Diariola Republica
martes, agosto 9, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

La presencia nacional en Malvinas antes de la usurpación

julio 5, 2022
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado 23 de junio tuvo lugar una nueva sesión del Comité de Descolonización (C-24) de la ONU y se trató, como cada año allí, la Cuestión de las Islas Malvinas y se aprobó por consenso la 50ª resolución en el ámbito de la organización donde se llama a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones para poner fin a la controversia de soberanía a efectos de terminar con esta especial y particular situación colonial.

Como cada año, el Reino Unido no se hace presente a enfrentar sus obligaciones. Sin embargo, asistieron dos habitantes de las Islas, quienes en un lapso de seis minutos apelaron a todo tipo de falacias e inexactitudes.

Lo más llamativo es la novedosa tendencia de la elite británica de las islas de negar toda presencia argentina antes de la usurpación de 1833. No solo eso, sino que en un editorial del “Penguin News” -único diario de las Islas- van más allá y sostienen que antes de los británicos solo se encontraban en las Islas grupos de “zorros malvineros”.

El objetivo es claro: pretender demostrar que no había población argentina y que como tal no hubo una expulsión. Sin embargo, la realidad es totalmente distinta.

Desde el momento mismo de la emancipación, la Argentina consideró a las Malvinas como propias. A solo cinco días de la Revolución de Mayo comenzó a ejercer su soberanía sobre las Islas y hasta 1833, fecha de la expulsión de las autoridades y la población argentina por parte del Reino Unido, Buenos Aires realizó innumerables actos de soberanía de forma pública, pacífica y de buena fe.

Desde la toma de posesión oficial y el primer izamiento de nuestra bandera en 1820, hasta la creación de la Comandancia Político y Militar de las Islas Malvinas en donde tuvo lugar el primer matrimonio civil en la historia argentina, se realizaron concesiones de terrenos y ganados, se fundaron estancias y dos poblados, se emitió moneda, se realizaron procedimientos penales, tuvo lugar el primer nacimiento bajo soberanía de un Estado.

Llegaron a habitar las Islas hasta 300 personas bajo la soberanía argentina y 150 de forma permanente. Nunca, hasta ese entonces, las Islas habían tenido tal desarrollo humano.

Fue la joven nación argentina la que produjo el mayor desarrollo humano de las islas en toda la historia y demostró la utilidad de las islas, y fue el Imperio Británico, con su supremacía política, militar y económica, quien violando el derecho internacional se aprovechó por la fuerza de este inmenso esfuerzo.

Los actuales habitantes de Malvinas son producto del vicio de origen de 1833 que descarta toda argumentación británica sobre la pretendida aplicación de la libre determinación de los pueblos a la población que el Reino Unido estableció como consecuencia de su usurpación. Si hay un pueblo víctima de la acción colonial al cual el principio de libre determinación es aplicable en la cuestión Malvinas, ese pueblo es el pueblo argentino.

En las islas existen tradiciones propias, muchas de ellas son producto de la presencia argentina en las Islas previo a la llegada de los colonos británicos. Al campo lo llaman “the camp”, como en castellano “campo”, en lugar de “countryside”; el uso del vocablo “chay” derivado de nuestro “che”; nombres como “Estancia” o “Bombilla”; la presencia de corrales elaborados por nuestros gauchos.

Querer borrar el pasado y pretender rescribir la historia es un típico accionar colonial. Lo sorprendente es que aun en pleno siglo XXI se intente apelar a este tipo de bajezas para justificar lo injustificable.

Facundo Rodríguez es abogado, especialista en derecho internacional, magister en relaciones internacionales, docente universitario

Etiquetas: antesdeenlamalvinasnacionalpresenciausurpacion

RelacionadoPublicaciones

Noticias

De los catorce millones de River a los ‘cero’ dólares de Boca: quién tuvo el mejor mercado de pases de los cinco grandes

agosto 9, 2022
Noticias

Le dieron el alta a Joaquín, el chico baleado en un robo en Ciudad Evita: ‘Estuve a milímetros de perder la visión, me podrían haber matado’

agosto 9, 2022
Noticias

A 35 años de la partida de Luca Prodan, van a restaurar la fachada de la casa que lo vio morir

agosto 9, 2022
Noticias

El crudo relato de la ex pareja de Ryan Giggs, en el juicio por violencia de género: celos, control y daño físico

agosto 9, 2022
Noticias

Imputan a uno de los ídolos de Godoy Cruz de Mendoza por abuso sexual de una empleada de la Liga de Fútbol

agosto 9, 2022
Noticias

Anne Heche: las revelaciones del último podcast que grabó antes del terrible accidente

agosto 9, 2022

TENDENCIAS

  • Quién es Kala, la joven cantante que entonará el himno argentino en el amistoso de la Selección frente a Estonia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Entradera fatal en General Rodríguez: entraron a robar a una estancia y asesinaron a la dueña

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Miss Inflación

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Brisa, la nena que se esfumó de la mano de su padre y que ya nadie busca

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Previaje 2022: por ‘avivadas’ de prestadores, cambian una condición clave del plan

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economia

Ricardo Buryaile: ‘La presión impositiva al campo tiene que ver con una cuestión ideológica’

agosto 9, 2022
Noticias

De los catorce millones de River a los ‘cero’ dólares de Boca: quién tuvo el mejor mercado de pases de los cinco grandes

agosto 9, 2022
Cultura

Para los amantes del policial: se viene el Festival Azabache 2022

agosto 9, 2022
Economia

Juan José Bahillo, frente a dirigentes del campo: ‘Tenemos que salir de las dicotomías estériles que nos inmovilizan’

agosto 9, 2022
Política

Sergio Massa se bajó del acto con Alberto Fernández

agosto 9, 2022
Mundo

Qué buscó el FBI en la casa de Donald Trump en Mar-a-Largo

agosto 9, 2022
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República