Diariola Republica
domingo, septiembre 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Incursión militar en Cisjordania: miles de palestinos huyen ante el avance del ejército israelí

julio 4, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mayor operativo militar de Israel en Cisjordania en 20 años, iniciado este lunes en el campo de refugiados de Jenín, no solo dejó una decena de muertos. También provocó el éxodo de miles de palestinos que otra vez se ven obligados a dejar sus hogares.

Son refugiados palestinos de 1948 y muchos ya perdieron sus casas en la cruenta batalla de 2002, en plena Segunda Intifada; ahora los residentes del campo de Jenín vuelven a huir de sus hogares por culpa de la violencia, después de que Israel lanzara el lunes su operación militar.

Miembros de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina han estado ayudando a los refugiados a evacuar el campamento de Jenín a un lugar seguro.

La organización dice que enfrenta enormes dificultades para llegar a las personas que necesitan ayuda debido a los bloqueos de carreteras israelíes y la destrucción resultante de su operación militar que este martes continuaba.

Los soldados israelíes seguían buscando el martes insurgentes palestinos y armas en el campo de refugiados luego de que las topadoras militares arrasaron callejones y miles de residentes huyeron para ponerse a salvo. La cifra de palestinos fallecidos en los dos días incursión subió a 10.

La redada tiene el sello de las tácticas militares empleadas por Israel durante la segunda intifada palestina a principios de los 2000.

Y coincide con un momento en el que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, enfrenta una presión mayor por parte de sus aliados políticos ultranacionalistas para una respuesta más firme a los últimos ataques contra colonos israelíes, incluyendo el tiroteo del mes pasado en el que fallecieron cuatro personas.

Este martes, los escombros llenaban las calles de Jenín y había reportes de daños en comercios. Columnas de humo negro salpicaban periódicamente el horizonte sobre el campo cercano de la ciudad homónima del norte de Cisjordania, que es desde hace años un feudo de la insurgencia palestina.

El alcalde de Jenín, Nidal Al-Obeidi, dijo que 4.000 palestinos habían huido del campo y se cobijaron en albergues o en casa de familiares. Los residentes indicaron que el campo no había ni agua ni electricidad.

El campo de refugiado de Jenín

Creado en 1953, el campo de refugiados de Jenín, enclavado cerca de la ciudad del mismo nombre, es un bastión de la lucha armada palestina desde la época del Mandato Británico (1922-1948) y fue escenario del episodio más letal de la Segunda Intifada (2000-2005).

El campo, el más septentrional de Cisjordania, alberga una población estimada en más de 20.000 personas en un área que no llega al medio kilómetro cuadrado, según cifras de la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo.

La densidad de población en el campo supera las 33.300 personas por kilómetro cuadrado. Antes de 1967, había 8.450 personas en el campo, la mayoría palestinos que huyeron en 1948, cuando se creó el Estado de Israel, de la zona de Haifa y otros pueblos del norte de Israel, y sus descendientes.

En el último año se ha convertido en el principal objetivo de las redadas militares del Ejército israelí, que entra al campo para detener a lo que ellos consideran “sospechosos de terrorismo”, que son jóvenes milicianos que se han unido en la Brigada de Jenín, que aglutina a las milicias de todas las facciones palestinas, cada vez más armadas y preparadas militarmente.

La vida en el campo

Los residentes del campo de Jenín sufren una de las tasas más altas de desempleo y pobreza de Cisjordania, que se han agravado desde que Israel revocara muchos permisos de trabajo entre sus habitantes y los fuertes controles de seguridad frenaran el flujo de árabes e israelíes que acudían a la zona a comprar productos agroalimentarios más baratos.

Una situación que afecta especialmente a los jóvenes, muchos de los cuales siguen desempleados a pesar de haberse graduado en la universidad, lo que ha provocado, según la UNRWA, una insatisfacción y frustración que contribuyen a aumentar el abandono escolar entre los más jóvenes.

Al igual que en otros campos, los residentes del campo de Jenín se ven afectados además por las deficientes infraestructuras y las incursiones por parte de las fuerzas de seguridad israelíes y palestinas. Estas incursiones incluyen operaciones de búsqueda y detención, que a menudo provocan enfrentamientos, heridos y daños a los refugiados.

En plena de Segunda Intifada, en abril de 2002 el ejército israelí entró en la ciudad y el campamento de Jenín fue declarado zona militar cerrada, impidiendo todo tipo de acceso e imponiendo el toque de queda.

La lucha en el interior del campamento duró 10 días, durante los que se estima que murieron al menos 52 palestinos, de los cuales la mitad eran probablemente civiles, y 23 soldados israelíes, además de registrarse un número mayor de heridos y destruirse más de 400 casas.

Las brigadas armadas de los movimientos islamistas de Hamas y, sobre todo, de la Yihad Islámica, tienen desde entonces una notable presencia en el campo de Jenín, donde sus milicianos reciben entrenamiento militar.

Son considerados grupos terroristas por Israel, EEUU y la Unión Europea, y rechazan la solución de los dos Estados.

Ataque en Tel Aviv

Mientras Israel continuaba con su operación militar, siete personas resultaron heridas este martes después de que un palestino que conducía un vehículo en Tel Aviv atropellara intencionalmente a varios peatones para luego apuñalar a otros más, informó la Policía de Israel.

“Un sospechoso que conducía un vehículo golpeó a los peatones que se encontraban en el centro comercial de la calle Pinchas Rosen (Tel Aviv), salió del vehículo y apuñaló otros con un objeto afilado”, indicó un comunicado de la Policía.

“El terrorista fue neutralizado por un civil”, precisó un portavoz policial. El atacante fue muerto de un tiro.

Hasta el momento no se ha revelado oficialmente la identidad del agresor, pero las autoridades israelíes suelen emplear la palabra “terrorista” cuando se trata de un palestino cometiendo un crimen por motivos nacionalistas.

Medios hebreos lo han identificado como Hasin Jalila, de 23 años, residente del pueblo de Samu, al sur de Cisjordania, que entró a Israel con un permiso para recibir tratamiento médico.

Según la Policía, “siete personas resultaron heridas en el incidente: tres de ellas en estado grave, dos en estado moderado y dos en estado leve, que fueron evacuados a los hospitales de Bilinson e Ichilov”.

“Llegamos al lugar con ambulancias de cuidados intensivos. Vimos que era una escena muy grave, y cinco heridos estaban tirados cerca de una parada de autobús, una mujer de 46 años estaba tirada en la acera estando consciente y sufriendo daños en varios sistemas, otras cuatro personas heridas de unos 30 años sufrieron heridas moderadas y leves y fueron trasladadas al hospital en una ambulancia de cuidados intensivos”, explicó el paramédico Alon Shonim, del servicio de emergencias Magen David Adom.

Fuente: Associated Press y EFE

ap

Mirá también

Etiquetas: anteavancecisjordaniadedelejercitoelenhuyenincursionisraelimilesmilitarpalestinos

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Tristán Suárez vs Gimnasia (J) por la Primera Nacional: horario y como verlo

septiembre 24, 2023
Noticias

Cuál es la diferencia entre la vitamina D y la D3

septiembre 24, 2023
Noticias

La Noche de los Museos: con un estreno y ya un millón de personas, la Ciudad vive una fiesta de la cultura

septiembre 24, 2023
Noticias

Así quedó la tabla anual por el descenso: Huracán respira, Vélez sufre, Gimnasia no tiene paz y Colón cayó en el lugar menos deseado

septiembre 24, 2023
Noticias

La tragedia del camión del Ejército: la historia de los dos soldados salteños que murieron en San Martín de los Andes

septiembre 24, 2023
Noticias

Turismo Nacional Clase 3: Joel Gassmann logró la pole en La Pampa

septiembre 24, 2023

TENDENCIAS

  • Crisis en el Hospital Naval: suspendieron cirugías y limitaron la atención de guardia

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Es argentino, vive en Alemania y en Tinder lo rebotaban por ‘petiso’: se hizo una cirugía y ahora mide 1,80

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Quién era Huguito Flores El Super, cantante y referente de la movida tropical

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Nueva encuesta electoral con un dato muy preocupante para Patricia Bullrich

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dos encuestas midieron para presidente en la Ciudad: resultados sorpresivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mundo

El histórico capo mafia de la Cosa Nostra Matteo Messina Denaro, al borde de la muerte: está “en coma irreversible” y ya no recibe alimentació

septiembre 24, 2023
Sociedad

El chico “bueno y estudioso” que engañó a todo el mundo y ahora lo condenaron por falso medico

septiembre 24, 2023
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 24 de septiembre

septiembre 24, 2023
Deportes

Atlanta vs Ferro por la Primera Nacional: horario y como verlo

septiembre 24, 2023
Noticias

Tristán Suárez vs Gimnasia (J) por la Primera Nacional: horario y como verlo

septiembre 24, 2023
Política

A pesar de ser el jefe de la “bonaerense”, Sergio Berni tiene una custodia paralela de la Policía Federal que le armó Cristina Kirchner

septiembre 24, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República