Diariola Republica
martes, junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Edesur: intervenida a pesar de sus números correctos

abril 1, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por

Cledis Candelaresi

Paradójicamente la intervención administrativa de Edesur se concretó en un momento en que las distribuidoras del área metropolitana tienen el mejor registro en calidad del servicio de los últimos años, según mediciones oficiales. El otro dato aparentemente disonante es que, con la secuencia de aumentos tarifarios dispuestos desde abril, la caja de las concesionarias bajo la lupa se reforzará más de un 260% este trimestre.

Después de prolongados apagones en el medio de la última intensa e inusual ola de calor, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad decidió intervenir a la distribuidora sureña por 180 días, encomendándole esa responsabilidad a Jorge Ferraresi, ex intendente de Avellaneda.

Se trata más de un gesto simbólico del Gobierno para calmar la furia de consumidores que se quedaron sin servicio en días tórridos que una decisión con consecuencias operativas concretas en la prestación, que ya estaba monitoreada por representantes del órgano regulador.

Sin embargo, el aparente embate contra la compañía liderada por la italiana Enel, en pleno proceso de venta, difícilmente pueda terminar en un quite de la concesión, máxima pena eventual para un adjudicatario que no cumple sus obligaciones, a pesar de las debilidades de la prestación.

La vidriosa situación legal en que se encuentran las privatizaciones eléctricas, con contratos en permanente revisión y acuerdos tarifarios provisorios, hace difícil cualquier sentencia definitiva.

Pero de acuerdo al seguimiento del propio Enre, Edenor y Edesur en los últimos años mejoraron progresivamente las condiciones de prestación del servicio, más allá de los cortes prolongados que padecieron muchos usuarios durante el último pico de calor, expresado en estadísticas aún bajo procesamiento.

Uno de los mecanismos de evaluación que tiene el organismo regulador es el de la frecuencia y duración de los cortes de suministro, que se promedian semestralmente.

Según la última información disponible, referida al período abril septiembre 2022, el promedio de interrupciones por usuario fue de 7 horas promedio por semestre para la distribución sureña, una hora por encima de Edenor (si no se toma el paliativo de “cortes por fuerza mayor”).

Esos valores están bastante por debajo de lo que se registró en momentos anteriores y sin llegar al máximo que prevén los contratos originales, de 10 horas de cortes en ese lapso.

El SAIDI (según las siglas que identifican este parámetro), estaba en un promedio de 15 horas hacia el final de la gestión de Mauricio Macri y comienzo de Alberto Fernández. Pero había llegado a superar cómodo el 30% durante la de Cristina Kirchner (2013-2014).

Cuando estos valores no se cumplen, se aplican multas. Sólo si estas penalidades económicas llegaran a superar el 20% de la facturación de un período, entonces se podría abrir la puerta para una eventual estatización.

Hay otros indicadores de desempeño que habilitan lo mismo pero ligados a eventos puntuales y, tal vez, de aplicación más discrecional. Entre ellos, algún incumplimiento severo como dejar a usuarios sin prestación por un período prolongado.

Son concesiones por 99 años, que no involucran a los activos: éstos pertenecen al Estado Nacional, que en teoría podría recuperarlos al fin de la licencia. O antes, ante una situación de propicie el fin anticipado de la adjudicación.

Walter Martello, interventor del Enre, sugirió en declaraciones públicas días atrás que ese podría ser un camino para recuperar la plena soberanía estatal sobre este servicio privado, sin propiciar un juicio indemnizatorio del accionista. Si hay “culpa” del accionista privado, no habría derecho a resarcimiento a través del Ciadi (tribunal del Banco Mundial) o cualquier otro arbitraje internacional.

Sin embargo, ni esa tarea parece sencilla ni hay ánimo gubernamental de echar a los que se están tratando de ir a través de una venta, que podría concretarse con la aparición de compradores locales, con diálogo más fluido con el Gobierno.

La situación legal de estas concesiones es precaria ya que los contratos originales fueron emparchados recurrentemente. Las tarifas se pesificaron y se disociaron de los costos y la caja pública intervino el negocio a través de subsidios que ayudan a cubrirlos.

Hoy está en curso una “revisión tarifaria transitoria” y cualquier aumento se dispone a cuenta de una “definitiva”. Originalmente, las tarifas podrían revisarse cada 5 años o, excepcionalmente, en alguna oportunidad muy especial y en un proceso que no superase los seis meses.

En este marco precario y difuso, el Enre autorizó dos ajustes para el precio de la luz en al área metropolitana (Capital y Conurbano), que mejorarán sustantivamente los ingresos de las distribuidoras.

El valor agregado de distribución se incrementará 108% en abril y 74% en junio, lo que acumulado implica una recomposición de caja de las empresas de 261%.

Como la distribución es sólo una parte de la factura que pagan los usuarios finales, el impacto de ese ajuste es menor y diferenciado según el nivel de cada consumidor, asignado por la segmentación en curso.

El universo de consumidores residenciales del área metropolitana definido como ingreso medio (enre $177 y 619 mil) tendrá en el trimestre un aumento total de 68%; el de ingresos altos, 43% y el bajo de 114%.

Eso se explica porque el costo de la electricidad propiamente dicha es menor en el segmento de menores ingresos debido a que se benefician con más subsidios. Entonces, la distribución tiene mayor peso relativo en estas boletas.

Mirá también

Etiquetas: cielodespejadoedesurentormentaununa

RelacionadoPublicaciones

Noticias

Silvina Luna está internada y anunció que su tratamiento entró en una nueva etapa

junio 6, 2023
Noticias

¿Villa puede irse del país y no volver? las opciones del jugador que quedó más cerca de afrontar otro juicio por violación

junio 6, 2023
Noticias

La terrible historia que inspiró a Tony Montana, el personaje de Al Pacino en ‘Scarface’

junio 6, 2023
Noticias

Crimen de Lucas González: el policía acusado de encubrimiento negó que haya ayudado a plantar el arma

junio 6, 2023
Noticias

Italia: la Justicia ordena a una ciudad a pagar 50 mil euros a una pareja por el ruido de la vida nocturna

junio 5, 2023
Noticias

‘Casados con hijos’ no para: gana en Netflix, en Telefe y en el teatro

junio 5, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

Silvina Luna está internada y anunció que su tratamiento entró en una nueva etapa

junio 6, 2023
Política

‘Una bomba explotó en Juntos por el Cambio’: Patricia Bullrich durísima contra un acuerdo con Juan Schiaretti

junio 6, 2023
Mundo

La economía de Uruguay en alerta por el ‘éxodo’ de compradores hacia la Argentina

junio 6, 2023
Sociedad

Detienen al hijo de un intendente por fracturarle el maxilar a su pareja

junio 6, 2023
Economia

El Gobierno gastó el 50% del dólar soja en contener a los dólares financieros

junio 6, 2023
Deportes

Una niña desmintió al árbitro Darío Herrera: un offside para el que no hizo falta llamar al VAR

junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República