Diariola Republica
sábado, abril 1, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Una China ideológicamente hostil a Occidente

marzo 13, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP) celebrada en Beijing ha dejado, como es tradición, el anuncio de algunas de las líneas maestras que fijan el rumbo de las políticas de China a corto y medio plazo.

Por ejemplo, en el ámbito militar, el incremento del 7,2% en gasto militar, cifra que hay que considerar de mínimos pero que es relevante en el contexto de la creciente tensión en el Estrecho de Taiwán.

En clave económica, un crecimiento del 5% para 2023, un ritmo modesto en términos chinos después de haber crecido a una media anual superior al 9% durante las tres décadas y media anteriores al Covid.

En el cónclave se han anunciado también reformas institucionales que supondrán una mayor concentración de poder y un mayor control de la economía, en concreto, en el sector financiero.

Y ha dejado claras asimismo dos de las necesidades estratégicas de Beijing para los próximos años. Por un lado, ser autosuficiente tecnológicamente, propósito que es consecuencia de las sanciones y controles estadounidenses a la exportación de semiconductores y tecnología afín, cuyo impacto es mayúsculo. Por otro, garantizar su seguridad alimentaria, objetivo para el que Brasil y América Latina tienen reservado un rol fundamental.

Con todo, el acontecimiento políticamente más importante, aunque de algún modo simbólico en cuanto a que estaba previsto en el guion tras decidirse en el 20º Congreso del Partido Comunista chino (PCCh) de noviembre del año pasado, fue la culminación del giro autoritario de Xi Jinping con la consolidación de su tercer mandato como presidente de la república.

Además de secretario general del PCCh y presidente de la Comisión Militar Central, los otros dos bastiones del poder en el país asiático, Xi Jinping logra afianzar una autoridad omnipresente sólo comparada a la que disfrutó Mao Zedong, considerado el «padre de la patria» china. Un hito que una ANP de 2.952 diputados validó unánimemente, sin votos discrepantes ni abstenciones.

Queda así definitivamente desmantelado el liderazgo colectivo instaurado tras morir el Gran Timonel, mecanismo previsto para impedir –justamente– que la perpetuación en el poder desemboque en derivas unipersonales que lleven el caos a China, como ya ocurrió durante el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural.

Al rodearse de aliados y protegidos suyos, todos de lealtad contrastada tanto en el seno del PCCh como en el Gobierno, y con las facciones rivales neutralizadas, Xi ejercerá el poder sin ataduras.

Ello acontece en medio de su deriva autoritaria en China y en un contexto de abierta hostilidad ideológica contra Occidente y su sistema político basado en la libertad y en los valores democráticos universales.

En 2013, al poco de auparse Xi a la cima del poder, el rechazo del régimen a las tendencias ideológicas occidentales se plasmó en una circular interna del PCCh, conocida como Documento número 9, sobre las que se prohibió hablar o defender tanto en las universidades como en el seno del partido.

Hasta la crisis de 2008, Beijing insistía en que cada país tiene derecho a elegir su camino hacia el desarrollo, pero con esa distancia veía con admiración al sistema occidental.

Hoy, la supuesta gestión modélica en torno al Covid y la presunta erradicación de la pobreza son presentadas por Xi como evidencia propagandística de la mayor eficacia del modelo chino frente a las democracias. Para Xi, el sistema chino no sólo es el mejor para China, sino que es también superior en valores al occidental.

El llamado «Libro Blanco de la Democracia», publicado por Beijing a finales de 2021 para contrarrestar la cumbre de las democracias de Joe Biden, asegura que «no existe un modelo fijo de democracia» para apoyar la idea, cada vez más recurrente en la propaganda del régimen, de que en China existe una democracia con características chinas basada en una supuesta legitimidad popular.

«Si un país es democrático debe ser juzgado por su gente, no dictado por un puñado de forasteros», reza el documento. Claros indicios, todos ellos, de que la segunda potencia económica del planeta no será, al menos a medio plazo, una democracia liberal.

Esta hostilidad contra el sistema democrático occidental, que sin duda es imperfecto pero que cuenta con unos contrapesos inexistentes en China, tiene además su reflejo en la política exterior de China.

Con Xi, el país asiático ha abandonado décadas de moderación en favor de una diplomacia de línea dura, incluso agresiva, lo que ha provocado desencuentros con muchos países: la creciente rivalidad con Estados Unidos, el distanciamiento drástico de la Unión Europa, la trifulca con Australia, Canadá y países de Europa del Este, las disputas con la India y el conflicto latente de Taiwán como telón de fondo, entre otros.

China acusa a los países occidentales de implementar «medidas de contención, cerco y represión» contra ella. Por tanto, en este contexto y con el alineamiento tácito de Beijing con Moscú en la cuestión de Ucrania, la cohabitación entre dos mundos ideológicamente antagónicos se intuye difícil.

Durante las últimas décadas, que llevaron a la modernización de China, las diferencias ya existían pero había intereses comunes. Ahora, el mundo se adentra en una nueva guerra fría irreconciliable.

Juan Pablo Cardenal es periodista especializado en la internacionalización de China y editor de Análisis Sínico en www.cadal.org

Etiquetas: achinahostilideologicamenteoccidenteuna

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Condenaron a prisión perpetua a dos policías por el crimen de Blas Correas en Córdoba

abril 1, 2023
Noticias

Aquello de si hay miseria que no se note, ya no corre más

abril 1, 2023
Noticias

La muerte de la beba frente a la Casa Rosada reaviva el drama de la gente en la calle: cada vez hay más

abril 1, 2023
Noticias

Confirman que los empleadores deberán pagar un bono extra de $26.000 a trabajadores rurales

marzo 31, 2023
Noticias

Misiones: secuestraron más de 3.800 kilos de marihuana que llevaban escondidos debajo de postes de madera en un camión

marzo 31, 2023
Noticias

El agro frente al aumento impositivo a las importaciones: ‘La voracidad fiscal hipoteca el futuro de los argentinos’

marzo 31, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sociedad

Adepa inauguró nuevas instalaciones en el Edificio de la Prensa Argentina

abril 1, 2023
Economia

Conflicto entre American Airlines y las agencias de turismo locales

abril 1, 2023
Deportes

La historia de Delfina, la alcanza pelotas que hizo posible el golazo de River en el Monumental

abril 1, 2023
Noticias

Condenaron a prisión perpetua a dos policías por el crimen de Blas Correas en Córdoba

abril 1, 2023
Noticias

Aquello de si hay miseria que no se note, ya no corre más

abril 1, 2023
Política

Mauricio Macri se reunió a solas con Martín Lousteau en medio de las tensiones por la elección porteña en las que enfrentará a Jorge, su primo

abril 1, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República