Diariola Republica
sábado, marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Dos curvas del Covid revelan cuánta menos gente se vacuna cada cien casos que bajan

marzo 10, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La vacunación contra el Covid conoce menos de protocolos y esquemas que de temores. Así lo indica el nexo entre dos curvas clave de la pandemia: la cantidad de dosis aplicadas por día y el número contagios registrados.

Si bien la relación entre el comportamiento de ambas curvas no es estrictamente causal, tampoco es casual. Las subas y descensos van mostrando dibujos similares a lo largo del tiempo.

Hay una correlación entre el descenso del miedo al Covid y la voluntad general de la población de vacunarse. La cuestión es en qué medida un dato influye sobre el otro.

Esas variaciones se pueden mensurar para saber concretamente cuánta menos gente se vacuna por día según sea el volumen del descenso de casos.

Si se toma como ejemplo lo que ocurrió después del pico de Covid de este verano, el vínculo entre curvas arroja que por cada 100 casos menos registrados cada 24 horas, 550 personas dejaron de concurrir a los vacunatorios. En el promedio da una reducción de 5,5 pinchazos por contagio que bajó.

En números absolutos, en el pico de casos de diciembre, cuando había un promedio de 10.365 por día, la cantidad de vacunas aplicadas cada 24 horas era de 66.333. Cuando los casos bajaron, ahora en marzo, a 116 por día, la cantidad diaria de vacunados descendió a 9.341.

La baja de casos representó cerca de un 99 por ciento, mientras que la de vacunados, un 86 por ciento. Es decir que para cada punto porcentual que declinó la inoculación de dosis se necesitó una reducción del 1,15 por ciento de los contagios registrados.  

Al mismo tiempo, fue evidente la abrupta caída de la letalidad, dato que linkea con la frase que como un mantra suele esgrimirse como paradoja sanitaria: “La vacunación es víctima de su propio éxito”.

Dicha afirmación puede contrastarse con la cantidad de gente que ha dejado incompletos sus esquemas de refuerzos vacunales. Es decir, argentinos que ignoraron los lineamientos sanitarios del Estado para sumirse en una conducta compulsiva y emocional.

De esta manera, hoy sólo el 48,8 por ciento de la población argentina ha recibido la tercera dosis y la cifra lleva semanas estancada. Es decir que el 51,2 por ciento ha recibido dos dosis -en su mayoría-, una o ninguna. Entre los mayores de 50 años, ese déficit es del 26,3 por ciento.

En cuanto al segundo refuerzo o cuarta dosis, sólo se la aplicaron 8 millones de personas, mientras la quinta la recibieron apenas 1,9 millón, aun cuando ya están disponibles las vacunas bivalentes, ajustadas a la variante Ómicron y por lo tanto más eficaces para frenar la circulación del virus.

La respuesta para escapar de la trampa del “autoboicot vacunal”, claro está, no sería renegar del hecho de que los casos y las muertes irremediablemente bajen, sino lograr que los niveles de inmunización colectiva se mantengan robustos a pesar de ese logro.

El problema es que la vacuna como herramienta para combatir enfermedades, -un hito irrefutable en la historia de la salud pública- tiene dos características incompatibles con la demanda emocional.

En primer lugar, por su lógica preventiva, requiere un tiempo de acción en el organismo para generar anticuerpos que actúen contra una eventual infección. Aplicarla cuando la ola ya ha crecido equivale a darle ventaja al virus y restarle eficiencia al medicamento.

En segundo lugar, si bien el individuo al vacunarse se protege a sí mismo, también protege a los demás. Por eso, el éxito de la inmunización activa radica en la masividad, a fin de reducir la circulación viral comunitaria.

Sin embargo, estos conceptos no suelen escucharse en las campañas públicas, en el caso de que “campañas” como tales existan. En general, se trata de spots oficiales randomizados en tanto parecen carecer de la regularidad machacante necesaria para corregir como un tutor en botánica el crecimiento de un tallo saludable.

Hay un tercer elemento clave en el éxito de la vacunación, que es la confianza. Aquí se da una segunda paradoja: en un tiempo en que la vacunación fue un hecho tan omnipresente como un reality y científicamente salvador durante la pandemia, los índices de confianza bajaron.

En este punto aparece como gran clave la comunicación. Es decir, cómo comunicó el Estado para garantizar esa confianza y en qué medida ciertas debilidades pueden haber derivado en este presente deshilachado.

Camino con obstáculos

El primer traspié fue el sesgo sanitario, la apuesta en el comienzo de la campaña por las vacunas rusas y chinas -más la demorada británica producida en Argentina-, lo que postergó hasta mediados de 2021 un acuerdo con los laboratorios estadounidenses que ofrecían los fármacos más innovadores, que a la postre terminaron dominando -también- la escena local.

Un segundo perjuicio a la confianza fue la habilitación de la vacunación pediátrica sin previa publicación de los resultados científicos ni consenso con la Sociedad Argentina de Pediatría, lo que generó ruido y cortocircuitos.

Al día de hoy sigue habiendo pediatras que desaconsejan la vacuna contra el Covid para los chicos, lastre en parte heredado de aquellos malabares apresurados que consumaron el “pecado” de origen.

Por último, la transparencia esmerilada se ha vuelto a topar en estos últimos días con la reintroducción de la vacuna Sputnik al stock argentino, ahora en su versión “Light”, aun cuando la Organización Mundial de la Salud sigue manteniendo pendiente el trámite de autorización.

Se estima que la vacuna contra el Covid pasaría en breve a ser anual. Por ahora no está claro si para toda la población o sólo para los grupos de riesgo. Tal vez llegue entonces un manto de racionalidad post pandemia como imperativo rector contra el desorden propio de un fin de ciclo.

PS

Mirá también

Etiquetas: albajacadacasocovidcuantacurvasdeldiagentemenosporquerevelansevacuna

RelacionadoPublicaciones

Noticias

‘Lauchón’ Viale: espías, policías y un juicio que promete escándalos

marzo 25, 2023
Noticias

De jugar en el Arsenal a magnate ecológico: la historia de Mathieu Flamini y su imperio de 30 mil millones de euros

marzo 25, 2023
Noticias

El efecto Airbnb y la elección de los dueños: ¿alquilar por día o hacer contratos largos?

marzo 25, 2023
Noticias

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO: ‘Están agotados’, Kiev dice que frenó la ofensiva del ejército de Putin en Bajmut

marzo 25, 2023
Noticias

Misterio en Ingeniero Budge: encontraron un hombre muerto con un disparo en la cabeza en un auto

marzo 25, 2023
Noticias

La leyenda del Falcon sanjuanino, una rareza de hace 50 años: queda uno solo de los 12 que se construyeron

marzo 25, 2023

TENDENCIAS

  • Prepagas: para tener un menor aumento de las cuotas habrá que completar un formulario todos los meses

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Flavio Mendoza fue contratado por tres años para actuar en Canadá, en una carpa que fue del Cirque du Soleil

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ‘Papito, con esa plata estoy viajando’: Teo Gutiérrez vendió una rifa por una camiseta de Messi y se quedó con el premio

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Vida, mito y crimen del Loco Dubois, el futbolista que jugó con la cara pintada hasta que Grondona dijo basta

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Deportes

Lionel Messi fue homenajeado y ahora un nuevo edificio del predio de la AFA en Ezeiza llevará su nombre

marzo 25, 2023
Noticias

‘Lauchón’ Viale: espías, policías y un juicio que promete escándalos

marzo 25, 2023
Noticias

De jugar en el Arsenal a magnate ecológico: la historia de Mathieu Flamini y su imperio de 30 mil millones de euros

marzo 25, 2023
Política

ANSeS confirmó que Cristina Kirchner recibe dos pensiones y dijo que su caso es como el de Isabel Perón

marzo 25, 2023
Mundo

Huir para vivir, la historia de más de 40 millones de mujeres refugiadas

marzo 25, 2023
Sociedad

Emiten alerta amarillo por tormentas para ocho provincias y otra por vientos para Tierra del Fuego

marzo 25, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República