Diariola Republica
domingo, septiembre 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Política

Conflicto por aguas limítrofes; Chile las puso en un mapa como suyas y la Cancillería argentina protestó

agosto 28, 2023
en Política
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobiernos de Alberto Fernandez y de Gabriel Boric se cruzaron por un latente conflicto limítrofe, que está lejos de resolverse aunque los gobiernos de ambos países lo venían conversando. 

El subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería, Gabriel Fuks presentó una nota de protesta (la SUALA 35/2023) el jueves pasado ante la embajadora chilena en Buenos Aires, Bárbara Figueroa, contra el nuevo mapa del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada trasandina, que marca espacios marítimos al sur de Tierra del Fuego como propios. Pero Argentina los considera parte integral de su plataforma continental.

Desde el gobierno fueguino de Gustavo Melella habían rechazado el viernes la nueva presentación chilena, y este lunes se hizo eco también el senador fueguino y ex candidato a gobernador con Juntos por el Cambio Pablo Blanco.

El conflicto, que se estaba cocinando en Chile desde 2009 y que ninguno de sus gobiernos resolvía, estalló el 23 de agosto de 2021 cuando el ex presidente Sebastián Piñera hizo publicar en el Boletín Oficial de ese país el Decreto 95 relativo a espacios marítimos chilenos.

Y dijo que su gobierno iba a reclamar ante las Naciones Unidas la soberanía en un territorio de 5.000 kilómetros cuadrados, conocido como la medialuna al sur de Tierra del Fuego. Argentina lo incluye en su propia plataforma y sostiene que es un sector del espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).

Cortocircuitos en medio de la pandemia

Chile actúo despues de varios cortocircuitos políticos y sanitarios con Fernández durante la pandemia del coronavirus. Y luego de que rechazaran el nuevo mapa de Argentina con su plataforma continental extendida y hecha ley por Alberto Fernández en 2020.

El mapa argentino delimitó como propias -aunque la demarcación tiene un tono diferente al resto- las zonas en disputa con el Reino Unido en las islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur, más el territorio de la Antártida que también disputa con Chile, además de la medialuna.

Cuando Piñera hizo público su decreto, que venía a su vez del enojo con Argentina por su mapa, no solo hubo fuertes protestas del gobierno de Fernández contra el gobierno trasandino -lo acusaban de “vocación expansiva”– sino que en plena cuarentena la tensión llegó a los respectivos congresos que respaldaron a sus gobiernos.

El decreto de Piñera del 23 de agosto fijó la plataforma chilena a partir de las 200 millas náuticas desde las islas Diego Ramírez, al sur del Cabo de Hornos.

En ese sentido, al repudiar el mapa chileno actual, el senador Blanco dijo que “se superpone en 200 millas marinas por sobre la línea fronteriza que Argentina considera como propia” de acuerdo con lo dispuesto por la Comisión del Limite Exterior de la Plataforma Continental de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar de las Naciones Unidas

“Debo destacar que es una atribución de este Congreso de acuerdo al art. 75 de nuestra Constitución Nacional, fijar los límites del territorio Argentino, es por ello que ante la publicación de éste mapa por parte del gobierno Chileno es imperioso sentar posición expresando repudio por medio de este proyecto”, agregó.

El gobierno de Boric insiste con el reclamo

Ahora, después de varios traspiés internos, el gobierno de Boric está dispuesto a darle continuidad a esta cuestión de la plataforma continental porque, según supo Clarín, el avance de la Armada con su mapa es el primer paso de otras medidas.

En Chile hubo pases de factura a los dos gobiernos de Michelle Bachelet, a los dos de Piñera, y a la Armada de ese país por no haber activado las alarmas cuando en 2009 Argentina avanzó en la presentación de sus nuevos mapas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), con una demarcación del límite de la plataforma continental argentina que a su vez guardaba conformidad con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Tratado de Paz y Amistad de 1984.

El hilo de la protesta que ahora presentó Fuks -el canciller Santiago Cafiero se encuentra de viaje oficial en Japón y Corea del Sur-, se debe a la decisión del ūltimo 14 de agosto de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), que autorizó la circulación del “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

“Este registro representa el Mar Territorial, la Zona Contigua, la Zona Económica Exclusiva, la Plataforma Continental y el Límite exterior de la Plataforma Continental, lo que permitirá visualizar en un producto único, todos los espacios marítimos de jurisdicción para fines académicos, técnicos y/o jurídicos, de modo que se pueda conocer en su totalidad el territorio nacional y sus proyecciones asociadas”, señala la Armada trasandina, que tal como se ve en las ilustraciones aquí incluyen zonas en disputa con Argentina.

Ahora, si bien para la Cancillería el gráfico/mapa de la Armada vecina “no se refiere a una cuestión novedosa” es una controversia en la que “la pretensión chilena ha sido rechazada categóricamente por la Argentina en reiteradas oportunidades tanto en el plano bilateral como el multilateral mediante correspondencia diplomática dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas y al Secretario General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos“. La nota argentina remite a un comunicado del 28 de agosto de 2021.

Argentina pudo a partir de 2009 pedir la extensión de su plataforma continental hasta las 350 millas en las que podía demostrarlo. “La plataforma continental comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio. En ella hay derechos de soberanía y por lo tanto de exploración y explotación de sus recursos naturales.

Argentina y Chile tienen otras controversias limítrofes pendientes como el caso de los Hielos Continentales y el territorio antártico superpuesto con el Reino Unido.

Mirá también

Etiquetas: aguasargentinacancilleriachileconflictolimitrofesmapaprotestopuso

RelacionadoPublicaciones

Política

La tensa relación de Javier Milei con la prensa: ya registra más de 20 denuncias de ataques a periodistas

septiembre 24, 2023
Política

Guillermo Francos: “No tengo dudas del camino que propone Milei, pero tampoco dudo de que es necesario mucho diálogo”

septiembre 24, 2023
Política

Cristina Kirchner criticó la dolarización de Milei, a Melconian y le dio un tibio apoyo a Sergio Massa

septiembre 24, 2023
Política

Máxima alerta en el oficialismo por el caso de las tarjetas de la corrupción y el impacto en la campaña

septiembre 23, 2023
Política

Dirigentes de la UCR bonaerense le piden a Maximiliano Abad que hable del escándalo de las tarjetas de la corrupción

septiembre 23, 2023
Política

Con una boina gaucha, Bullrich afirmó: “Es el momento de terminar con la ideología del kirchnerismo de una vez y para siempre”

septiembre 23, 2023

TENDENCIAS

  • Crisis en el Hospital Naval: suspendieron cirugías y limitaron la atención de guardia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Es argentino, vive en Alemania y en Tinder lo rebotaban por ‘petiso’: se hizo una cirugía y ahora mide 1,80

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

Crimen y narcotráfico en Venezuela: el trasfondo de una fuga masiva y un arsenal en una cárcel

septiembre 24, 2023
Sociedad

Violento ataque a un colectivo en Tucumán: golpes, robo y vidrios rotos después de un partido de fútbol

septiembre 24, 2023
Economia

Alemania se sumerge en el espíritu burocrático

septiembre 24, 2023
Deportes

A la espera de la vuelta de Messi, la MLS se asombra con Thiago Almada: metió un gol para Atlanta United y se metió en los playoffs

septiembre 24, 2023
Noticias

Cuál es la diferencia entre la vitamina D y la D3

septiembre 24, 2023
Política

La tensa relación de Javier Milei con la prensa: ya registra más de 20 denuncias de ataques a periodistas

septiembre 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República