Diariola Republica
martes, agosto 16, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Sólo en Hollywood: el día que los Fiat 147 y los Regatta fueron autos japoneses en una película

agosto 6, 2022
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gung Ho es un término chino que significa “trabajar juntos”, y a la vez el nombre de un método que fomenta el trabajo en equipo. La definición aplicó a la perfección para titular irónicamente una comedia de 1986 cuya trama abordaba los insólitos desencuentros entre los empleados de una fábrica de autos norteamericana y sus directivos japoneses.

Top Gun, Karate Kid II, Pelotón o Nueve Semanas y media fueron algunos de los estrenos con los que tuvo que lidiar aquel año el filme dirigido por el talentoso Ron Howard, quien llegaba precedido por el éxito de Cocoon, y cuya carrera empezaba a despegar: luego estuvo al frente de, por ejemplo, Apollo 13, Una mente brillante (ganó el Oscar), El Código Da Vinci, Rush y Han Solo.

Un joven Michael Keaton fue el elegido para el papel protagónico y encarnó a Hunt Stevenson, el capataz y jefe de operaciones de una planta automotriz de HadleyVille, Pennsylvania. Como líder de los operarios, Hunt debía convencer al directorio de una empresa japonesa, Assan Motors Corp., sobre el potencial de la fábrica para producir vehículos con la misma competencia que la mejor línea de montaje nipona.

La trama, con enredos desavenencias y situaciones ridículas, contó con un escenario muy particular: la planta de Fiat en Argentina, situada en El Palomar y en su satélite de Berazategui. En esta última se producían los modelos locales de Peugeot hasta 1980, cuando Sevel concentró toda su operación en la fábrica de la marca italiana en Tres de Febrero.

En Gung Ho (o Fábrica de locuras, como se la conoció en Latinoamérica), Keaton intenta convencer a los directivos de Assan Motor de reabrir la planta que era la principal fuente de empleo del pueblo. Y lo logra, pero a medida que transcurre el guion, los conflictos empiezan a suceder: a este improvisado capataz le toca mediar entre las rígidas costumbres japonesas y algunos vicios de los trabajadores norteamericanos y su sindicato.

Todo ocurre en las líneas de montaje de los Fiat 147 y Regatta, dos modelos emblemáticos de los años 80 en la Argentina. En la ficción, ambos íconos nacionales pasaron a ser vehículos de Assan Motors, y se los ve con un logo redondo sobre las tradicionales barritas cromadas que los Fiat de aquella época tenían en la parrilla delantera.

De Hollywood a El Palomar

¿Cómo fue que Paramount Pictures llegó a filmar a El Palomar? Keaton, Howard y todo el elenco de Gung Ho debieron desarrollar varias jornadas de filmación en el conurbano bonaerense. El contrato de Paramount y Sevel (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica) para utilizar la planta de Fiat fue una solución a los altos costos que implicaban realizar el filme en una planta japonesa. Y en los EEUU se hacía imposible disimular los modelos americanos y hacerlos pasar como japoneses. La Argentina, entonces, fue la alternativa para la realización de la comedia.

Muchas escenas de la película tienen como protagonistas centrales a los 147 y los Regatta, incluso este aparece en algunas tomas, con Keaton al volante, con unos calcos laterales con la leyenda Sport especialmente diseñados para el filme.

El Fiat 147 se fabricó en Argentina entre los años 1982 y 1997. Estaba equipado con los motores nafteros de 1.100 cm3 y 1.301 cm3 del 128, y un diésel 1.3 desarrollado especialmente para el modelo. Luego, con la denominación Spazio, sumó otra versión de 1.4 litros denominada “Motor Tipo 1.4”.

Por su parte, el Regatta nació a fines de 1983 como una derivación del modelo Ritmo, que ha sido reemplazado recientemente por el Tipo. Llegó a la Argentina en julio de 1985, tras una decisión de Sevel de fabricar localmente ese modelo en lugar del Peugeot 305. Su ADN italiano y un diseño muy atractivo, con la cintura en forma de cuña, no tardaron en cautivar al usuario local, romance que se mantuvo hasta que finalizó su producción en 1995.

Tanto el 147 como el Regatta fueron los íconos de Fiat durante los 80 en la Argentina, marca que localmente fabricó y comercializó Sevel hasta 1996. Aunque por unos días también portaron la insignia de la ficticia Assan Motors. Una osada adaptación sólo digna de Hollywood.

Etiquetas: 147autosdiaelenfiatfueronhollywoodjaponeseslospeliculaqueregattasolounay

RelacionadoPublicaciones

Noticias

El juicio por la Masacre de Monte tiene fecha: del 8 al 17 de mayo de 2023

agosto 16, 2022
Noticias

El ‘Perijasaurus’, el nuevo dinosaurio de Colombia que sorprende al mundo

agosto 16, 2022
Noticias

La Feria del Libro de Merlo ya convoca a los lectores del GBA: es gratuita y dura dos semanas

agosto 16, 2022
Noticias

Mariana Alfonzo, la mujer que se hizo viral hablando de sus planes sociales, se lanzó como cantante

agosto 16, 2022
Noticias

Ezequiel Cirigliano negó los cargos en su contra y dijo que padece esquizofrenia

agosto 16, 2022
Noticias

Video: el insólito error en ‘El señor de los anillos’ que muy pocos logran ver

agosto 16, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Alberto no es ningún jalabolas

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sociedad

Habló la hermana del adolescente que pelea por su vida en San Juan tras sufrir un ACV en un partido de fútbol

agosto 16, 2022
Noticias

El juicio por la Masacre de Monte tiene fecha: del 8 al 17 de mayo de 2023

agosto 16, 2022
Noticias

El ‘Perijasaurus’, el nuevo dinosaurio de Colombia que sorprende al mundo

agosto 16, 2022
Política

Más de 50 diputados de Juntos por el Cambio piden al GAFI que denuncie a Irán y Venezuela por lavado de dinero

agosto 16, 2022
Sociedad

Incendios en el Delta del Paraná: advierten por los efectos del humo en la salud y hablan de ‘terrorismo ambiental’

agosto 16, 2022
Cultura

Se extiende hasta el 31 de agosto la convocatoria del Salón Nacional de Artes Visuales

agosto 16, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República