La fundación Apolo presentó una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de las normas de funcionamiento del organismo.
La Fundación Apoyo presentó la primera denuncia penal contra el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa, entre otros, por supuestas irregularidades en el DNU 164 que obliga a la ANSES a vender sus títulos públicos en dólares.
El Equipo Legal de la Fundación Apolo, con las firmas del Director ejecutivo de la ONG, Juan Manuel Otegui, y de los abogados José Magioncalda Juan Fazio; presentó la denuncia por el delito de “incumplimiento de deberes de funcionario público” en los tribunales federales. El lunes se sorteará el juez que quedará a cargo de la denuncia .
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, estaba estudiando ese DNU para decidir si presentaba amparos judiciales contra la medida que afecta los fondos de las jubilaciones.
Para la Fundación Apolo, el Ministerio de Economía “pretende utilizar activos de los aportantes para fines extraños a la Seguridad Social”.
En la presentación se acusa a los mencionados funcionarios “de haber afectado el Fondo De Garantía De Sustentabilidad -administrado por la ANSES-, vulnerando la autonomía financiera y económica del organismo, consagrada en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.
Según explica el texto de la denuncia, “tal como lo establece el art. 14 bis de la Constitución Nacional, los organismos de la seguridad social poseen autonomía financiera y económica y, en su administración, deben participar los interesados”.
Y prosigue: “En el caso de la Administración Nacional de la Seguridad Social, la legislación no ha garantizado el derecho de los interesados a participar de la administración del organismo, en lo que es una clara vulneración del orden constitucional”.
Sin embargo, “sí ha garantizado la autonomía financiera y económica. ” y que “…si bien el DNU 164/2023 no deroga expresa y genéricamente la autonomía financiera y económica de ANSES, sí lo hace de modo implícito y para el caso concreto que nos ocupa, al imponerle al mencionado organismo de la seguridad social, el deber de canjear los bonos en dólares del FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD por bonos en pesos.”