Diariola Republica
jueves, marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Rosario: Javkin habló de ‘apatía policial’ para combatir a los narcos y pidió que las fuerzas federales se queden

marzo 9, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo hizo durante el discurso de apertura de las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. Agradeció la ayuda de Nación, pero pidió que “no sea esporádica”.

En medio de un nuevo recrudecimiento de la ola de violencia que azota a Rosario, con el ataque a balazos contra el comercio de la familia Roccuzzo y una amenaza a Lionel Messi, el crimen del chico de 12 años y una pueblada contra narcos, el intendente Pablo Javkin agradeció el refuerzo de agentes de seguridad dispuesto por el Gobierno nacional, pero reclamó que la presencia “no sea esporádica” y que “sigan llegando” todas los que sean necesarias.

“Rosario los necesita. No nos den la espalda”, suplicó este jueves.

“No nos queda más tiempo. Hay vidas en juego todos los días. Tenemos la urgencia de defender a nuestra gente. Esto se soluciona con hechos y no con palabras”, planteó el intendente durante su discurso de apertura de las sesiones ordinaria en el Concejo Deliberante local.

Javkin dedicó veinte de los cuarenta y siete minutos de su exposición para abordar el tema de la inseguridad y la problemática narco, clave para explicar buena parte del problema que sufre la ciudad desde hace más de una década.

“Esta semana el Gobierno nacional anunció una batería de medidas para hacerle frente a la violencia en Rosario. Muchas de las que veníamos pidiendo hace mucho tiempo. Por fin, de una buena vez, en la agenda nacional se empieza a debatir el problema del narcotráfico en Argentina y su particularidad en Rosario”, celebró Javkin.

Sin embargo, reclamó avanzar con una batería de medidas pendientes que complementen la presencia de efectivos en las calles. Pidió, entre otras medidas, el fortalecimiento de la Justicia Federal y de las fiscalías, un trabajo profundo de la inteligencia carcelaria para evitar que los lugares de detención sigan siendo un “home office del delito”.

También, el trabajo de las agencias que investigan el lavado de dinero, del Anmac para hacer un seguimiento detallado de las armas, y la supervisión de cargas en las aduanas, fronteras, rutas y vías navegables. “Todo esto, todo junto y todo a la vez”, sugirió.

“En Rosario no se produce droga. No se siembra droga. No se fabrican armas. No se producen balas. Las drogas, las armas y las balas llegan por esas rutas e hidrovías, atravesando miles de kilómetros sin que las controlen. Esas drogas, esas armas, esas balas, son las que matan a nuestra gente”, advirtió.

“No vamos a parar de exigir el control de las vías de acceso porque no se puede cortar la economía delictiva sin controlar ese territorio y sin controlar el circuito del lavado del dinero”, evaluó.

El intendente utilizó mapas para exhibir los puntos calientes de la ciudad, un 13 por ciento del territorio donde se concentra la mayoría de los homicidios y balaceras.

“No son tantos y venimos exigiendo desde que asumimos que ahí tienen que estar nuestras fuerzas actuando. Las federales y las provinciales. Los delitos que allí suceden son de extrema gravedad. Pocas veces hay persecución, pocas veces hay detenciones. Muchas veces hay muertes”, reclamó.

Hay ejemplos de esa mecánica en los atentados y de la apatía policial para responder tras cometerse el delito. En Rosario balearon comisarías movilizándose en una bicicleta o los tribunales Federal de a pie.

En esa línea, el intendente reclamó que patrullen Rosario 5 mil agentes de la policía provincial y 400 patrulleros. “Estamos lejos de ese número”, aclaró. Actualmente en toda la provincia se despliegan 18 mil policías.

Atravesado por un año electoral, Javkin pidió dejar las diferencias políticas de lado para abordar la problemática. “Ni Rosario ni Argentina pueden darse el lujo de perder el tiempo en peleas inútiles mientras matan a nuestra gente. La lucha contra el narco y las mafias requiere, a pesar de las profundísimas diferencias que podamos tener, que en esto nos unamos en serio”, evaluó.

“Por eso es importante, más que nunca, hacer escuchar la voz de una ciudad que se une y le pide al país que no la deje sola. No nos den la espalda. Rosario los necesita. No nos pueden ganar. No nos van a ganar. Se lo debemos a cada vida que perdimos. Lo que está enfrente mata. Es capaz de matar pibes. Tenemos que estar juntos, sin distracciones. Juntos y unidos porque es el momento de cambiar esto para siempre. De quebrar este ciclo violento, este círculo del mal que nos quita nuestra libertad”, concluyó.

Rosario. Corresponsalía

MG

Mirá también

Etiquetas: apatiacombatirfederalesfuerzashablojavkinnarcospidiopolicialquedenrosario

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Argentina-Panamá: más seguridad, hinchas y colegios sin clases en una mañana atípica en el barrio River

marzo 23, 2023
Noticias

Quién es Shou Zi Chew: el desconocido singapurense que dirige la controvertida TikTok

marzo 23, 2023
Noticias

Horror en Villa Ballester: fue a la casa de su ex a alimentar a las mascotas y la mataron

marzo 23, 2023
Noticias

Un cangrejo impidió el aterrizaje de un avión

marzo 23, 2023
Noticias

Olvido y abandono: la capilla que es un tesoro oculto de la Ciudad y usan como depósito de un hospital

marzo 23, 2023
Noticias

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 23 de marzo, minuto a minuto

marzo 23, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

‘Su mujer es una prisionera’: la dura confesión del hombre que llevó a Schumacher a la Fórmula 1

marzo 23, 2023
Noticias

Argentina-Panamá: más seguridad, hinchas y colegios sin clases en una mañana atípica en el barrio River

marzo 23, 2023
Noticias

Quién es Shou Zi Chew: el desconocido singapurense que dirige la controvertida TikTok

marzo 23, 2023
Política

Diputados busca tratar una ley para combatir a los narcos en Rosario mientras Cristina Kirchner sigue sin dar señales

marzo 23, 2023
Mundo

Jean Francois Fogel, el periodista que amaba Latinoamérica y anticipó la transformación digital de los medios

marzo 23, 2023
Sociedad

Relámpagos, calles inundadas y una cabaña arrastrada por el agua: los impactantes videos del temporal en Córdoba

marzo 23, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República