Diariola Republica
miércoles, febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Estrategias para controlar las enfermedades de fin de ciclo en un año Niña

septiembre 24, 2022
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Marcelo Carmona y Francisco Sautua, profesores de la Cátedra de Fitopatología de la Universidad de Buenos Aires

Las llamadas enfermedades de fin de ciclo (EFC) que afectan a la soja merecen una consideración especial ya que no solo disminuyen los rendimientos anualmente entre un 10 al 15% en promedio, sino que su control con fungicidas constituye un desafío adicional y complejo.

Debe quedar claro que para manejar integradamente las EFC, se debe implementar un manejo integrado basado en la utilización de genotipos tolerantes, uso de semilla sana o tratada eficientemente, rotación de cultivos y el uso de fungicidas.

Importancia de las lluvias y la humedad relativa

De manera general las lluvias favorecen la diseminación de los patógenos de las EFC de varias formas:

a) Las salpicaduras de lluvia transportan “físicamente” las esporas desde tejidos enfermos a tejidos sanos,

b) Las lluvias proveen las horas de mojado en combinación con un rango de temperaturas necesarias para que se produzca la infección (período crítico de infección)

c) Los altos valores de humedad relativa dentro del canopeo de soja también favorece el “mantenimiento” de las horas de mojado o incluso en ausencia de lluvia y para el caso de algunos patógenos, puede satisfacer los requerimientos para su germinación.

Debido a que la mayoría de los patógenos causantes de las EFC, a excepción de Cercospora spp., presentan fructificaciones hidrofílicas que necesitan del agua para la multiplicación, diseminación e infección; las lluvias se asocian significativamente con el crecimiento de estas enfermedades. Para Cercospora spp. también las lluvias asegurarán el mojado necesario para la infección.

Las lluvias constituyen un factor muy importante dentro de la epidemiología de las EFC, ya que en general fungicidas aplicados para el control de estas enfermedades en períodos de sequía no incrementan significativamente el rendimiento, ya que estas enfermedades no se desarrollan severamente bajo esas condiciones. Para asegurar el retorno económico de los fungicidas es conveniente esperar que ocurran lluvias acumuladas desde R3 (inclusive) en adelante. En función de esto, la aplicación podrá realizarse en R3 ó R4 ó R5 ó incluso en R5.5

Como es sabido, la mayoría de las EFC poseen un extenso periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la penetración e infección y la aparición de los primeros síntomas ) y latencia (tiempo que transcurre desde la penetración hasta la aparición de los primeros signos o estructuras reproductivas del patógeno ) lo que se refleja en la aparición tardía de sus síntomas y fructificaciones, durante el ciclo del cultivo Debe destacarse que si hojas que están a la vista aparentemente sanas (sin síntomas) fueran incubadas en laboratorio bajo condiciones estimulantes, el o los patógenos aparecerán a los pocos días revelando su presencia que estaba oculta en el campo.

Claves para el manejo químico

La clave está en comprender que la mayoría de las EFC poseen extensos periodos de incubación y latencia. Este concepto es de crucial relevancia ya que las plantas de soja podrían estar infectadas sin que se puedan ver los síntomas y signos y entonces creer erróneamente que esas plantas son sanas o que han sido controladas.

Este año que es considerado Niña se deberá estar muy atento a las lluvias acumuladas desde R3. Si bien los años “Niña” presentan en general desvíos de la media de las precipitaciones por debajo de lo normal, se debe estar atento porque es probable que si se analizan las lluvias mes a mes, y se toma en cuenta la existencia de tormentas convectivas, podría igualmente ocurrir el mínimo o más de lo requerido de lluvias acumuladas (20-30mm, según precios actuales soja) para decidir la aplicación en un determinado lote. Por ello se recomienda el monitoreo de las lluvias lote por lote. Los primeros lotes a seguir serán aquellos sembra­dos bajo rastrojo de soja donde el riesgo de ocurrencia de EFC es mayor.

Por otro lado, la ecuación que define el retorno económi­co de la inversión en fungicidas está favorecida por los actuales precios Resistencia a fungicidas: Durante los últimos años, productores y técnicos vienen observando que la eficiencia de control de los fungicidas para el tizón morado de la hoja (TMS) y el mancha púrpura de la semilla (MPS) que son enfermedades graves y endémicas en nuestro país se redujo o se perdió por completo. Las causas están relacionadas con la existencia de cepas de Cercospora kikuchii resistentes a la azoxistrobina, trifloxistrobina, piractrostrobina y la insensibilidad o “resistencia natural” a las carboxamidas: fluxapyroxad, y pydiflumetofen.

Además, se ha encontrado una gran proporción de aislados resistentes al carbendazim. En relación a los triazoles, todas las cepas fueron sensibles al difenoconazole, epoxiconazole, protioconazole, (sin diferencias entre estos dos últimos), luego le sigue tebuconazole y ciproconazole (en orden decreciente de eficiencia de control).

Estos resultados son esenciales para entender la dinámica de la resistencia de este patógeno y analizar nuevas alternativas para su manejo. Debido a que no existen variedades de soja resistentes disponibles en Argentina, el manejo del TMS y la MPS depende en gran medida de las aplicaciones de fungicidas.

El desafío por delante para manejar estas enfermedades será muy grande, debido a que muchas de las opciones químicas actuales, especialmente las de acción preventiva, están seriamente limitadas. La implementación de la rotación de cultivos, tratamiento eficiente de semilla y la búsqueda de genotipos de soja resistentes serán pilares para el manejo integrado de estas enfermedades. Otras opciones que deberán ser investigadas incluyen control biológico, inducción de defensas naturales, aplicación de bioestimulantes, fosfitos, extractos vegetales, micronutrientes, fungicidas de acción multisitio y nuevas mezclas de fungicidas.

Etiquetas: añociclocontrolardeenenfermedadesestrategiasfinlasniñaparaun

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Los Marola versus los Cabrales, la historia de venganzas detrás del homicidio de la nena de 4 años

febrero 8, 2023
Noticias

Lula da Silva visita a Joe Biden, en un encuentro con fuerte contenido regional

febrero 8, 2023
Noticias

Merlo: entró a robar en una casa y quedó atrapado en la reja cuando intentaba huir

febrero 8, 2023
Noticias

A propósito de quién forma parte del ‘mundo libre’

febrero 8, 2023
Noticias

La trama política del globo chino en Estados Unidos: la llamada que Beijing rechazó y la acusación sobre un plan de ‘vigilancia’ mundial

febrero 8, 2023
Noticias

¿Fatiga crónica?: cuáles son los síntomas más frecuentes y qué hacer

febrero 8, 2023

TENDENCIAS

  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 13 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de diciembre

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Jubilaciones docentes: cuál es el aumento que deberán recibir en septiembre

    1 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Los Marola versus los Cabrales, la historia de venganzas detrás del homicidio de la nena de 4 años

febrero 8, 2023
Noticias

Lula da Silva visita a Joe Biden, en un encuentro con fuerte contenido regional

febrero 8, 2023
Sociedad

El lamento del rector de colegio que cierra en San Cristóbal: ‘Sigo asombrado’

febrero 8, 2023
Deportes

River presentó refuerzos y tiene coordenadas del duelo ante Banfield para llegar a otra final Superclásica en el Trofeo de Campeones

febrero 8, 2023
Noticias

Merlo: entró a robar en una casa y quedó atrapado en la reja cuando intentaba huir

febrero 8, 2023
Política

En la Casa Rosada señalan que Agustín Rossi será el sucesor de Juan Manzur en la Jefatura de Gabinete

febrero 8, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República