que el Gobierno no tomará decisiones inconsultas y que en los próximos días los convocarán, pero la decisión ya está tomada.

El Consejo de la Economía Popular -al igual que el del Salario- será, como su nombre lo indica, de carácter consultivo. Ese detalle significa que, si no hay un acuerdo sobre el monto del salario que los beneficiarios del Potenciar reciben por sus tareas durante 4 horas en unidades de gestión productivas, los delegados del Ejecutivo podrán fijar el nuevo valor “por laudo ministerial”. Así se acordó el salario mínimo durante la gestión de Macri.

Algunos dirigentes de la UTEP destacan que la equivalencia con el 50 por ciento del salario social tampoco es una garantía a la que se abrazarán en cualquier circunstancia. Recuerdan que en 2018, cuando gobernaba Macri, consiguieron -gracias a masivas movilizaciones- un aumento por encima de la paritaria de referencia para el sector formal, que siguió cayendo.

Los funcionarios de las organizaciones que responden políticamente a las organizaciones señalan que el Presidente no les anticipó su exclusión del Consejo del Salario. “Creemos que es un retroceso, porque esa participación representaba una institucionalización superior. Es mejor que la paritaria sea en esa instancia y no en la 9 de Julio”, afirma un importante funcionario de las organizaciones que suele participar de reuniones con el Presidente.

Cabe preguntarse de cara a 2023 si las organizaciones sociales del oficialismo estarían dispuestas a presionar en el medio de la campaña. Después de las PASO de 2019, el entonces candidato Fernández pidió a las organizaciones que redujeran la presión en las calles contra el gobierno de Macri para no espantar a los sectores medios de cara a las generales.

“Este Gobierno merece demasiado poco que los movimientos populares sigan en sus cargos de funcionarios”, señala un dirigente que pisa fuerte en la UTEP y que ha participado de numerosos encuentros con el jefe de Estado.

El diputado oficialista y líder de la Corriente Clasista y Combativa Juan Carlos Alderete compara la iniciativa con la fallida Mesa del Hambre que el Presidente promocionó antes de asumir y en sus primeros días de gestión. “Es una cachetada lo que han aprobado, el salario mínimo ya no alcanza para nada. El Consejo de la Economía Popular es como la mesa del hambre, ¿para qué sirve? El diagnóstico lo conocemos todos”, señala el diputado oficialista y líder de la CCC Juan Carlos Alderete.

Los piqueteros de izquierda creen que la única motivación para desenganchar el salario mínimo del salario social es que ambas instancias se desvaloricen junto a las jubilaciones mínimas.

​Unidad Piquetera convocará en los próximos días a la UTEP para una movilización conjunta en contra del Gobierno. “Hasta ahora no movieron un dedo en tres años”, desafían los referentes del Polo Obrero, que esta semana volvió a colapsar el centro porteño, una postal crónica de los últimos años, que amenaza con ser cada vez más intensa.

Etiquetas: ajustecreadeelgobiernolosoficialistasparitariapiqueterosplanestemenununay

RelacionadoPublicaciones

Política

Aníbal Fernández comparó la detención de Jones Huala con la muerte de Santiago Maldonado y apuntó contra Patricia Bullrich: ‘No entendió nunca nada’

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández se diferencia del kirchnerismo y dice que Cristina Kirchner no está proscripta

enero 31, 2023
Política

Organizaciones kirchneristas vuelven a marchar a Lago Escondido: afirman que serán más de 1000 militantes

enero 30, 2023
Política

Tras la cumbre de la CELAC, Santiago Cafiero y el canciller chino reafirmaron la alianza bilateral

enero 30, 2023
Política

Los kelpers cruzaron al Gobierno por su negativa a restablecer vuelos entre Brasil y las Islas Malvinas

enero 30, 2023
Política

Las horas de Jones Huala antes de su detención y una foto con polleras que se convirtió en meme viral

enero 30, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La casa donde vivió Diego Maradona en Villa Devoto fue un ‘templo’ para el partido de Argentina: la abrieron para un asado multitudinario

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Messi tendrá nuevos compañeros en el PSG: el delantero que llega para competir por un lugar en el tridente ofensivo

enero 31, 2023
Noticias

¿El metaverso será entretenido? Corea del Sur tiene la respuesta

enero 31, 2023
Deportes

Un recluso dio detalles de la vida de Dani Alves en prisión: cómo lo ven los otros presos

enero 31, 2023
Política

Aníbal Fernández comparó la detención de Jones Huala con la muerte de Santiago Maldonado y apuntó contra Patricia Bullrich: ‘No entendió nunca nada’

enero 31, 2023
Mundo

Guerra en Ucrania: Joe Biden dijo que no enviará aviones caza F16 y abrió una división en la unidad de Occidente

enero 31, 2023
Noticias

Denuncian a Marilyn Manson en Nueva York por una agresión sexual a una menor en 1995

enero 31, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República