Diariola Republica
viernes, marzo 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Santa Rosa, la cabaña que entró en la historia de la raza Angus

diciembre 26, 2022
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde Indio Rico, en el partido bonaerense de Coronel Pringles, la cabaña Santa Rosa se ganó un lugar en la historia de la raza Angus en el país. Es que allí nació y se crió Mateo, el imponente toro colorado que en este 2022 se coronó gran campeón en las dos exposiciones más relevantes del calendario para la raza: primero, la extraordinaria del Centenario y, después, la tradicional de Palermo. Sin contar el gran campeonato en la edición 2021 de la Exposición Nacional de Primavera, en Tandil. En rigor, gran campeón por tres.

Y días pasados, por si fuera poco, se consagró “2022 Angus Champion of the World” (campeón del mundo, por supuesto) en Angus Breeder, competencia organizada en Texas, Estados Unidos, en la que participan los ejemplares de la raza consagrados grandes campeones en los países ganaderos. En este evento, jurados de distintos lugares analizan fotos, videos y datos de cada toro y eligen al mejor; primero por región y, luego, del mundo. Mateo, que ganó en Sudamérica y luego a nivel mundial, obtuvo los votos para consagrarse de los jurados Alvaro Díaz Nadal (Uruguay), Kevin Miles (Sudáfrica), Bernhard Delle (Alemania) y Dennis Serhienko (Canadá).

Se trata de un logro, con un mismo animal, por demás destacado e inédito para una cabaña que todavía no cumplió dos décadas y, gracias a un trabajo minucioso en genética, ya inscribió un ejemplar en la selecta lista de máximos exponentes de la raza británica con más de un siglo de presencia en los campos argentinos.

“Es muy importante quedar en la historia del Angus. Más allá que el toro no tiene defectos, más allá de los premios, para convalidar todo lo que mostró en las pistas, su producción es excelente”, subrayó Alfredo Bellocq, fundador de Santa Rosa, a quien acompaña su familia desde que emprendió su aventura de criador. La mención a la producción de Mateo, que lleva el nombre de su primer nieto, tiene fundamento: “Tenemos entre 8 y 10 terneros hijos suyos destacadísimos”, remarcó. Esos, más los que están distribuidos en otras cabañas bonaerenses, cordobesas, pampeanas y entrerrianas, probarán el nivel de producción genética del toro. “El año que viene van a empezar a aparecer sus hijos en las exposiciones”, vaticinó.

La historia de la cabaña comenzó en 2004, cuando Bellocq compró tres vacas de pedigree en el remate liquidación de la reconocida La Legua. Por su profesión de veterinario y su pasión por la ganadería, que le viene de la cuna, ya estaba relacionado con las vacas. Pero aquella compra confirmó lo que había decidido un tiempo antes: iniciarse en la cría de animales de pedigree y armar una cabaña.

“La pasión por las vacas ya la tenía. Primero, por ser hijo y nieto de productores”, recordó. Santa Rosa, denominación del establecimiento, deriva del nombre de su abuela paterna. Ella era Rosa, y junto a su esposo Juan Alberto, abuelo de Bellocq, se iniciaron en la ganadería que, con el correr de los años, se transformó en la actividad familiar; la continuó Héctor Rubén, su padre. “Somos ganaderos de cuna. Mi abuelo, mi papá, ahora mis hijos y yo, y ya están los nietos. Seguro que alguno va a seguir con las vacas”, sostuvo.

Bellocq mantuvo el modelo de la familia involucrada en la actividad. Su mujer, Liliana, es responsable de la administración; su hija menor, Agustina, se encarga del marketing, mientras termina sus estudios de contadora; y sus hijos Ezequiel y Maximiliano, también veterinarios como él, trabajan con los animales.

Trabajar en genética

La ganadería, según los propios productores, es una actividad sustentada en la pasión. También en el largo plazo. Bellocq no escapa a la regla: “Esto te tiene que gustar; la cabaña es pasión y es trabajar en genética”.

“Trabajar en genética es lo importante; especialmente trabajar en cómo adaptar la genética al sistema de clima, suelo y agua que uno tiene”, destacó, y agregó que ese trabajo se guía por una línea y un objetivo claro: “Determinar qué tipo de animal queremos y para qué lo queremos”.

El rodeo de madres de Santa Rosa está formado hoy por 250 ejemplares, de las cuales 30 son coloradas. Entre ellas, se destaca la RP 326, la madre de Mateo; es la gran donante de la cabaña. “Es una vaca nueva que responde con el servicio que le asignemos”, apuntó Bellocq. Sabe de qué habla, ya que ha parido terneros que se transformaron en toros padres importantes y –al igual que Mateo- fueron incorporados a centros de inseminación. Se trata de Rufián, presentado en lote en la Exposición del Centenario, Napolitano y Bandolero.

Además del plantel de pedigree, Bellocq y sus hijos atienden el rodeo puro controlado y otro general.

Producción reconocida

Los reproductores de Santa Rosa tienen prestigio ganado, previo a la performance de Mateo en los dos últimos años. El debut de la cabaña con animales en una pista fue, increíblemente, en la Rural de Palermo. “Fui a debutar a Palermo”, resaltó Bellocq. Fue en 2008, con Camerún, el RP 1 de Santa Rosa (es decir, su primer animal registrado), un junior negro que logró el primer premio de su categoría, de seis ejemplares. Al año siguiente, Santa Rosa obtuvo el lote gran campeón y el mejor toro de lotes en la Exposición de Bolívar del circuito Angus bonaerense y, en la edición de Palermo, otra vez ganó una cucarda: Sureño, RP 25, resultó reservado campeón dos años menor. La arena de la pista central de la “catedral” comenzó siendo amigable para Santa Rosa.

Eso sí, pese a los premios logrados, Bellocq no cree en una fórmula para lograr un gran campeón. “Hay que tener suerte; siempre digo que los grandes campeones no nacen, se hacen. Se hacen con trabajo del cabañero, exigencia, seguimiento diario y suerte que el animal evolucione y mejore en lo que uno pretende”.

En sus comienzos, la cabaña de Indio Rico vendía unos 25 toros en forma particular. Hoy, su producción anual es de 150 entre pedigree y puro controlado. Se venden en tres remates a lo largo del año: en Lobos, en Benito Juárez y el propio, en Tres Arroyos. Este último, que concentra la mayor cantidad de ejemplares de pedigree, se caracteriza por la oferta de más de 400 vientres remitidos por productores de la zona, que suelen adquirir toros de Santa Rosa para sus rodeos.

Bellocq siempre hace hincapié en el aspecto productivo. “Hay que vender toros que le mejoren la producción a los ganaderos. Los premios me ponen contento, pero me pone más contento que un cliente vuelva a comprar al remate porque le resultó útil un toro de Santa Rosa”, afirmó.

Una regla no escrita que marca a la actividad de una cabaña –y a la ganadería en general- indica que el trabajo nunca se detiene. “Arrancás en esto y es un camino de ida”, aseguró Bellocq. Y habló de lo que viene: “Estamos trabajando para crecer en producción de embriones, en multiplicar las vacas más productivas, seguir aplicando la misma presión de selección y tratar de tener una línea, que es fundamental para una cabaña”. A propósito, lo de la línea lo explica así: “Que cuando veas un animal, digas que es de Santa Rosa”.

Etiquetas: anguscabañadeenentrohistorialaquerazarosasanta

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Aprueban crear una plaza en Villa Santa Rita, el único barrio porteño que no tenía ninguna

marzo 23, 2023
Noticias

Jey Mammon: cómo era la causa por abuso sexual infantil en la que fue sobreseído

marzo 23, 2023
Noticias

Un grupo comando que asaltó una quinta en Pilar mató a un camionero e hirió a otros dos hombres

marzo 23, 2023
Noticias

Uganda aprueba una estricta ley antigay que impone la pena de muerte para algunos

marzo 23, 2023
Noticias

Argentina-Panamá: más seguridad, hinchas y colegios sin clases en una mañana atípica en el barrio River

marzo 23, 2023
Noticias

Quién es Shou Zi Chew: el desconocido singapurense que dirige la controvertida TikTok

marzo 23, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

De Maradona a Messi, aunque sea por una noche, otra vez ‘nos volvimos a ilusionar’

marzo 23, 2023
Noticias

Aprueban crear una plaza en Villa Santa Rita, el único barrio porteño que no tenía ninguna

marzo 23, 2023
Noticias

Jey Mammon: cómo era la causa por abuso sexual infantil en la que fue sobreseído

marzo 23, 2023
Política

¿Quién va de vice de Luis Juez en Córdoba?: el dilema de Rodrigo De Loredo y el reclamo para que haya una mujer en la fórmula

marzo 23, 2023
Mundo

Brasil: tensión entre Lula y las petroleras extranjeras por la creación de un nuevo impuesto

marzo 23, 2023
Sociedad

Piropos incómodos y miradas intimidantes: fijan multas en Mendoza para el acoso callejero

marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República