Diariola Republica
sábado, marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Google conmemora al ganador del Nobel Mario Molina con un nuevo Doodle

marzo 19, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gigante tecnológico recuerda al ingeniero químico mexicano con uno de sus diseños animados.

Google presenta un nuevo Doodle animado en conmemoración del nacimiento del ingeniero químico mexicano Mario Molina, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1995 por sus aportes para divulgar y analizar los daños de gases capaces de dañar la capa de ozono.

Molina, quien fue profesor en la Universidad de California, en el el Jet Propulsion Laboratory -más conocido como JPL-, y en el Instituto Tecnológico de Massachusets, es considerado uno de los principales divulgadores sobre los peligros del calentamiento global; incluso fue asesor en esta materia del ex presidente de México Enrique Peña Nieto y el presidente estadounidense Barack Obama.

¿Quién fue Mario Molina, el científico homenajeado por Google?

Mario Molina comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de ingeniería química, en 1960. Su padre fue Roberto Félix Molina Pasquel, quien ocupó el cargo de embajador mexicano en Australia, Filipinas y Etiopía.

Una vez graduado, decidió continuar sus estudios en Alemania, donde pasó dos años ampliando sus conocimientos en la Universidad de Friburgo. En 1968, decidió realizar un doctorado en fisicoquímica en la reconocida Universidad de Berkeley, en California, Estados Unidos; fue allí donde conoció a quien sería uno de los ganadores del Premio Nobel en colaboración con él: Frank Sherwood Rowland.

Juntos, se dedicaron principalmente a la investigación de los perjuicios que causan los gases clorofluorocarbonados en la capa de ozono de la Tierra, algo que hasta entonces era poco tenido en cuenta por la comunidad científica. Aunque sus análisis parecían ser rechazados por algunos medios y agrupaciones, sus trabajos publicados en la revista Nature fueron ganando reconocimiento con el paso del tiempo, hasta que su tesis fue aprobada internacionalmente.

Ganadores del Premio Nobel de Química en 1995

El 11 de octubre de 1995, tres científicos fueron galardonados con el Premio Nobel de Química por sus esfuerzos en concientizar sobre un problema tan grave para el planeta como la degradación de la capa de ozono. Ellos fueron Mario Molina y Frank Sherwood Rowland, por su dedicación a la hora de comprobar que los compuestos de cloro y de bromuro en la estratosfera son culpables de crear el agujero de ozono.

Y por otro lado se le otorgó el mismo premio al científico neerlandés Paul J. Crutzen, ya que en 1970 descubrió que los gases antes mencionados no se degradan en la capa de ozono, sino que tienen un efecto perjudicial y dañino para ella.

Mirá también

Etiquetas: alconconmemoradeldoodleganadorgooglemariomolinanobelnuevoun

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Tootsie contó con un invitado de lujo: Leandro Paredes, que saludó en el escenario con Nico Vázquez

marzo 25, 2023
Noticias

‘Lauchón’ Viale: espías, policías y un juicio que promete escándalos

marzo 25, 2023
Noticias

De jugar en el Arsenal a magnate ecológico: la historia de Mathieu Flamini y su imperio de 30 mil millones de euros

marzo 25, 2023
Noticias

El efecto Airbnb y la elección de los dueños: ¿alquilar por día o hacer contratos largos?

marzo 25, 2023
Noticias

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: ‘Están agotados’, Kiev dice que frenó la ofensiva del ejército de Putin en Bajmut

marzo 25, 2023
Noticias

Misterio en Ingeniero Budge: encontraron un hombre muerto con un disparo en la cabeza en un auto

marzo 25, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Política

Alberto Fernández interpretó las críticas de Máximo Kirchner como una victoria propia

marzo 25, 2023
Mundo

Corrupción en la petrolera estatal de Venezuela: ya hay 21 detenidos, entre ellos 10 funcionarios

marzo 25, 2023
Sociedad

Crean una nueva reserva natural en la Costa Atlántica: dónde está y qué especies protege

marzo 25, 2023
Economia

Vaca Muerta, los bonos de la ANSeS y otros manotazos del Gobierno en medio de la crisis de las reservas

marzo 25, 2023
Deportes

Bruno Zapelli, el otro argentino que debutó con Italia: fue titular en el triunfo de la Sub-21

marzo 25, 2023
Noticias

Tootsie contó con un invitado de lujo: Leandro Paredes, que saludó en el escenario con Nico Vázquez

marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República