Diariola Republica
jueves, agosto 18, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Una entidad del campo planteó que solo se incentivará liquidar la cosecha si se ofrece un dólar cercano al MEP o Blue

agosto 4, 2022
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Previo al encuentro con el gobierno, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizó las nuevas medidas que lanzó el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, y planteó que el campo necesita un dólar similar al MEP o blue para adelantar la liquidación de la cosecha.

“Será clave preguntar cómo van a promover mayor liquidación de granos en relación al dólar percibido por exportación, que no debería llamarse dólar soja, sino un dólar a precios de mercado, es decir, cercano al MEP, CCL o Blue, que es el único que puede modificar incentivos, sea desdoblamiento cambiario o como se llame, con respecto al oficial”, consideró la entidad rural comandada por Jorge Chemes.

Por lo que para la gremial, cualquier incentivo que sea un dólar transitorio o un dólar cercano al “solidario”, hoy de $/USD 229, frente al dólar MEP (bolsa) de $/USD 282, es claramente un desincentivo.

Este viernes se espera que el Gobierno y la mesa de enlace se reúnan para avanzar en un plan de trabajo tras la convocatoria que le hizo Massa a las entidades del campo este miércoles durante la conferencia de prensa. Aún no se confirmó el horario y lugar, pero se prevé que los ruralistas sean recibidos por el nuevo Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. 

“Los exportadores van a liquidar USD 5.000 millones en los próximos dos meses. Pero el grueso de esos dólares son granos no liquidados por productores, por ende no queda claro el mecanismo, ni los incentivos” disparó la entidad.

A propósito, Bahillo señaló más temprano que “es lógico que el productor retenga algo del cereal, en un mercado que está inestable y con expectativa de modificaciones” y aclaró: “No digo en el tipo de cambio sino con algunas medidas que puedan mejorar el valor del dólar por el cual ellos liquidan. En un contexto inflacionario es entendible que ellos retengan”.

Afirmó que la “mayor competitividad del dólar” es una de las principales demandas del sector y puntualizó: “Están planteando que hay que generar previsibilidad y estabilidad macro, porque esos movimientos del mercado de las últimas semanas generan lógica especulativa”.

“Lo primero que hay que despejar del horizonte son las cuestiones que enturbian la toma de decisiones y generar la tranquilidad para que no haya sobresaltos en estos indicadores. Y que el productor tome la decisión sabiendo de que no se va a arrepentir la semana que viene por algún tipo de variación”, manifestó.

Ante la consulta acerca de las presuntas mayores ganancias que tuvo el sector, producto del aumento del valor de los granos a nivel internacional como consecuencia de la guerra en Ucrania, respondió: “Cuando vino la gran mejora de los precios un enorme porcentaje de los productores ya había vendido el cereal y no pudo aprovechar la ventaja de precios. El productor vendió antes de esa mejora y no la pudo captar“.

​Por último, indicó que buscarán perfeccionar las condiciones para acceder al dólar agro: “Se está pensando en mejorar el sistema, sobre todo el proceso de liquidación, de acceso del productor a ese sistema. Hacerlo más directo y evitar pasos que hacían que para el productor no sea atractivo desde lo operativo”.

Etiquetas: albluecampocercanocosechadeldolarentidadincentivaralaliquidarmepoofreceplanteoquesesisoloununa

RelacionadoPublicaciones

Noticias

She-Hulk: ‘Necesitamos una película completa de Hulk’, dice su directora

agosto 18, 2022
Noticias

Lavado de dinero narco: tres autos de lujo, a subasta

agosto 18, 2022
Noticias

Las apuestas deportivas en el fútbol argentino hacen sobrevolar el fantasma del amaño

agosto 18, 2022
Noticias

Monumentos con sponsor: hay ocho en restauración con fondos de empresas privadas

agosto 18, 2022
Noticias

Oleksandr Usyk, el invicto campeón que vuelve a desafiar a Anthony Joshua, curtido en el boxeo y la crueldad de la guerra

agosto 18, 2022
Noticias

Enfermedades de la próstata: qué síntomas pueden aparecer a partir de los 40 y cómo se tratan

agosto 18, 2022

TENDENCIAS

  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Alberto no es ningún jalabolas

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economia

Euro hoy: a cuánto cotiza este jueves 18 de agosto

agosto 18, 2022
Deportes

Albornoz, el Puma que tras sus dos primeros partidos y un try épico palpita el choque ante Nueva Zelanda

agosto 18, 2022
Noticias

She-Hulk: ‘Necesitamos una película completa de Hulk’, dice su directora

agosto 18, 2022
Sociedad

Mate, barbijo y puño: el 95% sigue con algún hábito que trajo el Covid y cuál es el más llamativo

agosto 18, 2022
Noticias

Lavado de dinero narco: tres autos de lujo, a subasta

agosto 18, 2022
Noticias

Las apuestas deportivas en el fútbol argentino hacen sobrevolar el fantasma del amaño

agosto 18, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República