Diariola Republica
martes, junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diariola Republica
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Noticias

Del ‘veranito’ al invierno, sin pasar por el otoño: cuándo baja la temperatura

mayo 26, 2023
en Noticias
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con marcas récord para la época, que superaron los 20 grados, el frío hasta ahora no se sintió.

El invierno llegará como si el otoño no hubiera existido. Si bien la estación cambia el 21 de junio, el frío casi no se sintió. Hasta ahora, ya que el fin de semana extra largo marcará el arribo de la bajas temperaturas con una mínima de 5 grados para el domingo.

Según difundió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este viernes se esperan precipitaciones con temperaturas que oscilarán entre los 13 grados de mínima y los 23 de máxima. 

Sin embargo, el frío invernal no tardará en aparecer: el sábado la temperatura comenzará a descender y marcará una mínima de 10 grados y una máxima de 14. Así se llegará al domingo 28, cuando se espera una jornada fría por una caída brusca en el termómetro, con una mínima de 5 grados y una máxima de 14.

Será una de las temperaturas más bajas en lo que va de este otoño que se inició con un marzo caluroso y en el que los valores estuvieron por encima de la media habitual.

Una prueba de eso fue el “veranito” que se vivió durante la segunda semana de mayo, con máximas de hasta 24 grados y mínimas de hasta 15. Estos valores quedaron por arriba del promedio del mes, que es de 11 grados de mínima y 19 de máxima.

Consultado por el “frío invernal” que puede llegar el próximo domingo, el meteorólogo Sergio Jalfin aseguró: “Este es es el primer frente frío intenso del año, bien característico del otoño. No obstante, no parece ser el inicio del invierno, porque la semana próxima podrían volver algunos días templados a la Ciudad, con máximas cercanas o superiores a los 20 grados”. 

¿Invierno sin pasar por el otoño?

En febrero, el SMN ya había advertido en su informe trimestral que para marzo, abril y mayo habría una mayor probabilidad de que se registren temperaturas por encima del promedio del otoño en gran parte del centro y norte de la Argentina. Concretamente, en marzo se superaron las mínimas y máximas históricas del año 1980.

Hasta el momento, durante el período otoñal hubo un predomino de altas presiones atmosféricas precisamente en esas zonas de la Argentina, y los frentes fríos no estaban avanzando. Esa situación comenzó a cambiar en las últimas 24 horas, según explicó el especialista.

“Está llegando una masa de aire cálida, húmeda y muy inestable desde la zona de Brasil y Paraguay hacia Argentina. Al mismo tiempo viene hacia el centro del país una aire frío, proveniente de la Patagonia. La interacción entre esas dos masas de aire provoca las tormentas. Por eso, todavía está vigente el nivel de alerta amarilla”, detalló.

Y luego afirmó que este viernes será el día en que el frente frío terminará por ingresar con fuerza al norte bonaerense y al Río de la Plata para desalojar al aire cálido y empujarlo hacia el norte.

El especialista sostuvo que durante lo que quede del mes todavía pueden ingresar algunos frentes cálidos, a la vez que comienzan a llegar los frentes fríos propios del otoño o de la transición hacia el invierno.

En su informe de febrero, el SMN también había aclarado que era probable que durante la primera parte del otoño hubiera eventos tardíos de ola de calor.  Un claro ejemplo de eso fue lo que ocurrió a fines de abril, cuando las temperaturas se ubicaron cerca de los 30 grados en la Ciudad de Buenos Aires.

Sergio Jalfin señaló que este otoño está siendo más cálido de lo normal en gran medida por los efectos de La Niña, un forzante atmosférico que se produce en el Pacífico Ecuatorial y, aunque está lejos de la Argentina, cambia o altera la circulación normal de la atmósfera.

“Venimos con un evento Niña muy prolongado, con una sequía que duró prácticamente los últimos tres años y se acentuó en 2022. El fenómeno provocó una gran cantidad de olas de calor que arrancaron en octubre y continuaron hasta marzo, siendo ese mes el más caluroso de la historia para la Ciudad de Buenos Aires”, destacó el especialista.

“La inercia de lo que fue el verano y el inicio del otoño fue esa: el calor intenso que tuvimos todo el verano se fue proyectando en el resto del otoño, dado que no se pudo hacer una transición rápida al frío, y no se está pudiendo”, añadió. 

Jalfin remarcó que aunque se espera que con la próxima llegada del fenómeno de El Niño se generen mayores lluvias, la atmósfera tiene una respuesta lenta y por ahora se siente la sequedad de La Niña.

SC

Mirá también

Etiquetas: albajacuandodelelinviernolaotoñopasarporsintemperaturaveranito

RelacionadoPublicaciones

Noticias

La terrible historia que inspiró a Tony Montana, el personaje de Al Pacino en ‘Scarface’

junio 6, 2023
Noticias

Crimen de Lucas González: el policía acusado de encubrimiento negó que haya ayudado a plantar el arma

junio 6, 2023
Noticias

Italia: la Justicia ordena a una ciudad a pagar 50 mil euros a una pareja por el ruido de la vida nocturna

junio 5, 2023
Noticias

‘Casados con hijos’ no para: gana en Netflix, en Telefe y en el teatro

junio 5, 2023
Noticias

Aumentó el subte: cuánto salen ahora los viajes y cuándo habrá otro ajuste

junio 5, 2023
Noticias

Guerra en Ucrania: Kiev confirma ‘acciones ofensivas’ en varios sectores del frente

junio 5, 2023

TENDENCIAS

  • Investigan la desaparición de un testigo clave en la causa del robo a la casa de Sergio Massa

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • La sargento hot de la Bonaerense que se abrió un OnlyFans y triplica su sueldo: ‘Me respetan más que en la comisaría’

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Víctor Hugo Morales vuelve a la TV en un nuevo canal K, propiedad de un ex abogado de Leonardo Fariña y Lázaro Báez

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Tripulantes de las aerolíneas: cómo es el circuito con el que traen electrónica, relojes y ropa del exterior

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Descubren otra planta con propiedades medicinales iguales a las del cannabis

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

ÚLTIMAS NOTICIAS

Noticias

La terrible historia que inspiró a Tony Montana, el personaje de Al Pacino en ‘Scarface’

junio 6, 2023
Política

‘Patricios’ vs. ‘Larretistas’: cruje la interna de la interna del PRO por el plan para sumar a Schiaretti y Espert

junio 6, 2023
Mundo

Colombia: una niñera, un bolso con dólares de su mano derecha y los audios de un ex embajador provocan una crisis en el gobierno de Petro

junio 6, 2023
Sociedad

Una educación que amplía las diferencias

junio 6, 2023
Economia

American Airlines y JetSmart inician vuelos de código compartido en Chile y Perú

junio 6, 2023
Deportes

Tras la conmoción por la muerte del hincha, River tiene que pensar en la final que se viene contra Fluminense

junio 6, 2023
  • Sobre
  • Política de privacidad
  • Términos
  • Contacto

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Política
  • Economia
  • Tecnologia
  • Sociedad
  • Cultura
  • Deportes

Copyright ©️ Todos los derechos reservados | Diariola República